Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Virtual)

Universidad Antonio Nariño Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Título oficial

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Virtual

Características

Aspectos académicos:

El programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental tiene una estructura curricular flexible que responde tanto a las necesidades cambiantes de la sociedad a nivel regional, nacional y global, así como a las capacidades e intereses particulares de los estudiantes de Bogotá y las diferentes regiones del país donde hace presencia el programa.

El programa cuenta con estrategias de trabajo extracurriculares, que propician una formación idónea para la comunidad académica como:

  • Semilleros de investigación: corresponde a grupos de trabajo académico generados por los estudiantes con orientación docente, cuya producción académica se consolida en propuestas de investigación; utilizan diversas metodologías y desarrollan exploraciones teóricas, metodológicas y técnicas, así como discusiones en la facultad alrededor de temáticas de su interés.
  • Grupos de estudio: son equipos de trabajo académico que se reúnen en torno a una problemática de interés común y que desarrollan ampliaciones o profundizaciones temáticas dentro de la disciplina.
  • Grupos funcionales: grupos de docentes que se constituyen como equipos de estudio alrededor de áreas y de líneas de aplicación, así mismo, trabajan sobre pedagogías implementadas en las cátedras y sobre el seguimiento a los estudiantes. Estos grupos de trabajo producen material didáctico, artículos, organizan seminarios, jornadas de trabajo académico y otros avances en producción académica e investigativa.
  • Actividades académicas extracurriculares: conferencias, seminarios y talleres dirigidos a los estudiantes, egresados y comunidad académica en general, alrededor de temas articulados con el quehacer disciplinar.
  • Semilleros interinstitucionales: a través de redes entre universidades se desarrollan semilleros que pretenden generar discusiones de profundización sobre temas relacionados con los enfoques de la pedagogía, educación ambiental y ciencias naturales articulando productos de investigación y reflexiones teóricas y conceptuales de sus integrantes.

¿Qué es estudiar Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la UAN?

La Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la UAN es un programa nuevo en la modalidad a distancia construido a partir de la trayectoria de programas ofertados por la Universidad Antonio Nariño de formación de docentes en el área a fines a las Ciencias Naturales en esta modalidad.

Esta Licenciatura busca desarrollar en los estudiantes competencias generales y específicas requeridas para un desempeño óptimo como docente no solo educación básica y media, sino como docente en áreas como la pedagogía (enseñanza), las ciencias dedicadas a los estudios sociales y las ciencias naturales, en otros espacios de educación formal y no formal. El Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la UAN está en capacidad de adaptar distintos modos de conocimiento científico, concerniente a su campo disciplinar, a cualquier contexto educativo en el que se halle inmerso, mediante estrategias, didácticas y metodologías consecuentes con el entorno.

El programa brinda una formación específica en conocimientos y competencias propias de los estudios en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, fortaleciendo el aspecto pedagógico, en el marco de una formación integral. Busca consolidar reflexiones teórico-prácticas en torno a las Ciencias Naturales Y Educación Ambiental, y como estas reflejan las construcciones de aprendizaje interdisciplinar en las áreas de Ciencias Naturales, Educación Ambiental, Investigación y Pedagogía.

Razones para estudiar Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la UAN:

La Universidad Antonio Nariño se encuentra en constante mejora y fortalecimiento académico, lo cual se evidencia al ser una institución acreditada de alta calidad y esto se refleja en la clasificación de diferentes rankings en la Educación Superior en Colombia como Scimago y Shanghai, en donde se encuentra dentro de los primeros puestos a nivel de campus virtual, calidad educativa e investigación.

Todo profesional egresado del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la UAN, es competente en el planteamiento, diseño e implementación de procesos enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales desde el dominio de sus fundamentos básicos, principios epistemológicos, el desarrollo histórico de conceptos en el contexto de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental.

También será una persona con alto sentido de la responsabilidad ética de la profesión de manera que pueda intervenir los ambientes donde interactúe de manera que responda eficientemente a las expectativas que tengan de el y será una persona inquieta intelectualmente que siempre se estará actualizando en su saber y profesión para ser mejor profesional en el futuro.

Plan de estudios

1er. Semestre


  • APRENDIZAJE AUTÓNOMO

  • CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO

  • FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS I 

  • HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES

  • INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS NATURALES

  • LOS CONTEXTOS DE LA EDUCACIÓN

2do. Semestre


  • BIOLOGÍA GENERAL

  • ELEMENTARY 

  • FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS II 

  • LECTURAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 

  • PROBLEMÁTICAS DE LAS CIENCIAS NATURALES

3er. Semestre


  • BIOLOGÍA CELULAR 

  • PRE-INTEMEDIATE 

  • QUÍMICA GENERAL 

  • SUJETO EDUCATIVO Y PROCESOS DE FORMACIÓN 

  • TIC Y EDUCACIÓN

4to. Semestre


  • EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y SUJETOS DE LA EDUCACIÓN

  • FÍSICA GENERAL 

  • LOWER INTERMEDIATE 

  • PROBLEMÁTICAS Y DISEÑOS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

  • QUÍMICA INORGÁNICA

5to. Semestre


  • CURRÍCULO Y EVALUACIÓN 

  • EPISTEMOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA 

  • INTERMEDIATE

  • MICROBIOLOGÍA 

  • PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

6to. Semestre


  • DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES 

  • IMPACTO AMBIENTAL 

  • POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA 

  • QUÍMICA ORGÁNICA 

  • SABER DIDÁCTICO Y PRAXIS DOCENTE

7mo. Semestre


  • BIOESTADÍSTICA

  • ELECTIVA DISCIPLINAR I 

  • ELECTIVA PEDAGÓGICA 

  • GESTIÓN AMBIENTAL 

  • TRABAJOS PRÁCTICOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

8vo. Semestre


  • BIOQUÍMICA 

  • DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 

  • ELECTIVA DISCIPLINAR II

  • PRÁCTICA PROFESIONAL I

9no. Semestre


  • OPCIÓN DE GRADO

  • PRÁCTICA PROFESIONAL II

Requisitos

Aspectos académicos:

El programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental tiene una estructura curricular flexible que responde tanto a las necesidades cambiantes de la sociedad a nivel regional, nacional y global, así como a las capacidades e intereses particulares de los estudiantes de Bogotá y las diferentes regiones del país donde hace presencia el programa.

El programa cuenta con estrategias de trabajo extracurriculares, que propician una formación idónea para la comunidad académica como:

  • Semilleros de investigación: corresponde a grupos de trabajo académico generados por los estudiantes con orientación docente, cuya producción académica se consolida en propuestas de investigación; utilizan diversas metodologías y desarrollan exploraciones teóricas, metodológicas y técnicas, así como discusiones en la facultad alrededor de temáticas de su interés.
  • Grupos de estudio: son equipos de trabajo académico que se reúnen en torno a una problemática de interés común y que desarrollan ampliaciones o profundizaciones temáticas dentro de la disciplina.
  • Grupos funcionales: grupos de docentes que se constituyen como equipos de estudio alrededor de áreas y de líneas de aplicación, así mismo, trabajan sobre pedagogías implementadas en las cátedras y sobre el seguimiento a los estudiantes. Estos grupos de trabajo producen material didáctico, artículos, organizan seminarios, jornadas de trabajo académico y otros avances en producción académica e investigativa.
  • Actividades académicas extracurriculares: conferencias, seminarios y talleres dirigidos a los estudiantes, egresados y comunidad académica en general, alrededor de temas articulados con el quehacer disciplinar.
  • Semilleros interinstitucionales: a través de redes entre universidades se desarrollan semilleros que pretenden generar discusiones de profundización sobre temas relacionados con los enfoques de la pedagogía, educación ambiental y ciencias naturales articulando productos de investigación y reflexiones teóricas y conceptuales de sus integrantes.

¿Qué es estudiar Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la UAN?

La Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la UAN es un programa nuevo en la modalidad a distancia construido a partir de la trayectoria de programas ofertados por la Universidad Antonio Nariño de formación de docentes en el área a fines a las Ciencias Naturales en esta modalidad.

Esta Licenciatura busca desarrollar en los estudiantes competencias generales y específicas requeridas para un desempeño óptimo como docente no solo educación básica y media, sino como docente en áreas como la pedagogía (enseñanza), las ciencias dedicadas a los estudios sociales y las ciencias naturales, en otros espacios de educación formal y no formal. El Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la UAN está en capacidad de adaptar distintos modos de conocimiento científico, concerniente a su campo disciplinar, a cualquier contexto educativo en el que se halle inmerso, mediante estrategias, didácticas y metodologías consecuentes con el entorno.

El programa brinda una formación específica en conocimientos y competencias propias de los estudios en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, fortaleciendo el aspecto pedagógico, en el marco de una formación integral. Busca consolidar reflexiones teórico-prácticas en torno a las Ciencias Naturales Y Educación Ambiental, y como estas reflejan las construcciones de aprendizaje interdisciplinar en las áreas de Ciencias Naturales, Educación Ambiental, Investigación y Pedagogía.

Razones para estudiar Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la UAN:

La Universidad Antonio Nariño se encuentra en constante mejora y fortalecimiento académico, lo cual se evidencia al ser una institución acreditada de alta calidad y esto se refleja en la clasificación de diferentes rankings en la Educación Superior en Colombia como Scimago y Shanghai, en donde se encuentra dentro de los primeros puestos a nivel de campus virtual, calidad educativa e investigación.

Todo profesional egresado del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la UAN, es competente en el planteamiento, diseño e implementación de procesos enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales desde el dominio de sus fundamentos básicos, principios epistemológicos, el desarrollo histórico de conceptos en el contexto de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental.

También será una persona con alto sentido de la responsabilidad ética de la profesión de manera que pueda intervenir los ambientes donde interactúe de manera que responda eficientemente a las expectativas que tengan de el y será una persona inquieta intelectualmente que siempre se estará actualizando en su saber y profesión para ser mejor profesional en el futuro.

Oferta Educativa Similar