Cuidado y Seguridad Farmacológica en el Adulto Mayor (Virtual)
Politécnico de Suramérica Institución privada
Título ofrecido:Cuidado y Seguridad Farmacológica en el Adulto Mayor
Duración:120 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Virtual
Características
Información del Diplomado
El Diplomado en Cuidado y Seguridad Farmacológica en el Adulto Mayor ofrece una formación integral para enfrentar los desafíos del cuidado geriátrico avanzado. Este programa te capacitará en la gestión de la polifarmacia, la implementación de sistemas de farmacovigilancia y el diseño de planes de atención centrados en el paciente.
Desarrollarás habilidades para diseñar planes interdisciplinarios que promuevan el bienestar físico, emocional y social del adulto mayor, garantizando su calidad de vida en distintos entornos de atención.
Objetivo:
El Diplomado en Cuidado y Seguridad Farmacológica en el Adulto Mayor te prepara para liderar en el cuidado geriátrico avanzado. Aprenderás a gestionar medicamentos de forma segura, implementar farmacovigilancia, analizar datos clínicos y diseñar intervenciones no farmacológicas.
Plan de estudios
Unidad 1
- Envejecimiento saludable y activo.
- Factores biopsicosociales en la vejez.
- Comorbilidades comunes en el adulto mayor.
- Prevención de discapacidades.
- Rol de las redes de apoyo.
- Enfoque de derechos humanos en la atención geriátrica.
- Estructura de la atención integral en geriatría.
Unidad 2
- Concepto y retos de la polifarmacia.
- Evaluación del uso racional de medicamentos.
- Interacciones medicamentosas más comunes.
- Protocolos de prescripción.
- Evaluación de la adherencia terapéutica.
Unidad 3
- Introducción a la farmacovigilancia.
- Notificación y manejo de reacciones adversas a medicamentos (RAM).
- Indicadores de calidad en farmacovigilancia geriátrica.
- Sistemas de reporte nacionales e internacionales.
- Integración de la farmacovigilancia al cuidado integral.
- Análisis de datos de farmacovigilancia en poblaciones mayores.
- Uso de tecnologías para el seguimiento farmacológico.
- Roles y responsabilidades del equipo de salud.
Unidad 4
- Planificación del cuidado centrado en el paciente.
- Gestión interdisciplinaria en geriatría.
- Intervenciones no farmacológicas en geriatría.
- Cuidados paliativos en el adulto mayor.
- Uso de tecnologías en el cuidado geriátrico.
- Modelos internacionales de atención integral.
- Monitoreo y evaluación de los planes de atención.
Fotografias
¡Ayudanos y Reportalo!