Carrera en Geografía (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Universidad Externado de Colombia Institución privada
Título ofrecido:Geografo
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Características
¿Por qué estudiar Geografía?
El programa de geografía del Externado recoge e incorpora de manera crítica los desarrollos acumulados y recientes de esta disciplina y profesión en el mundo, y promueve la investigación como estrategia para alcanzar una sólida formación geográfica y un excelente desempeño profesional o académico.
Concibe la geografía como un corpus conceptual e instrumental que se nutre de las reflexiones contemporáneas e históricas acerca de las relaciones entre naturaleza, sociedad y cultura, mediante las cuales se construyen espacialidades y territorialidades, que son, a su vez, producto y condición de las formas de vida cotidiana de los humanos y de los demás seres vivos.
El programa hace énfasis en la geografía humana, porque considera que el espacio geográfico y los territorios son ante todo una construcción social e histórica, cuya configuración particular en un determinado momento se constituye en la matriz básica del contexto en que se desenvuelve la vida de las sociedades humanas.
Utiliza los desarrollos más avanzados del uso y manejo de información cartográfica digital y de los sistemas de información geográfica para el análisis espacial de los problemas urbanos, regionales, nacionales e internacionales. Para ello cuenta con un moderno Laboratorio Interdisciplinario de Análisis Espacial (LINAES).
Expone desde muy temprano a los estudiantes a experiencias directas de trabajo de campo, como medio para construir y deconstruir conceptos, examinar teorías y desarrollar capacidades y destrezas para la investigación de la realidad geográfica local, regional, nacional y mundial.
La mayoría de los profesores del programa tienen título de doctorado o maestría en prestigiosas universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina, lo que constituye una gran riqueza de escuelas y perspectivas, disponible para la formación de los futuros profesionales de la geografía.
Perfil del aspirante
Los graduados del programa tienen una amplia formación interdisciplinaria, con capacidad para interactuar en equipo y desarrollar proyectos con profesionales de muy diverso origen disciplinar; y poseen suficiente formación conceptual y técnica para desempeñarse con éxito en las tareas propias de su actividad profesional. Están amparados y respaldados por la Ley del Geógrafo, que reconoce y protege el ejercicio de la profesión en Colombia.
Pueden desempeñarse:
- como orientadores y constructores de planes de desarrollo municipal y regional, investigadores en problemas territoriales y ambientales;
- directores de centros de investigación en su campo, interventores de proyectos que vinculen la relación sociedad-naturaleza;
- analistas territoriales y gestores de proyectos de desarrollo territorial;
- asesores y consultores en asuntos relacionados con desastres naturales y antrópicos;
- asesores y consultores en cuestiones de ordenamiento territorial y problemas espaciales de desarrollo urbano y regional;
- analistas y consultores de localización de proyectos de desarrollo y su impacto territorial;
- expertos en el análisis de relaciones localizadas entre procesos sociales y procesos naturales, evaluadores de los impactos espaciales y territoriales de las acciones privadas y de la ejecución de políticas públicas;
- formadores y docentes en temas territoriales;
- promotores de procesos sociales y comunitarios para el desarrollo territorial.
Plan de estudios
Primer Semestre
• Estadística Descriptiva
• Civilizaciones, Culturas y Saberes I
• Estructura y Raices Ggas. y Latinas
• Instituciones Politicas I
• Electiva I
• Seminario Disciplinar: Introducción a la ciencias del Territorio
Segundo Semestre
• Civilizaciones, Culturas y Saberes II
• Logica Formal y Logica Matematica
• Técnicas de Investigacion I
• Contextos y Coyunturas I
• Cartografia Basica
Tercer Semestre
• Linguistica
• Introducción a la Economia
• Técnicas de Investigacion II
• Contextos y Coyunturas II
• Electiva II
Cuarto Semestre
• Doctrinas Económicas I
• Técnicas de Investigación III
• Instituciones Politicas II
• Globalización, Estado, Nación e Identidades
• Geografia Fisica I
Quinto Semestre
• Doctrinas Económicas II
• Matemáticas de la Complejidad
• Conocimiento Medico y Culturas
• Electiva III
• Geografia Fisica II
Sexto Semestre
• Laboratorio de Investigacion I
• Sistemas de Información Geografica y Sensores Remotos
• Biogeografia
• Trabajo de Campo I
• Técnicas Especiales de Investigacion I
Septimo Semestre
• Laboratorio de Futuro
• Territorio y Relaciones Socioculturales
• Historia de Colombia
• Trabajo de Campo II
• Técnicas Especiales de Investigacion II
Octavo Semestre
• Laboratorio de Cotidianidad
• Territorio y Relaciones Socioeconomicas
• Trabajo de Campo III
• Técnicas Especiales de Investigacion III
Noveno Semestre
• Laboratorio de Crisis
• Territorio y Sostenibilidad
• Procesos Urbano-Rurales
• Trabajo de Campo IV
• Planeacion y Gestion Territorial
Decimo Semestre
• Seminario de Trabajo de Grado
• Seminario Disciplinar Avanzado
• Practica y Pasantías
¡Ayudanos y Reportalo!