Título ofrecido:Ingeniero Financiero
Ubicación:Pereira - Risaralda
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Características
Objetivo general
Formar un Ingeniero que responda a las perspectivas económicas nacionales e internacionales, ofreciendo una formación integral donde se unan elementos como la idoneidad, el profesionalismo, el conocimiento del entorno, el sentido claro de su misión, el compromiso con los cambios a largo plazo, la visión internacional, la inclinación por altos niveles de productividad basados en el desarrollo tecnológico y la vocación por la conducción de acciones cooperativas, que le permitan responder acertadamente a los retos que en términos de aprendizaje nos plantea el siglo XXI.
Objetivos específicos
En beneficio del Ingeniero Financiero y para logro de su profesionalización, el presente programa se desarrolla con miras al cumplimiento de los siguientes objetivos:
- Preparar al Ingeniero en la evaluación Financiera y Económica de la inversión en proyectos que se implementen en la región.
- Dotar al Ingeniero Financiero de un conocimiento amplio y profundo del Sistema Financiero Colombiano.
- Preparar al Ingeniero Financiero para desarrollar planes de investigación en el sector financiero y el establecimiento de sistemas de medición e índices de gestión financiera.
- Formar ante todo un Ingeniero Financiero con capacidad de análisis, generador de procesos y orientación investigativa.
- Preparar al Ingeniero Financiero en el manejo adecuado de la Ingeniería ya existente en el área.
Perfil profesional
Los Ingenieros Financieros que se pretenden formar en esta carrera serán profesionales creativos, innovadores y expertos, capaces de generar negocios viables gracias al desarrollo de una actitud visionaria y creativa que se hace cada vez más indispensable en un ambiente empresarial competitivo. Les permitirá analizar, evaluar y llevar a cabo proyectos reales de inversión basados en una visión dinámica de la actividad económica. Serán íntegros con una sólida fundamentación científica para investigar, capacitados para analizar y propiciar el descubrimiento de problemas y la búsqueda de soluciones en el campo financiero.
Serán profesionales capacitados para enfrentar los cambios en un sector que evoluciona permanentemente para evaluar, diseñar e implementar nuevas estructuras y productos financieros y estarán en capacidad de ver la empresa en forma global enmarcada dentro de los contextos financieros, económicos y sociales.
Perfil ocupacional
Una vez concluido su ciclo académico el Ingeniero Financiero egresado de la Universidad Libre, estará habilitado para desempeñarse como profesional en:
- La Banca Comercial
- La Banca de Inversiones
- Compañías Fiduciarias
- Compañías de Inversión
- Compañías Comisionistas de Bolsa
- Firmas Consultoras
- Corporaciones Financieras
- Fondos de Valores
- Empresas del sector público o del sector privado en el área financiera, además, debido a su sólida formación, las habilidades del Ingeniero Financiero le permiten:
-
- Dirigir, planificar y evaluar proyectos de inversión; planear, diseñar e implementar la estructura financiera de nuevos negocios. Identificar los riesgos y oportunidades financieras para su adecuada gestión y aprovechamiento. Evaluar, rediseñar e implementar nuevos modelos financieros en las compañías existentes. Diseñar estrategias de inversión y financiación.
- Formular e interactuar en el mundo de los negocios aprovechando oportunidades empresariales. Elaborar portafolios de inversión. Elaborar pronósticos financieros. Diagnosticar la situación contable y financiera de las empresas.
Además, debido a su sólida formación, las habilidades del Ingeniero Financiero le permiten:
- Dirigir, planificar y evaluar proyectos de inversión.
- Planear, diseñar e implementar la estructura financiera de nuevos negocios.
- Identificar los riesgos y oportunidades financieras para su adecuada gestión y aprovechamiento.
- Evaluar, rediseñar e implementar nuevos modelos financieros en las compañías existentes.
- Diseñar estrategias de inversión y financiación.
- Formular e interactuar en el mundo de los negocios aprovechando oportunidades empresariales.
- Elaborar portafolios de inversión.
- Elaborar pronósticos financieros.
- Diagnosticar la situación contable y financiera de las empresas.
¡Ayudanos y Reportalo!