ISO 37001-Sistemas de Gestión en Antisoborno (Virtual)

Politécnico de Suramérica Institución privada

Duración:120 Horas

Tipo:Diplomados

Modalidad:Virtual

Características

Objetivo

Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión anti-soborno, que le permita a la organización disminuir los riesgos de verse implicada en un escándalo público que pueda acabar con su imagen y con la continuidad del negocio.

Participantes

El Diplomado está dirigido a gerentes, representantes legales, miembros de juntas directivas, altos ejecutivos y asesores que deban proteger la marca y prestigio de una organización pública, privada con o sin ánimo de lucro.

Plan de estudios

UNIDAD 1



  • Introducción.

  • Principios.

  • Liderazgo.

  • Análisis del contexto.

  • Identificación de riesgos.

  • Análisis de riesgos.

  • Gestión del riesgo.

  • Análisis de la calidad de los controles establecidos.

  • Auditoría de la gestión de riesgos.

UNIDAD 2



  • Alcance la norma ISO37001.

  • Referencias normativas

  • Términos y definiciones.

  • Contexto de la organización

  • Liderazgo y compromiso de la dirección.

  • Política anti-soborno y corrupción.

  • Organización, autoridad y roles.

  • Gobernabilidad.

  • Comité de convivencia.

  • Gestión de riesgo y oportunidades de control.

  • Definición de objetivos anti-soborno.

  • Establecimiento de los procesos de soporte

  • Operación, planeación y control. Debida diligencia.

  • Controles financieros.

  • Controles no financieros.

  • Implementación de controles anti-soborno internos y para asociados al negocio.

  • Compromisos anti-soborno.

  • Evaluación y seguimiento.

  • Mejora continua.

UNIDAD 3



  • EL concepto de competencia laboral.

  • ISO17024.

  • Establecimiento del modelo de competencias laborales.

  • La salud de las disciplinas.

UNIDAD 4



  • EL concepto de indicadores de gestión.

  • Cuadro de mando integral.

  • Medición, análisis y toma de decisiones.

  • Establecimiento del requisito en el sistema de gestión Anti-soborno.

Fotografias