Licenciatura en Educación Básica Primaria (Chapinero, Distrito Capital de Bogotá) (Semipresencial)

Corporación Universitaria Iberoamericana Institución privada

Ubicación:Chapinero - Distrito Capital de Bogotá

Duración:8 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Semipresencial

Características

PERFIL PROFESIONAL

El Licenciado de Educación Básica Primaria de la Corporación Universitaria Iberoamericana se podrá ocupar como docente, gestor de proyectos, directivo docente en:

  • Instituciones educativas del sector público y privado.
  • Instituciones o programas sociales y comunitarios dirigidos a generar procesos educativos con niños y niñas, familias y comunidades educativas en general.
  • Instituciones gubernamentales o no gubernamentales, dedicadas al estudio de las políticas educativas en educación básica, educación inclusiva y gestión educativa.

PERFIL OCUPACIONAL

El Licenciado de Educación Básica Primaria de la Corporación Universitaria Iberoamericana se podrá ocupar como docente, gestor de proyectos, directivo docente en:

  • Instituciones educativas del sector público y privado en el nivel educativo de la Básica.
  • Instituciones o programas sociales y comunitarios dirigidos a generar procesos educativos con niños y niñas, familias y comunidades educativas en general.
  • Instituciones gubernamentales o no gubernamentales, dedicadas al estudio de las políticas educativas en lo que a educación básica, educación inclusiva y gestión educativa refiere.
  • Otras instituciones que acudan al servicio de un profesional cualificado para la orientación de procesos pedagógicos, didácticos, disciplinares, investigativos y de gestión.
  • el marco de la diversidad y las capacidades humanas.


¿POR QUÉ ESTUDIAR EN LA IBERO ESTE PROGRAMA?

Desde hace más de 35 años somos pioneros en Colombia en el trabajo por la inclusión. Nuestro programa responde a los requerimientos nacionales, que van a la vanguardia de la formación en Educación Básica Primaria. Se aborda el estudio de los procesos educativos de la infancia desde un análisis científico riguroso en entidades reconocidas y de gran impacto para la sociedad.

Trabajamos en nuestras clases a partir de la aproximación a las situaciones educativas reales, considerándolas como experiencias, factores y condiciones generales de la educación. Formamos profesionales educadores capaces de liderar procesos educativos, en el marco de la inclusión y diversidad.

Desde diferentes ejercicios buscamos que nuestros estudiantes construyan su conocimiento a partir de la relación entre la teoría, la práctica y la investigación como ejes fundamentales de su proceso de formación y desarrollo profesional.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Formar maestros para la atención de niños y niñas entre los 6 y 11 años, tanto en el contexto rural como urbano. Este programa se distingue por su propuesta educativa sustentada en las líneas de Inclusión Educativa y Diversidad, Gestión e Innovación Educativa y Didácticas Contemporáneas para el fomento del aprendizaje para y durante la vida.
Dicho programa es respuesta a las necesidades de universalización del conocimiento, desarrollo sostenible, disminución de brechas sociales educativas en los contextos locales y regionales del país.

Plan de estudios

Semestre 1

• Habilidades Comunicativas I
• Pensamiento Lógico Matemático
• Cátedra I. Proyecto de Vida
• Cátedra II. Inclusión
• Biología del aprendizaje
• Retos de la Educación Básica Primaria
• Fundamentos de Pedagogía
• TIC

Semestre 2

• Habilidades Comunicativas II
• Modelos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación Social
• Pedagogía del aprendizaje
• Laboratorio de los números y las cantidades
• Fundamentos de Didáctica
• Territorios y Cartografías en la Escuela y la Comunidad
• Entornos virtuales de aprendizaje y redes sociales

Semestre 3

• Inglés Básico
• Laboratorio del espacio y sus dimensiones
• Neuroeducación
• Lenguaje, pensamiento y sistemas de significación
• Subjetividades e identidades en las infancias y la familia
• Currículo
• Aprendizaje adaptativo y comunidades de aprendizaje

Semestre 4

• Inglés Medio
• Estilos y Alteraciones de Aprendizaje
• Laboratorio de las magnitudes y las medidas
• Lenguaje, pensamiento y escritura en EBP
• Evaluación
• Práctica Pedagógica I (Investigación social en Lengua Castellana

Semestre 5

• Inglés Avanzado
• Investigación Educativa
• Proyectos pedagógicos de aula EBP
• Laboratorio de los datos, el azar y la incertidumbre
• Lenguaje, pensamiento y lectura en EBP
• Práctica Pedagógica II (Investigación emergente en Lengua

Semestre 6

• Proyectos de integración curricular en EBP
• Cátedra V. Responsabilidad Social
• Lenguaje, pensamiento y comunicación en EBP
• Profundización I
• Práctica Pedagógica III (Los estudios de caso en Educación Básica Primaria)

Semestre 7

• Proyectos transversales en EBP
• Electiva Complementaria I (Competencias Científicas)
• Gamificación e innovación en EBP
• Profundización II
• Práctica Pedagógica IV (La investigación narrativa en Educación Básica Primaria)

Semestre 8

• Proyectos Comunitarios de EBP
• Electiva Complementaria II (Competencias Científicas)
• Profundización III
• Práctica Pedagógica V (Etnoinvestigación en Educación Básica Primaria)

Total de créditos:

144

Requisitos

PERFIL DEL ASPIRANTE:

  • Bachilleres académicos o pedagógicos.
  • Normalistas superiores.
  • Técnicos laborales con algún énfasis en educación.
  • Tecnólogos en educación.
  • Homologantes de otras carreras de educación.
  • Todos aquellos que sientan interés y motivación frente al quehacer pedagógico y propendan por el bienestar y la educación de la infancia.

Fotografias