Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Virtual)

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Título oficial SNIES: 116662

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Virtual

Características

¿De qué se trata la licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental?

Es un programa insignia en Colombia, un país con gran riqueza natural y cultural, donde resulta necesaria la respuesta eficaz a las demandas naturales actuales en donde la educación juega un papel importante en la calidad de vida y el desarrollo humano. Las ciencias naturales y educación ambiental, es una disciplina que estudia la vida, naturaleza y ambiente y pretende por medio de la educación fomentar su cuidado para la preservación del bienestar ecosistémico.

¿Qué se estudia en la licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental?

  • Dominar los referentes epistemológicos de la enseñanza de las Ciencias Naturales y la Educación Ambienta del territorio como espacio de construcción, transformación y desarrollo sostenible por medio de la educación de las distintas comunidades de aprendizaje colombianas.
  • Conocer las teorías y metodologías de las Ciencias Naturales para proponer experiencias retadoras e intencionadas de aprendizaje que integren la naturaleza, la vida y el ambiente, así como las políticas públicas que contribuyan y regulen las acciones y entorno para el reconocimiento de la diversidad y el desarrollo sostenible.
  • Implementar metodologías de la investigación pedagógica para formular, gestionar, y evaluar procesos educativos y proyectos pedagógicos con incidencia interdisciplinar, enfoque diferencial y conciencia ambiental, que posibiliten el reconocimiento, la valoración y el enriquecimiento de las comunidades, sus contextos e historias de vida en clave de territorio.

Plan de estudios

Primer Semestre


  • TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

  • HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD

  • CONSTITUCIÓN INSTRUCCIÓN CÍVICA

  • LA VIDA: DE LA MÁQUINA AL DATO

  • TALLER: EL MAESTRO Y LA SUBJETIVIDAD

  • NATURALEZA: MOVIMIENTO, MATERIA Y TRANSFORMACIÓN

Segundo Semestre


  • ÉTICA EMPRESARIAL

  • CULTURA AMBIENTAL

  • MATEMÁTICAS

  • DIVERSIDAD: AMBIENTE, VARIABILIDAD Y EVOLUCIÓN

  • HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA

  • LA CIENCIA DE LO NO VISIBLE

Tercer Semestre


  • INGLÉS GENERAL 1

  • EL MAESTRO INVESTIGADOR: OBSERVAR, LEER Y ESCRIBIR

  • ESTUDIOS PROBABILÍSTICOS DEL AMBIENTE

  • ORGANIZACIÓN Y COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS

  • CORRIENTES PEDAGÓGICAS

  • FENOMENOLOGÍA DE LA MATERIA Y LA ENERGÍA

Cuarto Semestre


  • INGLÉS GENERAL 2

  • PRÁCTICA I LCN

  • LOS TRABAJOS PRÁCTICOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

  • AUTORREGULACIÓN DE LOS SISTEMAS

  • CURRÍCULO Y EVALUACIÓN

  • ENERGÍA Y MATERIA ENSISTEMAS VIVOS

Quinto Semestre


  • INGLÉS GENERAL 3

  • PRÁCTICA II LCN

  • CIENCIAS DE LA TIERRA

  • INTERACCIONES: MATERIA, ENERGÍA E INFORMACIÓN

  • GENEALOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

  • ESTUDIO DE LAS INTERACCIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÍA

Sexto Semestre


  • INGLÉS GENERAL 4

  • PRÁCTICA III LCN

  • ELECTIVA I

  • COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: EL TERRITORIO DESDE LAS INTERACCIONES NATURALEZA, VIDA Y AMBIENTE

  • DIDÁCTICAS DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

  • TECNOLOGÍAS DE LA VIDA, LA NATURALEZA Y EL AMBIENTE

Séptimo Semestre


  • LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTA

  • PRÁCTICA IV LCN

  • ELECTIVA II

  • POLÍTICAS DE LA VIDA: PODER Y TERRITORIO

  • DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

  • EPISTEMOLOGÍAS DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Octavo Semestre


  • PROYECTO DE GRADO I

  • PRÁCTICA V LCN

  • ELECTIVA III

  • PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS: PREGUNTAS Y APUESTAS DESDE LA NATURALEZA, LA VIDA Y EL AMBIENTE

  • APRENDIZAJE, CEREBRO Y EMOCIONES

  • GESTIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE EL TERRITORIO

Noveno Semestre


  • PROYECTO DE GRADO II

  • PRÁCTICA VI LCN

  • ELECTIVA IV

  • TERRITORIO: EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD

  • TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN