Carrera en Arquitectura (Manizales, Caldas)

Universidad Católica de Manizales Institución privada

Título ofrecido:Arquitecto(a)

Ubicación:Manizales - Caldas

Duración:5 Años

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Presentación

Si te imaginas territorios y espacios ambientalmente habitables, agradables, que ofrezcan a las personas comodidad y estén acordes con su estilo de vida y trabajo, realmente estás pensando como un arquitecto.

La Arquitectura transforma el territorio para lograr una mejor calidad de vida. La mente del arquitecto hace posible la evolución e innovación constante de las construcciones, permitiendo el crecimiento de las ciudades por medio de su creatividad y diseño. La arquitectura es el arte de diseñar todos los espacios desde sus componentes esenciales, tales como la forma, el tamaño, la proporción, la estética, la retórica, entre otros; hasta los detalles específicos que puedan hacer de esos espacios, lugares construibles y habitables, llegando así a tener territorios sostenibles.

 

Perfiles ocupacionales

El Arquitecto de La UCM, podrá desempeñarse en la construcción de Ciudad y Territorio, en las Entidades públicas y privadas dedicadas al diseño y construcción de proyectos Urbanos. Igualmente, podrá cumplir roles profesionales en las áreas de la planificación, mercadeo, administración y gerencia de proyectos. Los siguientes son los campos de desempeño y las funciones específicas que podrá cumplir:

 

Urbanismo y ordenamiento territorial

  • Asesor y consultor de estudios urbanos y regionales en la definición y desarrollo de planes y proyectos de ordenamiento y planificación territorial en un entorno urbano, rural y regional.
  • Diseñador de proyectos encaminados a: la recuperación de espacios públicos y colectivos, a la renovación de áreas consolidadas y deterioradas y al manejo del paisaje y su entorno.
  • Participar en los equipos interdisciplinarios de formulación, actualización, revisión y ajuste de los instrumentos de planificación del territorio como: Planes de Ordenamiento Territorial.

 

Arquitectura

  • Diseñador de proyectos arquitectónicos en el área urbana y rural, de reciclaje y remodelación, en coherencia con la normatividad vigente.
  • Diseñador de proyectos de vivienda de interés social, unifamiliar, bifamiliar.multifamiliar.
  • Consultor, asesor o interventor de proyectos arquitectónicos.
  • Consultor  y diseñador de estudios de intervención patrimonial: diseño y aplicación de normas e instrumentos en la valoración, conservación, preservación e intervención del patrimonio urbanístico, arquitectónico y ambiental, de los órdenes local, regional y nacional.

 

Tecnología y Construcción

  • Interventor y/o coordinador de obras necesarias de construcción de proyectos arquitectónicos.
  • Asesor y coordinador en elaboración de presupuestos, programación de obra e interventoría de proyectos y, gerencia de obras.
  • Asesor y diseñador de sistemas tecnológicos y constructivos innovadores.
  • Residente de obra  y/o interventoría de obras  en la  construcción de proyectos arquitectónicos.
  • Puede llegar a desempeñarse como Director de proyectos de construcción.

 

Investigación y Docencia

  • Gestor de proyectos de investigación en el campo de la Arquitectura, el Urbanismo y la Construcción.

 

Gestión pública

  • Director y consultor de oficinas de Planeación Municipal, Departamental y Nacional
  • Director de estudios de planificación urbana y ordenamiento de territorios a nivel Municipal, Departamental, Regional y Nacional.
  • Director en la formulación y gestión de proyectos urbanos.
  • Director en la formulación de normas urbanísticas.
  • Director en la elaboración y ejecución de planes de ordenamiento
  • Puede llegar a desempeñarse en Director de proyectos de renovación urbana.

 

Perfil del egresado

El Arquitecto de la UCM tiene sentido de pertenencia social y participa en procesos de cambio y desarrollo de la sociedad. Interviene creativamente como proyectista, ordenador, constructor y gestor de la transformación del espacio, la ciudad y el territorio. Este perfil desarrolla competencias y capacidades para: 

A. El Desarrollar análisis de los contextos arquitectónicos urbanos y sus procesos de transformación.

B. Elaborar análisis y la síntesis en los procesos creativos e investigativos.

C. Participar en trabajos de carácter interdisciplinario.

D. Conocer y aplicar las normas que rigen el ejercicio de la profesión de la arquitectura.

E. Actuar desde principios éticos que garanticen el ejercicio profesional como una acción humana y cultural.

F. Ejercer veeduría, sobre la calidad

Plan de estudios

Semestre 1

  • Dibujo
  • Diseño básico
  • Geometría plana
  • Pensamiento lógico matemático
  • Taller de arquitectura y diseño I
  • Construcción I
  • Urbanismo I
  • Competencias comunicativas I
  • Deportes o artística

 

Semestre 2

  • Matemática
  • Historia de la antigüedad
  • Taller de arquitectura y diseño II
  • Construcción II
  • Urbanismo II
  • Expresión técnica
  • Geometría descriptiva
  • Competencias comunicativas II
  • Educación ambiental y ecológica
  • Cristología

 

Semestre 3

  • Historia medieval
  • Taller de arquitectura y diseño III
  • Construcción III
  • Urbanismo III
  • Expresión ambientación
  • Pricipios de proyección perspectiva
  • Filosofía
  • Ética general y valores corporativos
  • Pensamiento social y carisma

 

Semesre 4

  • Seminario de investigación
  • Historia del renacimiento
  • Taller de arquitectura y diseño IV
  • Construcción IV
  • Urbanismo IV
  • Mercadeo y estadística
  • Constitución Política

 

Semestre 5

  • Historia del siglo XVIII - XX
  • Taller de arquitectura y diseño V
  • Construcción V
  • Urbanismo V
  • Expresión y diseño asistido AutoCad
  • Opcional Humano - Cristiana I

 

Semestre 6

  • Historia de Colombia
  • Taller de arquitectura y diseño VI
  • Construcción VI
  • Urbanismo VI
  • Servicio comunitario y de extensión
  • Electiva I
  • Opcional Humano - Cristiana II

 

Semestre 7

  • Taller de arquitectura y diseño VII
  • Construcción VII
  • Urbanismo VII
  • Fundamentos básicos de administración y gerencia
  • Electiva II

 

Semestre 8

  • Taller de arquitectura y diseño VIII
  • Construcción VIII
  • Urbanismo VIII
  • Fundamentos básicos de administración de obra
  • Electiva III

 

Semestre 9

  • Taller de arquitectura y diseño IX
  • Urbanismo IX
  • Derecho urbano
  • Ética profesional aplicada

 

Semestre 10

  • Práctica empresarial y social

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas