Licenciatura en Ciencias Sociales (Virtual)

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Ciencias Sociales

Título oficial SNIES: 101660

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Virtual

Características

¿Qué es la licenciatura en ciencias sociales?

Estudia licenciatura en ciencias sociales en el Poli si quieres convertirte en un docente que aporte en el desarrollo de pensamiento crítico y social, para desarrollar o dictar clases de implementación en proyectos pedagógicos y comunitarios que resuelven problemas educativos. Con las Ciencias Sociales desarrollan conocimientos y competencias pedagógicas propias de la enseñanza de las ciencias sociales como la historia, la geografía social y cultural de los territorios.

Conocimientos de licenciatura en ciencias sociales

Como docente en ciencias sociales tendrás el conocimiento para afianzar autonomías, creatividad y capacidad investigativa con el objetivo de ser propositivo, argumentativo reconociendo la realidad histórica, social y cultural de los territorios mientras aplicas las mejores competencias pedagógicas construyendo procesos innovadores y exitosos, conoce sobre el ser humano, la sociedad y cultura abarcando temas en las ramas de las ciencias sociales como antropología, ciencia política, economía, derecho, historia, etc.

¿Qué hace una persona que estudia ciencias sociales?

Al culminar los 9 semestres (4,5 años) de licenciatura en ciencias sociales, puede diseñar herramientas e instrumentos didácticos para aprender ciencias sociales en Colombia actuando con respecto a la realidad histórica, social y cultural de los territorios, estudiará de manera virtual la autonomía para liderar proyectos de investigación en torno a las problemáticas de ciencias sociales y catedra de paz, obteniendo habilidades para:

  • Examinar la información cualitativa o cuantitativa presente en las áreas del conocimiento donde las matemáticas pueden aplicarse.
  • Exponer los fundamentos conceptuales pedagógicos y didácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales a través de ejercicios de indagación y clasificación que permitan la valoración de teorías y juicios.
  • Formular análisis socioespaciales apoyado en las diferentes disciplinas de las ciencias sociales para la comprensión y transformación de fenómenos situados territorialmente.

Plan de estudios

Primer Semestre


  • Técnicasde Aprendizaje Autónomo

  • Herramientas parala Productividad

  • Matemáticas

  • Introducción a la Educación y la Pedagogía

  • Inglés General I

  • Introducción a la Epistemología de las Ciencias Sociales

Segundo Semestre


  • Cultura Ambiental

  • Didáctica General

  • Filosofía

  • Antropología y Sociología de la Educación LCS

  • Inglés General II

  • Corrientes Pedagógicas

Tercer Semestre


  • Teoría de la Historia.

  • Teoría de la Geografía

  • Historia y Epistemología de la Pedagogía

  • Métodos de Investigación en Ciencias Sociales LCS

  • Inglés General III

  • Gestión Educativa

Cuarto Semestre


  • Didáctica de la Geografía

  • Didáctica de la Historia.

  • Legislación Educativa

  • Práctica I

  • Inglés General IV

Quinto Semestre


  • Historia Antigua

  • Geopolítica

  • Tecnologías Digitales para la Educación

  • Práctica II

  • Desarrollo Cognitivo y Lógico

Sexto Semestre


  • Historia Medieval

  • Geografía América

  • Electiva I

  • Práctica III

  • Innovación Educativa

Séptimo Semestre


  • Historia Moderna y Contemporánea

  • Geografía África y Europa

  • Electiva II

  • Práctica IV

  • Currículo y Evaluación

Octavo Semestre


  • Historia de Colombia Siglo XIX

  • Geografía Oceanía y Asia

  • Práctica V

  • Proyecto de Grado I

Noveno Semestre


  • Historia de Colombia Siglo XX

  • Constitución e Instrucción Cívica.

  • Práctica VI

  • Proyecto de Grado II

Oferta Educativa Similar