Ingeniería en Sistemas (Tunja, Boyacá)

Fundación Universitaria Juan de Castellanos Institución privada

Título ofrecido:Ingeniero de Sistemas

Ubicación:Tunja - Boyacá

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Desde sus inicios la Fundación Universitaria Juan de Castellanos ha estado interesada en promover y propender por una educación superior de calidad, no solo para nuestra región, sino también como aporte a la calidad y pertinencia nacional e internacional. En este sentido, en el año de 1999 fue presentado ante el Consejo Superior, máximo organismo decisorio de la JDC, el programa de Ingeniería de Sistemas, siendo aprobado por medio del Acuerdo 093 del 14 de enero de 1999. El 24 de enero del 2000 el Consejo Superior de la JDC, emite el Acuerdo 129 por medio del cual se crea la Facultad de Ingeniería, quedando adscrito el programa de Ingeniería de Sistemas a dicha Facultad.

Perfil del Aspirante

El aspirante que va a ingresar al programa de Ingeniería de Sistemas de la JDC es un bachiller en cualquier modalidad con resultados satisfactorios en las pruebas Saber 11 de acuerdo con los lineamientos establecidos por el programa, con aptitudes para el desarrollo y aplicación del conocimiento en la solución de problemas.

Perfil del Egresado

El ingeniero de sistemas de la JDC es un profesional emprendedor, crítico, ético, con sentido de responsabilidad y liderazgo, comprometido con la investigación y la proyección social, capaz de participar activamente en los procesos de transformación tecnológica de la región y del país mediante el análisis, diseño, desarrollo e implementación de sistemas Informáticos basados en estándares internacionales y utilizando metodologías y técnicas avanzadas de ingeniería del software, redes y sistemas distribuidos, seguridad informática y de la información, simulación y sistemas inteligentes que le permitan mejorar notablemente la eficacia y la eficiencia de los procesos administrativos, operativos y de decisión de las empresas, organizaciones, instituciones y organismos públicos o privados.

Plan de estudios

Primer semestre



  • Fundamento Matemático

  • Física I

  • Lógica Matemática

  • Introducción a la Ingeniería

  • Algoritmia

  • Técnicas de Lectura y Escritua

  • Vida Universitaria

Segundo semestre



  • Cálculo Diferencial

  • Fisica II

  • Algebra Lineal

  • teoría General de Sistemas

  • Fundamentos de Programación

  • Investigación Bibliográfica

  • Cátedra JDC

Tercer semestre



  • Cálculo Integral

  • Teoría de la Probabilidad

  • Electrónica Básica

  • Arquitectura de Computadores

  • Programación Orientada a Objetos

  • Metodología de la Investigación

  • Ética y Convivencia

Cuarto semestre



  • Ecuaciones Diferenciales

  • Estadística

  • Electrónica Digital

  • Redes de Computadores

  • Estructura de Datos

  • Creatividad

  • Formación Estética

Quinto semestre




  • Cálculo Multivariado

  • Microprocesadores

  • Bases de Datos I

  • Sistemas de Comunicación

  • Principios y Desarrollo de Software

  • Innovación Tecnológica

  • Antropología Teológica

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas