Ingeniería Civil (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Universidad Piloto de Colombia Institución privada

Título ofrecido:Ingeniero Civil

Título oficial SNIES: 4019

Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá

Duración:10 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Misión

El Programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia, promueve el desarrollo de un conjunto de procesos que se orientan hacia la formación integral de personas, caracterizadas tanto por su sólida fundamentación conceptual en las áreas técnicas y científicas de la ingeniería civil, como por sus fortalezas humanísticas y económico-administrativas, para afrontar la realidad de su país y participar en la búsqueda de soluciones puntuales a las necesidades de desarrollo de la nación, a través de la construcción sostenible de proyectos de infraestructura civil, enmarcados en la ética, la calidad y la responsabilidad ambiental y social.

Visión

En el año 2029 el Programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia será reconocido a nivel local, regional y global por los sectores públicos y privados como un programa formador de profesionales éticos con altos estándares de calidad, conciencia ambiental y social que, mediante la aplicación de la tecnología, la innovación, la creatividad e investigación, participan en el desarrollo de proyectos de infraestructura.

Propósito

EL Programa de Ingeniería Civil busca que el estudiante logre analizar y explicar los resultados finales de una aplicación metodológica en la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con ingeniería civil; al reconocer la viabilidad de técnicas y herramientas coherentes con el contexto social, económico, institucional y ambiental, de tal forma que, en la identificación, formulación, y solución de problemas propios de la disciplina, determine su impacto socio-ambiental y desarrolle proyectos de infraestructura para la gestión de los recursos materiales, financieros, sociales y ambientales de un territorio sostenible.

Perfil del aspirante

El aspirante que desee ingresar al Programa de Ingeniería Civil, debe evidenciar, entre otras, las siguientes características: formación de valores, espíritu creativo e investigador, disposición para trabajar en equipo, motivación por el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, gusto por las matemáticas, la física y la estadística, interés por el planteamiento de soluciones a las necesidades de infraestructura del territorio, y proyección de las áreas de aplicación de la Ingeniería Civil.

Perfil profesional

El egresado del Programa de Ingeniería Civil ejerce su profesión, en el marco ético, normativo y ambiental, con autonomía en acciones investigativas, habilidad para comunicar ideas y capacidad de analizar, dilucidar y aplicar los elementos que componen la infraestructura existente y necesaria para el desarrollo sostenible del territorio. Es competente para interpretar, integrar, transformar y preservar los recursos naturales y sociales para mejorar la calidad de vida de las poblaciones, y reconocer, planear, estructurar y ejecutar proyectos de ingeniería apoyados siempre en las TICs.

Perfil ocupacional

Dada su formación multidisciplinaria, el Ingeniero Civil de la Universidad Piloto de Colombia es un profesional con alto sentido de responsabilidad social y ambiental, que se desempeña en la áreas de Geotecnia, Estructuras, Vías y Transporte, Aguas y Construcción, así como en el abordaje de los sistemas urbanos y territoriales desde el análisis y la evaluación de la influencia que tiene el desarrollo de proyectos de infraestructura en la transformación del territorio; estableciendo su campo de acción en el sector público y privado como empresarios, consultores, interventores, constructores o gestores.

Plan de estudios

Nivel I


  • Fundamentos de Informática y Lógica de Programación

  • Cálculo Infinitesimal

  • Álgebra Lineal

  • Expresión Gráfica y Dibujo

  • Fundamentos de Ingeniería

  • Historia de las Culturas

Nivel II


  • Cálculo Integral

  • Física Mecánica

  • Expresión Gráfica y Software

  • Química y Laboratorio

  • Ambiente y Desarrollo Sostenible

  • Taller de Lectura y Escritura

Nivel III


  • Cálculo Multivariado

  • Probabilidad y Estadística

  • Física: Electricidad y Magnetismo

  • Topografía

  • Fotogrametría y SIG

Nivel IV


  • Ecuaciones Diferenciales

  • Física de Ondas, Fluidos y Termodinámica

  • Geología

  • Mecánica de Fluidos y Laboratorio

  • Mecánica Estructural

Nivel V


  • Tránsito y Transporte

  • Conductos a Presión, Flujo Libre y Laboratorio

  • Resistencia de Materiales y Laboratorio

  • Entorno Urbano Regional

  • Electiva Institucional

  • Electiva

Nivel VI


  • Diseño Geométrico de Vías

  • Mecánica de Suelos y Laboratorio

  • Hidrología Aplicada

  • Análisis de Estructuras

  • Procesos Constructivos

  • Lengua Extranjera I

Nivel VII


  • Construcción y Mantenimiento Vial

  • Fundaciones

  • Saneamiento Urbano y Rural

  • Estructuras de Concreto

  • Gestión de Obras

  • Lengua Extranjera II

Nivel VIII


  • Maquinaria y Equipos

  • Pavimentos y Laboratorio

  • Instalaciones Hidrosanitarias

  • Gestión y Formulación de Proyectos

  • Lengua Extranjera III

Nivel IX


  • Gestión Ambiental

  • Estructuras Metálicas

  • Electiva

  • Lengua Extranjera IV

  • Electiva

  • Ética y Ciudadanía

Nivel X


  • Práctica Empresarial

  • Opción de Grado

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas