Carrera en Bacteriología (Manizales, Caldas)

Universidad Católica de Manizales Institución privada

Título ofrecido:Bacteriólogo

Ubicación:Manizales - Caldas

Duración:10 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Presentación

El programa de Bacteriología de la UCM, se reconoce por su calidad humana y profesional,    contextualizado, científica, académica y socialmente, con una estructura consolidada, bien organizado constituido por estamentos comprometidos con la excelencia y calidad académica, con procesos claros y definidos, bien posicionado, de una amplia y reconocida trayectoria en la región del eje cafetero con prestigio nacional.  Con más de 3000 egresados altamente reconocidos profesionalmente a nivel nacional se diversifican en diferentes cargos del sector salud,  agroindustrial, sanidad animal, medicina forense, docencia, administrativa,y la investigacion como  empleadores , empresarios y empleados.

El Proyecto Educativo del Programa (PEP), plantea un currículo abierto, investigativo, flexible, contextualizado, interdisciplinario, integral, pertinente, con visión de futuro, orientado hacia la universalización del conocimiento, y conforme a las demandas científicas, tecnológicas y laborales.  Es una respuesta de la UCM a las exigencias de los tiempos presentes, para generar alternativas de solución a las problemáticas del contexto, a través de la aplicación de la ciencia y la tecnología; posibilita la autorregulación y cualificación permanente del currículo; sus propósitos de formación se ven plasmados en la realidad del estudiante, en tanto que le permite:

  • Fortalecer su ética en el Ser, saber y hacer con principios, valores morales y éticos con sentido crítico y una visión humanista.
  • Adquirir competencias científicas, habilidades y destrezas para la aprehensión y redescubrimiento del conocimiento propio de su objeto de estudio y de su ejercicio profesional.
  • Potenciar sus talentos y capacidades para generar alternativas de solución a situaciones problémicas en forma objetiva y responsable frente a las realidades sociales, económicas, políticas y culturales.
  • Direccionar  servicios, proyectos y consultorías
  • Actualización permanente, para adoptar nuevas estrategias con resultados más confiables, precisos y certeros que le permita promover y aplicar el desarrollo de los avances científicos y tecnológicos en su área de trabajo y manejar propuestas de investigación en equipos multidisciplinares para dar respuesta a problemas del entorno.

El Bacteriólogo de la UCM es un profesional con formación socio-humanística, científica y tecnológica, capaz de intervenir las relaciones entre el ecosistema y el hombre, y la influencia de los microorganismos en su desarrollo, a través de la toma y procesamiento de muestras provenientes del hombre, de los animales, de las plantas, de la industria y/o el medio ambiente; selección de métodos y técnicas, análisis, correlación e interpretación de los resultados obtenidos; con criterio ético, científico y tecnológico aplicado al diagnóstico, pronóstico, control y evaluación de los diferentes estados de salud.

 

Perfil Ocupacional

El Bacteriólogo egresado de la Universidad Católica de Manizales -UCM- puede desempeñarse en:

Clínica humana

Presta asistencia en los diferentes estados de salud/enfermedad mediante la toma de muestras, procesamiento, selección de métodos, análisis, correlación, interpretación e informe de los resultados enmarcados en normas vigentes de programas de gestión de calidad, para contribuir a oportunos y certeros diagnósticos, pronósticos, controles y evaluaciones del individuo y la colectividad.

Clínica Veterinaria

Presta asistencia mediante toma, procesamiento, análisis de muestras, correlación e interpretación de los resultados, para contribuir a instaurar medidas de control y prevención, evitando la diseminación y pérdidas económicas por morbilidad, mortalidad y disminución de la producción de especies animales.

Fitopatología

Presta asistencia mediante toma, procesamiento, análisis de muestras, correlación e interpretación de los resultados, para contribuir a diagnósticos, controles y evaluaciones de las diferentes patologías vegetales.

Medicina Forense

Presta asistencia mediante toma, procesamiento, análisis de muestras, correlación e interpretación de los resultados, para contribuir al esclarecimiento de delitos mediante pruebas químicas, toxicológicas, genéticas y de biología molecular.

Industria de Alimentos

Realiza pruebas físico-químicas, microbiológicas y sensoriales específicas, cumpliendo con los estándares reglamentarios y aplicando el conjunto de acciones orientadas a garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos.

