Ingeniería Mecánica (Barranquilla, Atlántico)

Universidad del Atlántico Institución pública

Título ofrecido:Ingeniero Mecánico

Ubicación:Barranquilla - Atlántico

Duración:5 Años

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Misión

Somos una dependencia especializada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Atlántico.

Contribuimos en la formación de profesionales integrales e innovadores con alta capacidad de planeación, análisis y síntesis de retos de la ingeniería, dirección y ejecución de proyectos así como en diversas áreas de desempeño de la Ingeniería Mecánica, capacitados para la creación, diseño, construcción, montaje, operación y mantenimiento de plantas industriales, maquinaria, equipos y herramientas, así como para la prestación de servicios de asesoría y consultoría haciendo hincapié en el desarrollo de su potencial investigativo.

Nuestro compromiso es entregar a la comunidad en general, profesionales dispuestos a poner al servicio del avance social y tecnológico sus conocimientos, capacidad investigativa, administrativa y de liderazgo, para el fortalecimiento de la industria actual y para la creación de nuevas y mejores empresas, en el marco del desarrollo sostenible de la Región Caribe Colombiana y nuestra nación.

Perfil del Estudiante

Los aspirantes a cualquier programa académico de la Universidad del Atlántico deben acreditar su título de bachiller y las pruebas de estado (ICFES), y someterse a un examen de admisión, el cual tiene varios componentes ponderados según criterios previamente definidos.

Las características de un aspirante al Programa de ingeniería Mecánica deben ser:

  • Poseer capacidad de abstracción, análisis, síntesis, reflexión y lógica.
  • Poseer habilidad en la aplicación de ciencias básicas y matemáticas acorde al estado del arte y desarrollo tecnológico actual.
  • Utilizar pensamiento creativo y crítico en la solución de problemas y la toma de decisiones.
  • Poseer actitudes de liderazgo, dirección, y capacidad de organización.
  • Poseer actitudes y valores que le posibiliten su realización profesional y social en un marco de responsabilidad intelectual, ética y de compromiso social y ambiental, con fundamento en principios socio – humanísticos.
  • Tener disposición para desarrollar capacidades para la comunicación efectiva y la utilización del idioma inglés.
  • Tener voluntad para apropiarse de capacidades integrales en las diversas dimensiones del ser humano en el área social y humanística.

Competencias Profesionales

El egresado del Programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico dispone de un elevado nivel de profesionalismo, eficacia, eficiencia, creatividad, ética y alto sentido de responsabilidad social para lograr la mayor confiabilidad, productividad y calidad de los productos, procesos y sistemas, teniendo en cuenta principios económicos, ergonómicos, normas de seguridad y ambientales, estará en capacidad de:

  • Diseñar, construir y ejecutar montajes de infraestructuras tecnológicas de productos y de sistemas productivos
  • Rediseñar y reconstruir maquinaria existente para optimizar los índices de eficiencia productiva
  • Implementar y mejorar procesos de manufactura
  • Gestionar técnica y administrativamente  la operación de plantas industriales y el uso eficiente de maquinarias, equipos y herramientas
  • Diseñar y gestionar administrativa y operativamente sistemas de mantenimiento en plantas industriales e infraestructura productiva
  • Administrar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar proyectos de ingeniería
  •  Modelar, verificar y validar nuevos escenarios productivos con las actuales herramientas computacionales del área

Perfil Ocupacional

El perfil ocupacional contextualiza y detalla la acción del egresado del Programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico, identificando: ¿en qué aspectos o áreas generales de la práctica profesional actúa?; ¿cuál es la naturaleza de los entes donde realiza dichas actuaciones?; y ¿cuáles son las actuaciones que le compete realizar de manera pertinente?

Los principales campos de acción profesional en los cuales se desempeñan los ingenieros e ingenieras mecánicos que egresan de la Universidad del Atlántico y sus actividades centrales son:

  • Diseño: Dirección de diseño, Ingeniería de investigación y desarrollo, Ingeniería de proyectos, Consultoría de diseño, Ingeniería de montaje e interventoría, Asesoría comercial y técnica y Formación de profesionales para el diseño.
  • Producción y Montaje: Ingeniería de materiales, Ingeniería de producción de máquinas, Ingeniería de montaje, Investigación y desarrollo, Consultoría en Ingeniería de materiales, producción de máquinas y montaje, Interventoría, Asesoría comercial y técnica, Formación de profesionales para las áreas de materiales, producción de máquinas y montaje, Planeación.
  • Operación de plantas industriales, maquinarias, equipos y herramientas: Gestión de la producción, Supervisión de planta, Consultoría técnica, Asesoría técnica, Auditoría de procesos productivos, Ingeniería de Procesos, Formación de profesionales para la operación y explotación de plantas, equipos y herramientas.
  • Mantenimiento: Dirección y gestión del mantenimiento, Planificación del mantenimiento, Consultoría del mantenimiento, Asesoría del mantenimiento, Auditoría del mantenimiento, Ingeniería de mantenimiento, Ejecución del mantenimiento, Investigación y desarrollo en mantenimiento, Formación de profesionales para el mantenimiento.
  • Investigación: Diagnóstico de procesos, operaciones y equipos, diseño de nuevas tecnologías. Apropiación de nuevas tecnologías. Evaluación y modificación de procesos, operaciones y equipos.

Plan de estudios

Primer Semestre

  • Dibujo Básico
  • Seminario de Ingeniería Mecánica
  • Español
  • Cálculo I
  • Química General I
  • Electiva de Contexto I

 Segundo Semestre

  • Física I
  • Algebra lineal
  • Cálculo II
  • Química General II
  • Electiva de Contexto II

Tercer Semestre

  • Física II
  • Dibujo Mecánico
  • Geometría Descriptiva
  • Materiales de Ingeniería
  • Calculo Vectorial

Cuarto Semestre

  • Estática
  • Metrología
  • Tratamientos Térmicos
  • Física Electromagnética
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Estadística

Quinto Semestre

  • Introducción a la Economía
  • Informática para Ingenieros
  • Dinámica
  • Resistencia de Materiales
  • Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería Mecánica

Sexto Semestre

  • Procesos de Manufactura I
  • Teoría de Mecanismos y Máquina
  • Mecánica de Fluidos
  • Termodinámica I
  • Electiva de Contexto III

Séptimo Semestre

  • Diseño Mecánico I
  • Procesos de Manufactura II
  • Termodinámica II
  • Electrotecnia
  • Electiva Técnica I

Octavo Semestre

  • Ingeniería Económica
  • Diseño Mecánico II
  • Hidráulica y Neumática
  • Máquinas Hidráulicas
  • Transferencia de Calor
  • Electiva Técnica II

Noveno Semestre

  • Diseño Aplicado
  • Electrónica
  • Instrumentación Industrial
  • Mantenimiento y Lubricación
  • Motores Térmicos
  • Proyecto de Grado I
  • Electiva Técnica III

Décimo Semestre

  • Formulación y Evaluación de Proyectos
  • Plantas de Conversión Térmica
  • Automatización y Control
  • Proyecto de Grado II
  • Electiva No Técnica

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas