Biotecnología (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Universidad Antonio Nariño Institución privada

Título ofrecido:Biotecnología

Título oficial

Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

¿Qué es estudiar Biotecnología en la UAN?

El pregrado en Biotecnología se orienta a la formación de profesionales con capacidad de comprender, utilizar y adaptar diferentes herramientas en el empleo de organismos vivos o sus partes para la obtención o modificación de una amplia variedad de productos que generen un valor agregado en áreas tales como, salud humana y animal, industria farmacéutica, cosmética, agroalimentaria, medio ambiente y el aprovechamiento de productos naturales.

Razones para estudiar Biotecnología en la UAN:

El programa de Pregrado en Biotecnología integra el conocimiento biológico y tecnológico para la generación de procesos innovadores, sostenibles y eficientes en todas las áreas de la biotecnología. Para esto el programa integra y pone a disposición:

  • El conocimiento disciplinar en el campo de las ciencias naturales con el desarrollo de componentes pedagógicos y didácticos en las áreas Químico-Biológicas y Físico-Matemáticas, con espacios físicos adecuados como laboratorios, aulas de clase, salas de cómputo, biblioteca y auditorios donde se desarrollan distintas actividades de profundización académica.
  • La investigación formativa que busca generar espacios para que los estudiantes participen de procesos de iniciación científica y se estructuren sus proyectos de trabajo de grado. Los seminarios y semilleros de investigación son el fundamento de este proceso de formación científico e investigativo.
  • La formación en procesos de gestión empresarial, innovación y emprendimiento en biotecnología que le proporcionan al estudiante las herramientas necesarias para generar su propio plan de emprendimiento en el área biotecnológica y el reconocimiento de áreas y sectores de demanda futura.
  • La articulación del conocimiento biotecnológico hacia la transferencia y fundamentación de procesos de investigación, desarrollo y protección del conocimiento (Patentes).
  • La formación integral desde los componentes humanísticos y de formación en valores y tecnología y comunicación.
  • Opción de doble programa. Si el estudiante lo desea puede tomar asignaturas del Pregrado en Bioquímica de la Facultad de Ciencias UAN y obtener los títulos como Biotecnólogos y como Bioquímicos.
  • Planta docente de alta calidad. La Facultad de Ciencias cuenta con 34 profesores con doctorado en las diferentes áreas del conocimiento y serán ellos quienes orienten la formación en los componentes de fundamentación y profundización del futuro biotecnólogo UAN.

El pregrado en Biotecnología UAN es el primer pregrado orientado a la formación biotecnológica en Bogotá ciudad-región.

Campos de acción:

El egresado puede desempeñarse como:

  • Profesional Biotecnólogo en laboratorios, centros de investigación, empresas e industrias de base científico tecnológica.
  • Podrá vincular el conocimiento adquirido en la generación y administración de empresas innovadoras en las diferentes áreas de la biotecnología.
  • Liderará procesos de innovación, de transferencia y protección del conocimiento que permitan obtener productos patentables con alto valor agregado.
  • Participará en procesos de investigación en universidades y centros de investigación del sector público y/o privado y para transmitir conocimiento de la especialidad.

Plan de estudios

1er. Semestre


  • BIOLOGÍA BÁSICA 

  • CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO 

  • COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 

  • ELECTIVA I

  • INTRODUCCIÓN E HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGÍA

  • QUÍMICA GENERAL 

  • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

2do. Semestre


  • BIOFÍSICA CIENCIAS I 

  • BIOLOGÍA CELULAR 

  • BIOÉTICA 

  • CALCULO DIFERENCIAL 

  • QUÍMICA INORGÁNICA

3er. Semestre


  • BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

  • BIOFÍSICA CIENCIAS II 

  • BIOLOGÍA MOLECULAR 

  • CALCULO INTEGRAL

  • QUÍMICA ORGÁNICA

4to. Semestre


  • ANÁLISIS INSTRUMENTAL 

  • BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL 

  • ECUACIONES DIFERENCIALES

  • INGLÉS I 

  • MICROBIOLOGÍA

5to. Semestre


  • BIOQUÍMICA METABÓLICA 

  • CULTIVOS CELULARES 

  • FISIOLOGÍA ANIMAL 

  • FISIOLOGÍA VEGETAL 

  • FITOQUÍMICA 

  • INGLÉS II

6to. Semestre


  • ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 

  • BIOESTADÍSTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL

  • ELECTIVA II 

  • GENÉTICA 

  • INGLÉS III 

  • INMUNOLOGÍA

7mo. Semestre


  • BIOINFORMÁTICA

  • ELECTIVA III 

  • GERENCIA Y GESTIÓN DE PROYECTOS 

  • PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS I 

  • PROPIEDAD INTELECTUAL Y PATENTES 

  • SEMINARIO INVESTIGACIÓN I FORMULACIÓN DE PROYECTO

8vo. Semestre


  • ELECTIVA IV 

  • ELECTIVA V

  • INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 

  • PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS II Y CONTROL DE CALIDAD

  • SEMINARIO INVESTIGACIÓN II AVANCES DE PROYECTO

9no. Cuatrimestre


  • TRABAJO DE GRADO O PRÁCTICA PROFESIONAL


Requisitos

¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?

Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:

  • Tarjeta ICFES original
  • Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
  • Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
  • Dos fotografías iguales (3x4 cm)
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
  • Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)

Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.

¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?

El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:

  • Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
  • Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
  • Tercero: Ingresar información Personal
  • Cuarto: Ingresar Información Académica
  • Quinto: Entrega de Documentos
  • Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
  • Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
  • Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.

Notas Relacionadas