Gestión del Crédito Basada en Análisis Financiero (Virtual)

Politécnico de Suramérica Institución privada

Título ofrecido:Gestión del Crédito Basada en Análisis Financiero

Duración:120 Horas

Tipo:Diplomados

Modalidad:Virtual

Características

Información del Diplomado

El Diplomado en Gestión del Crédito Basada en Análisis Financiero te prepara para evaluar riesgos crediticios y tomar decisiones informadas en la concesión de créditos. Aprende a interpretar estados financieros, aplicar indicadores clave y diseñar evaluaciones integrales para determinar la capacidad de pago de clientes.

Este programa combina teoría y práctica, ofreciendo herramientas tecnológicas y estudios de caso que te capacitarán para liderar procesos de análisis financiero en instituciones financieras y organizaciones. Mejora tu perfil profesional y contribuye al fortalecimiento del sistema crediticio.

Objetivo:

Especialízate en la gestión del crédito mediante análisis financiero avanzado. Aprende a evaluar riesgos, analizar indicadores clave y diseñar modelos de viabilidad crediticia que garanticen decisiones estratégicas en empresas e instituciones financieras.

Plan de estudios

Unidad 1


  • Conceptos básicos de riesgo crediticio.

  • Tipos de riesgos financieros y su impacto.

  • Factores externos e internos que afectan la solvencia.

  • Métodos de evaluación preliminar del cliente.

  • Uso de herramientas tecnológicas en la evaluación inicial.

  • Criterios básicos de aceptación o rechazo.

  • Legislación y normativas sobre riesgos crediticios.

  • Ética en la evaluación crediticia.

Unidad 2


  • Estructura del balance general.

  • Interpretación del estado de resultados.

  • Flujos de caja: relevancia y análisis.

  • Clasificación de activos, pasivos y patrimonio.

  • Identificación de ingresos recurrentes y extraordinarios.

  • Impacto de las políticas contables en los resultados.

  • Normas internacionales de información financiera (NIIF).

  • Herramientas para automatizar el análisis financiero.

Unidad 3


  • Indicadores de liquidez.

  • Indicadores de endeudamiento.

  • Indicadores de rentabilidad.

  • Indicadores de cobertura.

  • Análisis de ratios financieros combinados.

  • Relación entre indicadores y decisiones crediticias.

  • Herramientas digitales para calcular y comparar indicadores.

  • Limitaciones y desafíos en el uso de indicadores.

Unidad 4


  • Evaluación de tendencias históricas y proyecciones financieras.

  • Análisis de escenarios económicos y sensibilidad.

  • Capacidad de endeudamiento: límites y riesgos.

  • Viabilidad de planes de pago y términos de crédito.

  • Construcción de modelos integrales de evaluación.

  • Gestión de riesgos en la aprobación crediticia.

  • Documentación de informes para la toma de decisiones.

  • Estudios de caso sobre viabilidad crediticia.

Fotografias