Cuidado Nutricional Integral en el Adulto Mayor (Virtual)

Politécnico de Suramérica Institución privada

Título ofrecido:Cuidado Nutricional Integral en el Adulto Mayor

Duración:120 Horas

Tipo:Diplomados

Modalidad:Virtual

Características

Información del Diplomado

El Diplomado en Cuidado Nutricional Integral en el Adulto Mayor te prepara para analizar, diseñar e implementar estrategias nutricionales adaptadas a las necesidades físicas y metabólicas de esta población.

Con un enfoque práctico e innovador, aprenderás a evaluar riesgos nutricionales, diseñar planes alimenticios personalizados, usar tecnologías en la monitorización alimentaria y fomentar hábitos saludables en el adulto mayor. Este diplomado es ideal para profesionales que buscan optimizar el bienestar integral y la calidad de vida en la vejez.

Objetivo:

Aprende a diagnosticar, planificar y evaluar estrategias nutricionales que promuevan la salud y la calidad de vida del adulto mayor. Diseña intervenciones basadas en evidencia y aplica herramientas tecnológicas innovadoras en la atención nutricional.

Plan de estudios

Unidad 1


  • Fisiología del envejecimiento y su impacto nutricional.

  • Requerimientos energéticos y metabólicos en la vejez.

  • Principios de una dieta equilibrada para el adulto mayor.

  • Micronutrientes esenciales en la tercera edad.

  • Cambios en la percepción del gusto y su efecto en la alimentación.

  • Factores sociales y psicológicos que afectan la nutrición.

  • Identificación de riesgos de malnutrición.

  • Marco normativo y políticas de alimentación en adultos mayores.

Unidad 2


  • Herramientas y técnicas de evaluación nutricional.

  • Indicadores de estado nutricional en la vejez.

  • Uso de la antropometría en adultos mayores.

  • Análisis de hábitos alimenticios.

  • Diagnóstico diferencial de desnutrición y obesidad.

  • Factores de riesgo asociados a enfermedades nutricionales.

  • Elaboración de informes y planes de intervención.

Unidad 3


  • Adaptación de dietas según patologías crónicas.

  • Diseño de menús equilibrados para diferentes niveles de actividad.

  • Nutrición en pacientes con demencia y trastornos cognitivos.

  • Suplementación nutricional: indicaciones y usos.

  • Dietas blandas y su aplicación.

  • Estrategias para promover la ingesta en adultos con anorexia senil.

  • Cómo incorporar preferencias culturales y personales.

  • Evaluación de resultados en planes nutricionales.

Unidad 4


  • Uso de aplicaciones tecnológicas en la monitorización alimentaria.

  • Innovaciones en alimentos funcionales para la vejez.

  • Tecnologías asistivas en la preparación de alimentos.

  • Sistemas de seguimiento remoto en la nutrición del adulto mayor.

  • Diseño de programas de educación nutricional virtual.

  • Evaluación de investigaciones recientes en nutrición geriátrica.

  • Indicadores de calidad en programas nutricionales.

  • Auditoría y mejora continua en servicios de nutrición.

Fotografias