Carrera en Cine y Televisión (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Institución privada

Título ofrecido:Profesional en Cine y Televisión

Título oficial

Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá

Duración:8 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Objetivo general:

Formar profesionales con competencias para la realización de cine y televisión en distintos soportes, géneros y formatos argumentales, documentales y transmediales. La formación hará énfasis en las dimensiones comunicativas, estéticas y socio-culturales del lenguaje cinematográfico, la generación de imaginarios sociales y la planificación y gestión de obras audiovisuales. El perfil se definirá en los parámetros de una concepción humanista y artística de las narrativas audiovisuales contemporáneas.

Objetivos específicos:

  • Propiciar una aproximación al cine desde una visión histórica, destreza técnica, construcción estética y análisis crítico.
  • Impulsar la formación cinematográfica del estudiante a través del aprendizaje de las principales áreas del cine, la televisión y las nuevas narrativas audiovisuales.
  • Consolidar la formación académica de los estudiantes como narradores audiovisuales, a través de la concepción y realización de una propuesta narrativa propia.
  • Proporcionar las herramientas teóricas, metodológicas e investigativas que permitan al estudiante desarrollar guiones y libretos con espíritu crítico, creativo y con una finalidad social, y su correspondiente realización en las diferentes formas de arte audiovisual.
  • Desarrollar las destrezas para la gestión, planificación y realización de proyectos cinematográficos y televisivos.
  • Fomentar en los estudiantes la habilidad de traducir en imágenes diversos estilos visuales que reflejen el contexto sociocultural.
  • Motivar la concepción de universos estéticos y la capacidad de crear espacios escénicos acordes con un bagaje cultural que expresen un punto de vista propio como realizador.
  • Formar en el lenguaje de la luz desde su técnica y manipulación, hasta la incidencia en la concepción de universos estéticos y espacios escénicos, acorde con un bagaje cultural que exprese un punto de vista propio.

Perfil del aspirante

El aspirante debe estar orientado hacia la comunicación, tener facilidad de expresión, mucha imaginación y gusto por los medios tecnológicos que captan y reproducen imagen o sonido. Debe tener gusto por las artes plásticas, la música y la literatura, interesarse por el espectáculo y en general por las artes escénicas, así como, ser sensible a las expresiones humanísticas y los dramas propios de la vida del ser humano.

El Profesional en Cine y Televisión está vinculado con los medios de comunicación más poderosos y tiene la responsabilidad de llevar el mensaje a la audiencia. Por lo tanto, se busca que sea un experto en las formas de comunicación cinematográfica y televisiva de alta calidad, de tal manera que produzca una excelente comunicación de la idea en cuanto al contenido y la técnica.

