Ingeniería Agroindustrial (Barranquilla, Atlántico)

Universidad del Atlántico Institución pública

Título ofrecido:Ingeniero Agroindustrial

Ubicación:Barranquilla - Atlántico

Duración:5 Años

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Misión

Somos una dependencia especializada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Atlántico, que reconoce el potencial agropecuario, acuícola y agroindustrial de la Costa Atlántica, como motor del desarrollo del país.

Contribuimos a la formación de ingenieros con una cultura de desarrollo sostenible, Responsabilidad Social y capacidad investigativa para recuperar, aprovechar y transformar los recursos biológicos en Productos Agroindustriales.

El compromiso de nuestra gestión es construir los espacios y condiciones necesarias para crear y promover el espíritu empresarial.

Visión

Perfil de Formación por Competencias

Competencias en el Área de Conservación, Transformación y Producción.

Competencia Profesional General 1:

El Egresado del Programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad del Atlántico está en capacidad de aportar soluciones a las necesidades de conservación, transformación y producción para agregar valor a los productos de los subsectores agrícola, acuícola, piscícola, pecuario y forestal, aprovechando racionalmente los recursos naturales en el contexto de productividad y competitividad, en el marco de desarrollo sostenible y responsabilidad social.

Competencia Profesional Particular 1.1:

El Egresado del Programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad del Atlántico está en capacidad de establecer, diseñar, seleccionar y adoptar procesos y tecnologías apropiadas para la conservación, transformación y producción de productos del sector agroindustrial en el contexto de productividad y competitividad, en el marco de desarrollo sostenible y responsabilidad social.

El Egresado del Programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad del Atlántico está en capacidad de dirigir, supervisar, optimizar y controlar procesos Agroindustriales en el contexto de productividad y competitividad, en el marco de desarrollo sostenible y responsabilidad social.

Competencia Profesional Particular 1.2:

El Egresado del Programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad del Atlántico está en capacidad de dirigir, supervisar, optimizar y controlar procesos Agroindustriales en el contexto de productividad y competitividad, en el marco de desarrollo sostenible y responsabilidad social.

El Egresado del Programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad del Atlántico está en capacidad de concebir apropiar, adaptar conocimiento y tecnología para el aprovechamiento racional y eficiente de los recursos naturales en los procesos Agroindustriales en el contexto de productividad y competitividad, en el marco de desarrollo sostenible y responsabilidad social.

Competencia Profesional Particular 1.3:

El Egresado del Programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad del Atlántico está en capacidad de concebir apropiar, adaptar conocimiento y tecnología para el aprovechamiento racional y eficiente de los recursos naturales en los procesos Agroindustriales en el contexto de productividad y competitividad, en el marco de desarrollo sostenible y responsabilidad social.

En los cuadros se presentan las competencias según los componentes personales y de redes requeridos para el actuar pertinente en la misma (saber-saber hacer- ser)

El Egresado del Programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad del Atlántico está en capacidad de establecer, diseñar, seleccionar y adoptar procesos y tecnologías apropiadas para la conservación, transformación y producción de productos del sector agroindustrial en el contexto de productividad y competitividad, en el marco de desarrollo sostenible y responsabilidad social.

Plan de estudios

Primer Semestre

  • Cálculo I
  • Química Gral I
  • Competencias Cominucativas
  • Electiva de Contexto
  • Dibujo Básico
  • Seminario de Ingeniería  Agroindustrial

Segundo Semestre

  • Física I
  • Cálculo II
  • Álgebra Lineal
  • Química Gral
  • Electiva de Contexto II
  • Emprendimiento I (Investigación de Negocios Agroindustriales)

Tercer Semestre

  • Biología Vegetal y Animal
  • Física III
  • Calculo Vectorial
  • Química Organica
  • Emprendimiento II (Administración de Negocios Agroindustriales)
  • Balance de

Cuarto Semestre

  • Física electromagnética
  • Educaciones diferenciales
  • Bioestadística
  • Análisis Química Agroindustrial
  • Emprendimiento III (Comercialización de Negocios Agroindustriales)
  • Balance de Energía
  • Informática para Ingeniero I

Quinto Semestre

  • Química  Agroindustrial
  • Ética
  • Producción Agrícola
  • Microbiología industrial
  • Informatica para Ingenieros II
  • Emprendimiento IV (Tecnologías Agroindustriales)

Sexto Semestre

  • Termodinámica Aplicada
  • Elementos de Ingeniería de Alimentos I
  • Producción Animal
  • Emprendimiento V (Finanzas de Negocios Agroindustriales)
  • Investigación de Operaciones

Séptimo Semestre

  • Elementos de ingeniería de Alimentos II
  • Transformación de Productos Agrícolas
  • Emprendimiento VI (Visión de Negocios Agroindustriales)
  • Microbiología Industrial II
  • Electiva de Profundización I
  • Ingeniería y Desarrollo Humano

Octavo Semestre

  • Diseño de Equipos
  • Transformación de Productos Animales
  • Emprendimiento VII(Planes de Negocios Agroindustriales I)
  • Ingeniería Bioquímica

Factores de Calidad

  • Electiva de Profundización II

Noveno Semestre

  • Salud Ocupacional
  • Diseño de Planta Agroindustrial
  • Emprendimiento VIII (Planes de Negocios Agroindustrial II)
  • Ingeniería Ambiental
  • Gestión de la calidad
  • Electiva de Profundización III

Décimo Semestre

  • Manejo, Empaque y Conservación de Productos Agroindustriales
  • Trabajo de Grado o Prácticas Industriales