Título ofrecido:Filosofo/a
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Características
La Facultad de Filosofía es parte indisoluble de la riqueza histórica, institucional y académica de la Universidad Libre, al convertirse en un proyecto que fue aspiración de su ideólogo y fundador, el general Benjamín Herrera; de ahí que para su caracterización actual, tendremos en cuenta aspectos relevantes tomados del documento Proyecto Educativo Institucional (1998), el que se constituye en la carta de navegación que orienta y dirige sus acciones en el presente, y permite además proyectar su desarrollo futuro.
Este programa pretende ser un factor de desarrollo social al hacer énfasis en los órdenes, político y humanista, en concordancia con los postulados de la Universidad Libre, basados en contenidos humanistas ideados por su ilustre fundador. En este orden de ideas, ha querido formar filósofos cuyas inquietudes centrales consisten en interpretar el quehacer filosófico nacional e internacional, orientado a la recepción, desarrollo y divulgación de teorías y corrientes de pensamiento, en las que se vislumbra la configuración de un nuevo orden filosófico, político, sociológico y ético, basado en principios razonables, de tal manera que propendan por la búsqueda de soluciones que aquejan a la sociedad actual.
Los temas expuestos en los módulos han sido enriquecidos con aportes provenientes de diversas disciplinas, lo que contribuye a hacer dinámicas las actividades académicas y provechosas las valoraciones de los textos y autores señalados en el plan de estudios. Teniendo en cuenta estas consideraciones, y con el deseo de articular la investigación formativa y propiamente dicha a nivel de Pregrado donde puedan ser articulados estos saberes, en estudios que serán desarrollados con el mayor nivel de rigurosidad y profundidad.
Objetivo general
Cultivar mentalidades críticas capaces de enfrentarse a los problemas ideológicos de la sociedad contemporánea, con suficientes argumentos que puedan orientar el quehacer filosófico de nuestro tiempo, con especial énfasis en los asuntos políticos y de la teoría jurídica.
Objetivos específicos
- Analizar e interpretar los conceptos más trascendentales construidos a lo largo de la historia de la filosofía, por medio del estudio y reflexión sistemática del pensamiento clásico y contemporáneo, con el fin de tener claridad acerca de la diversidad de escuelas de pensamiento filosófico y sus diferentes perspectivas.
- Efectuar un estudio de los autores más representativos en cada momento de la historia, presentes en el plan de estudios de la carrera, mediante seminarios de profundización para profundizar en los diferentes núcleos problémicos presentes en sus grandes postulados, marcando diferentes momentos en la historia de la filosofía.
- Proporcionar a los estudiantes conocimientos en el campo de los idiomas clásicos como las raíces griegas y latinas, o las lenguas modernas como el inglés o el francés, partiendo del estudio etimológico, lectura, interpretación y comprensión de textos originales de autores clásicos y contemporáneos de la filosofía.
Ofrecer una serie de asignaturas denominadas instrumentales, que atraviesan la estructura curricular del programa, tales como la lógica, la lingüística, la epistemología o la metodología, proporcionando al estudiante herramientas que le permitan participar activamente en los procesos investigativos que requiere el programa.
¡Ayudanos y Reportalo!