Perfil del egresado

  • El Profesional en Cine y Televisión de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano es un profesional competente, crítico y creativo, que asume su compromiso formativo y con el conocimiento para reconocer la complejidad de los campos cinematográfico, televisivo, de las nuevas narrativas audiovisuales y de los fenómenos comunicativos sobre la base de la conciencia de respeto por los demás. De igual forma, contribuye al desarrollo social, empresarial, científico y estético de la nación colombiana en el contexto internacional.
  • A partir del abordaje de los aspectos conceptuales fundamentales —fenómeno sociocultural, medio de comunicación, intencionalidad comunicativa, imagen y lenguaje cinematográfico— y de las áreas macro o estructurales del programa: guion, fotografía, sonido, arte producción y dirección, nuestro Profesional en Cine y Televisión nutre su formación de aspectos teóricos de la comunicación, la estética y las ciencias sociales y humanas que, junto con asignaturas propias de la realización y la producción audiovisual, fortalecen sus destrezas y habilidades prácticas para asumir su profesión en actividades propias del campo y/o del quehacer cinematográfico.
  • El Programa forma profesionales con pensamiento crítico y analítico para interpretar fenómenos socioculturales, con capacidad para trabajar interdisciplinariamente, realizar actividades investigativas y dominar los lenguajes y la producción en el medio de la realización audiovisual.
  • El Profesional en Cine y Televisión Tadeísta es un constructor de mensajes audiovisuales, experto en las formas de comunicación cinematográfica y televisiva, que logra la transmisión idónea de una idea en cuanto al contenido y los procesos, y es consciente de la responsabilidad que implica la difusión de mensajes a través de medios con tan amplia cobertura como son el cine, la televisión y las nuevas tecnologías.
  • El egresado en Cine y Televisión de La Utadeo tendrá claridad sobre la incidencia del cine y la televisión en el desarrollo del país. De igual forma, sabrá tomar decisiones en cuanto a las formas de ejecución de las propuestas seleccionadas, para ser difundidas desde las salas de exhibición cinematográfica, los canales de televisión y los nuevos medios de difusión.
  • El Profesional en Cine y Televisión se expresa a través de medios masivos y alternativos de comunicación y tiene la responsabilidad de llevar el mensaje a la audiencia, por lo tanto, se busca que sea un experto en las formas de narración audiovisual, de tal manera que produzca una excelente comunicación de la idea en cuanto al contenido y la técnica.
  • Se busca que el egresado del Programa de Cine y Televisión esté preparado para desempeñarse dentro del organigrama de una productora de cine o televisión, nacional o internacional. Como líder de un equipo interdisciplinario, en alguno de los departamentos de la producción, es responsable de llevar cada obra, desde la concepción de la idea, hasta iniciar la etapa de distribución. Estará en capacidad de crear, dirigir y desarrollar procesos y empresas audiovisuales en el sector productivo.

Plan de estudios

FUNDAMENTACIÓN BÁSICA


  • COLOMBIA CONTEMPORÁNEA

  • COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

  • EDICIÓN AUDIOVISUAL

  • INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

  • LAS ARTES EN EL CINE

  • SEMIÓTICA

FUNDAMENTACIÓN ESPECÍFICA


  • APRECIACIÓN Y CRÍTICA

  • DIRECCIÓN DE ACTORES

  • DIRECCIÓN DE ARTE

  • EFECTOS ESPECIALES DIGITALES

  • FOTOGRAFÍA Y MOVIMIENTO

  • GUIÓN I

  • GUIÓN II

  • GUIÓN III

  • HISTORIA DEL CINE LATIONAMERICANO Y COLOMBIANO

  • LABORATORIO DE NARRATIVAS CONVERGENTES I

  • LABORATORIO DE NARRATIVAS CONVERGENTES II

  • LABORATORIO DOCUMENTAL I

  • LABORATORIO DOCUMENTAL II

  • LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

  • LIBRETOS

  • LUZ Y COLOR

  • MÚSICA E IMAGEN

  • OPCIÓN DE GRADO

  • POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO

  • PRODUCCIÓN DE CAMPO

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA

  • TALLER I NARRATIVA VISUAL

  • TALLER II CINEMATOGRAFÍA

  • TALLER III ESCENA

  • TALLER IV CÁMARA & SONIDO

  • TEORÍA CINEMATOGRÁFICA I

  • TEORÍA CINEMATOGRÁFICA II

  • TEORÍA DE GÉNEROS

FUNDAMENTACIÓN HUMANÍSTICA


  • ÉTICA, CIUDADANÍA Y PAZ

  • HUMANIDADES I

  • HUMANIDADES II

  • HUMANIDADES III

IDIOMA EXTRANJERO


  • INGLÉS A1

  • INGLÉS A2

  • INGLÉS B1

ELECTIVAS


  • ELECTIVA I. FACULTAD CIENCIAS SOCIALES

  • ELECTIVA II. FACULTAD CIENCIAS SOCIALES

  • ELECTIVA III. FACULTAD CIENCIAS SOCIALES

  • ELECTIVA IV. FACULTAD CIENCIAS SOCIALES

EXAMEN DE SEGUIMIENTO


  • EXAMEN DE SEGUIMIENTO