Biotecnología

Aplica métodos y técnicas de laboratorio a nivel de investigación, con el fin de implementar el uso de microorganismos capaces de transformar substratos útiles para el hombre y el ecosistema, así como el desarrollo de nuevos productos de utilidad en la industria.

Administración

Gestiona la prestación de servicios de salud en el ámbito asistencial y de salud pública, con criterio ético, científico, social y tecnológico.

 

Perfil del egresado

El egresado del programa de Bacteriología de la Universidad Católica de Manizales -UCM- está en capacidad de:

Proyectarse como parte de un equipo interdisciplinario en salud dentro de este campo se incluyen el diagnóstico, pronóstico, seguimiento y control de pacientes a través del uso del laboratorio clínico en las áreas  de Microbiología con sus componentes, bacteriología, parasitología, virología, y micología, química clínica, inmunología, biología molecular, hematología y medicina transfusional.

Investigación: el profesional del laboratorio debe comprender proyectos de investigación con base en el método científico.

Salud pública y administración: el profesional del laboratorio tiene competencias para el análisis de situaciones que involucren conocimientos en promoción y prevención y el desarrollo científico y tecnológico en el sector salud y agroindustrial.

Asistencial. Prestación de servicios en laboratorios de diagnóstico en salud humana y animal, públicos o privados de carácter clínico, toxicológico, forense, banco de sangre en sus diferentes aplicaciones: prevención, diagnóstico, seguimiento y control de la enfermedad, salud pública y epidemiología.

Docencia: participa como profesor universitario en las diferentes áreas de formación

 

Áreas de desempeño

  • Participando en el diagnóstico, pronóstico, control y evaluación de los diferentes estados de salud de las personas, los animales y las plantas.
  • Control de calidad de los alimentos.
  • Investigación: en las áreas de hematología, microbiología, bioquímica, inmunología, biotecnología, industria de alimentos, medicina veterinaria, diagnóstico vegetal y biología forense.
  • Estudios de posgrados.
  • Docencia a nivel de universidades.
  • Proyección a la comunidad: promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
  • Desarrollo científico y tecnológico en el sector salud y agroindustrial.

 

¿Dónde puede desempeñarse el egresado?

  • Laboratorios encargados de procesar y analizar muestras de las personas, animales, vegetales, alimentos, desarrollando nuevos productos de utilidad en la industria y contribuyendo al esclarecimiento de delitos.
  • En instituciones de salud pública y privada, prestando cuidado a los pacientes y administrando los servicios.
  • En centros de investigación con grupos interdisciplinares de la cual es líder ya sea de investigación básica o aplicada.
  • En la administración donde hace gerencia y auditoria en programas de diagnóstico clínico.
  • En el sector publico apoyando los procesos de garantía de calidad en procesos de certificación.

Plan de estudios

Semestre 1

  • Química
  • Biología
  • Pensamiento lógico matemático
  • Morfofisiología
  • Física
  • Competencias comunicativas I
  • Deportes o artística

 

Semestre 2

  • Bioquímica
  • Genética
  • Matemática
  • Microbiología general
  • Química aplicada al laboratorio
  • Salud pública
  • Competencias comunicativas II
  • Educación ambiental
  • Cristología

 

Semestre 3

  • Bacteriología
  • Inmunología
  • Bioestadística
  • Filosofía
  • Ética y valores corporativos
  • Pensamiento social y carisma

 

Semestre 4

  • Seminario de investigación
  • Biología molecular
  • Virología
  • Parasitología
  • Micología
  • Administración en salud
  • Constitución Política

 

Semestre 5

  • Bioquímica clínica
  • Salud comunitaria
  • Opcional humanística

 

Semestre 6

  • Hematología
  • Diagnóstico animal
  • Diagnóstico vegetal
  • Opcional humanística

 

Semestre 7

  • Control de calidad en procesos industriales
  • Biotecnología
  • Diagnóstico forense
  • Bioética

 

Semestre 8

  • Aplicación del laboratorio en clínica humana
  • Aplicación del laboratorio en biología forense (énfasis)
  • Aplicación del laboratorio en diagnóstico vegetal (énfasis)
  • Aplicación del laboratorio en medicina veterinaria (énfasis)
  • Aplicación del laboratorio en industria de alimentos (énfasis)
  • Aplicación del laboratorio en industria de alimentos (énfasis)

 

Semestre 9

  • Práctica formativa en clínica humana

 

Semestre 10

  • Práctica formativa empresarial