Carrera en Ciencias Políticas (Medellín, Antioquia)

Universidad Pontificia Bolivariana Institución privada

Título ofrecido:Politólogo

Título oficial

Ubicación:Medellín - Antioquia

Duración:8 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Presentación

El programa de Ciencias Políticas en Medellín tiene como propósito la formación de profesionales e investigadores que ofrezcan respuestas creativas a los asuntos de la organización política de la sociedad.

Se estructura a partir de 3 áreas: Teoría política, Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa. Estas áreas de formación fueron escogidas pensando en la realidad nacional, que en la última década ha mostrado un fortalecimiento de las instituciones del Estado, y un mayor compromiso con los asuntos públicos, económicos e internacionales. Tal realidad demanda nuevas explicaciones, nuevos modelos de acción política y de profundización de la democracia que el politólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana estará en capacidad de entender.

¿Qué hace un politólogo de la UPB?

  • Piensa críticamente los fenómenos políticos fundamentado en las perspectivas culturales, histórica y jurídica
  • Soluciona y propone alternativas a los problemas sociales, de seguridad y defensa en los ámbitos nacional e internacional, a partir de las teorías de estado y las políticas públicas.
  • Investiga para proponer soluciones a los problemas de la sociedad y su forma de organización política.
  • Asume un compromiso responsable con las dimensiones humanas de la vida.

¿Dónde puede desempeñarse?

  • En la administración del Estado: comprensión del funcionamiento del poder, el manejo de asuntos públicos, la formulación de políticas públicas, la creación de proyectos interculturales, la negociación y construcción de herramientas para el manejo de la paz, la intervención en las relaciones internacionales, la seguridad y la defensa.
  • En la asesoría a partidos políticos y a organizaciones sociales, culturales, empresariales en temas relacionados con estudios de seguridad.
  • En la investigación.

Plan de estudios

Primer Semestre


  • HUMANISMO Y CULTURA CIUDADANA

  • INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

  • HISTORIA DE COLOMBIA

  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA

  • HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO

  • GEOGRAFÍA

Segundo Semestre


  • CRISTOLOGÍA

  • TEORÍA POLÍTICA I

  • HISTORIA DE COLOMBIA II

  • INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y DEFENSA

  • HISTORIA Y TEORÍA DE RRII I

  • CONSTITUCIONAL GENERAL I (TEORÍA DEL ESTADO)

  • PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

Tercer Semestre


  • LENGUAJE, CULTURA Y VALORES

  • TEORÍA POLÍTICA II

  • HISTORIA Y TEORÍA DE LAS GUERRAS

  • SEMINARIO PROFUNDIZACIÓN I

  • HISTORIA Y TEORÍA DE RRII II

  • CONSTITUCIONAL GENERAL II (TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN)

  • HISTORIA DE AMÉRICA LATINA

Cuarto Semestre


  • LENGUAJE I

  • TEORÍA POLÍTICA III

  • POLÍTICAS PÚBLICAS I

  • SEMINARIO PROFUNDIZACIÓN II

  • GEOPOLÍTICA

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO

  • ESTADÍSTICA I

Quinto Semestre


  • ÉTICA GENERAL

  • POLÍTICAS PÚBLICAS II

  • TEORÍAS DEL CONFLICTO Y LA NEGOCIACIÓN

  • SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN III

  • POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA

  • INTERNACIONAL PÚBLICO

  • COYUNTURA ECONÓMICA

Sexto Semestre


  • LENGUAJE II

  • PARTIDOS POLÍTICOS Y ANÁLISIS ELECTORAL

  • DDHH

  • SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN IV

  • ELECTIVA I

  • ADMNISTRATIVO GENERAL I

  • ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL

Séptimo Semestre


  • LENGUAJE III

  • COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO

  • DIH

  • SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN V

  • ELECTIVA II

  • OPTATIVA I

  • OPTATIVA II

Octavo Semestre


  • EMPRENDIMIENTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

  • ÉTICA PROFESIONAL

  • ELECTIVA III

  • PRÁCTICA

  • OPTATIVA III

  • OPTATIVA IV

Mapa