Ingeniería Mecatrónica (Bucaramanga, Santander)

Universidad Autónoma de Bucaramanga Institución privada

Título ofrecido:Ingeniero Mecatronico

Ubicación:Bucaramanga - Santander

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Si tu proyecto de vida es ser Ingeniero Mecatrónico,  debes saber que como aspirante al programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB),  encontrarás una orientación hacia los medios y sistemas mecatrónicos de alto nivel de integración como resultado de las sinergias de la mecánica de alta precisión, la electrónica, el control y las ciencias computacionales para el desarrollo y modernización de equipos, máquinas  procesos e instalaciones industriales y de servicios.   

Campos de acción

Su formación está orientada a competencias profesionales en ingeniería con proyección a cargos de diseñador y optimizador de procesos y/o productos mecatrónicos en el contexto nacional e internacional.

Competencias

  • Diseña e implementa sistemas flexibles de manufactura para el desarrollo de productos.
  • Desarrolla productos biomecatrónicos que mejoren la calidad de vida de las personas
  • Diseña sistemas robotizados que permitan optimizar los procesos industriales.
  • Desarrolla productos y equipos para aplicaciones agroindustriales.
  • Diseña sistemas de control automático  que permitan mejorar la productividad en los procesos industriales.
  • Implementa, ajusta y pone en marcha sistemas electrónicos de medición y control industrial.
  • Propone ideas que permitan la optimización y modernización de maquinaria que hace parte de los procesos  industriales.
  • Generador de empresas de base tecnológica.
  • Participación en procesos de enseñanza e investigación.

Perfil profesional

El profesional de la UNAB es un ciudadano competente académicamente, con sólida formación ética, respetuoso de los valores fundamentales del desarrollo humano, contribuye al mejoramiento  de la sociedad, en áreas de diseño, control y automatización de procesos en los sectores público y privado.

Reflexivo y crítico en la construcción de criterios para la toma de decisiones. Creativo e innovador en la solución de problemas. Soporta su liderazgo en proyectos de desarrollo, con fuertes lazos que genera en sus relaciones interpersonales.

Notas Relacionadas