Profesional en Danza Teatro (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Universidad Antonio Nariño Institución privada

Título ofrecido:Maestro en Danza Teatro

Título oficial

Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

¿Qué es estudiar Profesional en Danza Teatro en la UAN?

Estudiar el programa Profesional en Danza Teatro es transitar en el universo de las artes escénicas para formarse como un intérprete escénico actor-danzante, creativo, innovador, competente, capaz de liderar, gestionar y circular propuestas de creación, investigación creación, desde identidades estéticas aprehendidas en la cultura festiva y popular.

Razones para estudiar Profesional en Danza Teatro en la UAN:

El Profesional en Danza Teatro es una propuesta innovadora única en el país y la región, que articula los lenguajes de la danza teatro de manera simultánea. Que forma artistas capaces de:

  • Interpretar y crear como actor danzante montajes escénicos interdisciplinares inspirados por las experiencias en fiestas, carnavales, y dinámicas populares encaminadas al fortalecimiento y reconocimiento de identidades interculturales en interacción con los diferentes espacios, lugares y territorios.
  • Vivir las manifestaciones tradicionales y populares de las culturas del país y América.
  • Comprender las realidades y contextos para reconocer el universo que habita como multiétnico, intercultural y pluricultural.
  • Construir conocimiento enriquecido por la interacción con las culturas, mediante la observación participante en las prácticas artísticas y culturales (danzarias, teatrales, musicales, plásticas, literarias, gastronómicas, entre otras) de las fiestas y carnavales, generando creaciones que aporten al tejido social desde estéticas propias que dialogan con las estéticas de la cultura festiva.
  • Interactuar con culturas diversas a partir del encuentro, los lenguajes artísticos, las tecnologías de la información y la comunicación.

El Profesional en Danza Teatro proyecta la formación de un artista integral, sensible, comprometido, respetuoso de la vida. Que reconoce la necesidad de celebrar la diferencia, la igualdad y la equidad.

Perfil de ingreso:

Además de los requisitos de ingreso que exige la UAN, es conveniente que el aspirante cuente con las siguientes cualidades, destrezas y capacidades deseables:

  • Interés por el conocimiento humanístico y artístico
  • Desarrollo avanzado de la psicomotricidad
  • Sensibilidad artística
  • Capacidad analítica y crítica
  • Hábito de lectura, escritura y oralidad
  • Hábitos de puntualidad y disciplina
  • Capacidad de trabajo en equipo.

Perfil profesional:

El Maestro en Danza Teatro será un artista autónomo, idóneo e innovador en los campos artísticos de la danza y el teatro, que desde un enfoque humanista vive como artista integral a partir de una visión general de los lenguajes del arte. Domina en profundidad las técnicas fundamentales de la danza y el teatro. Capaz de provocar procesos de creación, encaminados a la resignificación de la tradición, respondiendo a las dinámicas socioculturales glocales.

Perfil ocupacional:

El egresado del programa Profesional Universitario en Danza Teatro de la Universidad Antonio Nariño se proyecta, según sus elecciones, en distintas dimensiones del ejercicio profesional escénico; como actores danzantes, coreógrafos, cuyos productos artísticos pueden ser reconocidos a nivel local, nacional e internacional, como gestores de proyectos de cooperación interinstitucional y gestores culturales de la danza teatro.

Plan de estudios

1er. Semestre


  • ANATOMÍA Y MOVIMIENTO 

  • CORPOREIDAD Y MOVIMIENTO

  • CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO 

  • DANZA CLÁSICA

  • IMPROVISACIÓN 

  • MÚSICA, GRAMÁTICA Y CORPOREIDAD

2do. Semestre


  • DANZA MODERNA 

  • LECTURA, ORALIDAD Y ESCRITURA ACADÉMICA 

  • PRINCIPIOS DEL ACTOR 

  • PROCESOS DANZARIOS ÉTNICOS I

  • SEMINARIO DE ARTE Y CULTURA EN CONTEXTO

  • TÉCNICA VOCAL

3er. Semestre


  • DANZA CONTEMPORÁNEA 

  • EL ACTOR OFICIANTE 

  • ELECTIVA I 

  • ESTRUCTURA DEL TEXTO DRAMÁTICO - GUION

  • PROCESOS DANZARIOS ÉTNICOS II 

  • SEMINARIO DE HISTORIA Y TRADICIÓN COLOMBIANA

4to. Semestre


  • CLOWN

  • ELEMENTARY 

  • ESCRITURA DE ESCENARIO: CREACIÓN COLECTIVA 

  • MÚSICA I 

  • PROCESOS DANZARIOS ÉTNICOS III

  • TALLER DE AUDIOVISUALES

5to. Semestre


  • COMPOSICIÓN Y TALLER COREOGRÁFICO: DANZA - TEATRO

  • ELECTIVA II 

  • MAQUILLAJE PARA LA ESCENA

  • PRE-INTERMEDIATE 

  • PROCESOS DANZARIOS ÉTNICOS IV 

  • TEATRO Y CONVIVIO

6to. Semestre


  • LOWER- INTERMEDIATE 

  • MÚSICA II 

  • PROCESOS DANZARIOS ÉTNICOS V

  • SEMINARIO DE DISEÑO Y ELABORACIÓN ESCÉNICA DEL VESTUARIO 

  • TALLER DE CREACIÓN: DANZA TEATRO I 

  • TEATRO Y DECOLINIALIDAD

7mo. Semestre


  • FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA 

  • INVESTIGACIÓN PARA LA DANZA TEATRO 

  • SEMINARIO DE DISEÑO ESCENOGRÁFICO 

  • TALLER DE CREACIÓN: DANZA TEATRO II 

  • TEATRO FESTIVO

8vo. Semestre


  • ELECTIVA III

  • GESTIÓN CULTURAL 

  • INVESTIGACIÓN CREACIÓN 

  • PRODUCCIÓN DE ESPECTÁCULOS 

  • PRÁCTICA PROFESIONAL

9no. Semestre


  • OPCIÓN DE GRADO

  • SEMINARIO DE ÉTICA Y ESTÉTICA 

Requisitos

¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?

Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:

  • Tarjeta ICFES original
  • Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
  • Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
  • Dos fotografías iguales (3x4 cm)
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
  • Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)

Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.

¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?

El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:

  • Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
  • Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
  • Tercero: Ingresar información Personal
  • Cuarto: Ingresar Información Académica
  • Quinto: Entrega de Documentos
  • Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
  • Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
  • Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.

Oferta Educativa Similar