Carrera en Historia (Popayán, Cauca)

Universidad del Cauca Institución pública

Título ofrecido:Historiador

Ubicación:Popayán - Cauca

Duración:4 Años

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Matrícula $260.625 / Semestral

Características

Objetivo general

Formar integralmente historiadores, dotados de las competencias académicas, científicas y tecnológicas requeridas para desempeñarse en los terrenos de la investigación y la industria cultural.

Objetivos específicos

  • Estructurar la formación integral e interdisciplinaria de los historiadores en diálogo permanente con el conjunto de las ciencias sociales, humanas y políticas y en virtud del diseño que impone la flexibilidad curricular del Programa.
  • Integrar en la formación básica disciplinaria del historiador las teorías, metodologías y campos aplicados de las disciplinas humanas y sociales, en relación con las cuales se construyen las hermenéuticas históricas.
  • Desarrollar en el historiador competencias académicas, científicas y tecnológicas, mediante la formulación, aplicación y resolución de problemas de investigación, que incentiven el aprender haciendo.

Perfil profesional

El estudiante graduado del Programa de Historia de la Universidad del Cauca, durante su pregrado habrá profundizado e investigado los problemas teóricos y metodológicos contemporáneos que comprometen la disciplina de la Historia y las ciencias afines a la misma, con el objetivo de desarrollar una capacidad crítica para el develamiento de los contenidos metahistóricos y metacríticos existentes en la historiografía que sobre el tema se ha desarrollado en Colombia y Latinoamérica.

En este sentido, tendrá una mirada sobre Colombia y Latinoamérica surgida desde sus propios mundos, por fuera de las teleologías de la historia y de los historicismos que han regulado tradicionalmente los análisis e interpretaciones que sobre el continente se han hecho.

Perfil ocupacional

El Historiador egresado de la Universidad del Cauca podrá desempeñarse en los campos de su actividad que se mencionan a continuación:

  • Investigador de procesos históricos económicos, políticos, sociales y culturales, que determinen las estructuraciones sociales actuales, ya sean del orden local, regional, nacional e internacional.
  • Gestor cultural de procesos de transformación social en grupos sociales y culturales específicos.
  • Asesor de organismos institucionales, públicos o privados, y de ONGs, para el desarrollo de programas aplicados tendientes al afianzamiento de la democracia ciudadana y de la convivencia social y política.
  • Diseñador y consultor de planes de desarrollo cultural y social, en los ámbitos local, regional y nacional.
  • Empresario cultural, mediante la elaboración de obras electrónicas y/o audiovisuales que desarrollen temáticas relacionadas con la diversidad étnica, cultural y social de los conjuntos de población comprometidos en su actividad de investigador.
  • Gestor del desarrollo de las artes, la ciencia y la cultura, y autor de propuestas educativas formales y no formales, fundadas en sistemas de universidad a distancia.