Licenciatura en Educación para la Primera Infancia (Distrito Capital de Bogotá)

Universidad de San Buenaventura Institución privada

Ubicación:Distrito Capital de Bogotá

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Si le llaman la atención los temas relacionados con la educación y es admirador de la labor docente, este programa puede ser lo que usted necesita para su proyecto de vida, ya que podrá poner en práctica sus habilidades comunicativas y cognitivas en pro del desarrollo y bienestar de la primera infancia.

Este programa que cuenta con Acreditación de Alta Calidad, viene formando por más de 35 años a docentes capaces de asumir los procesos educativos de la primera infancia desde la pedagogía, la didáctica y la investigación, con un amplio sentido de responsabilidad social y con una clara visión científica y humanística que, les permite responder adecuadamente a las necesidades de formación de la niñez colombiana, dando reconocimiento y participación a los niños de 0 a 8 años como pilares de desarrollo de país, favoreciendo el despliegue de sus potencialidades y capacidades de forma  integral, a través de una verdadera educación de calidad.

La propuesta académica del Programa cuenta con espacios de discusión y ha iniciado proyectos de alto impacto en alianza con otras instituciones, entidades y asociaciones preocupadas por aportar al reconocimiento de los niños y las niñas en la familia, la escuela y la comunidad, a través de la formación de docentes.

¿Por qué estudiar este programa en la USB?

  • Prácticas profesionales a partir del primer semestre. 
  • Oportunidad de intercambio con programas de Instituciones de Educación Superior a nivel nacional e internacional. 
  • Podrá decidir su ruta de formación a partir del principio de flexibilidad que caracteriza el currículo del Programa.
  • Acompañamiento y consejería durante toda la carrera universitaria, como apoyo al estudiante y a su éxito académico.
  • Equipo de docentes altamente calificados con un perfil de formación que resalta su trayectoria académica en el campo de la educación.
  • Reconocida trayectoria de la Facultad y del programa a nivel nacional.

Campos de Acción

El Licenciado en Educación para la Primera Infancia puede desempeñarse como:

  • Directivo de Instituciones Educativas o de atención a niños y niñas de 0 a 8 años.
  • Maestro de niños y niñas para favorecer los procesos de desarrollo integral.
  • Coordinador y/o asesor pedagógico, de gestión y de organización educativa en instituciones de atención a la infancia y otros escenarios educativos. 
  • Integrante de equipos interdisciplinarios responsables de atender programas y proyectos de educación infantil.
  • Investigador en el campo de la educación y la problemática de la primera infancia.
  • Creador y diseñador de medios y materiales educativos y didácticos.    

Competencias y Habilidades

Construcción de conocimiento pedagógico, didáctico y de la infancia, desde una perspectiva investigativa

 

  • Crea el sentido  de  los  procesos  educativos  a  través  de  las prácticas profesionales en diferentes contextos y escenarios de atención a la primera infancia.
  • Articula la teoría y la práctica adecuándola a los diferentes contextos, con el propósito de crear y producir metodologías y estrategias congruentes con los lineamientos curriculares y contenidos básicos de la educación  para la primera infancia.
  • Tiene capacidad de reflexión, pensamiento crítico y de resolución de problemas.
  • Se actualiza  permanentemente en los avances  científicos y tecnológicos que le permiten superarse como persona y como profesional.

 

Desarrollo de la práctica pedagógica, didáctica y de gestión educativa

  • Interviene, emprende, administra, resignifica e innova con proyectos educativos que benefician el desarrollo integral de los niños y de las niñas de primera infancia, a partir del dominio teórico-práctico del saber pedagógico.
  • Incorpora en la acción formativa a su cargo la indagación sistemática y constante, como  método de aprendizaje, que le permite acercar la escuela, la familia y la realidad social, en relación con la infancia.
  • Hace uso de la tecnología en su desempeño profesional y en el trabajo con los niños y las niñas.
  • Atiende la diversidad, con el fin de formar niños que tengan un concepto y autoestima que les genere confianza en sí mismos.
  • Diseña medios y recursos didácticos para la educación infantil.
  • Implementa una segunda lengua en el desempeño pedagógico con los niños y las niñas.

Desarrollo del trabajo interdisciplinario, colectivo y colaborativo

  • Fomenta y  orienta  el  trabajo  colectivo  y  colaborativo  en  la identificación y solución de problemas asociados al desarrollo de la infancia, la familia y la sociedad, en  los diferentes grupos sociales y en las comunidades en donde labora, generando actitudes  y  valores  para  la  participación,  la convivencia, la justicia y el progreso social.
  • Desarrolla  alternativas  de  trabajo  con  la  familia,  reconociéndola como agente fundamental en el proceso educativo de los niños y niñas de primera infancia.
  • Trabaja e interactúa con profesionales de otras disciplinas y sectores en aras de integrar su discurso a  nuevos lenguajes  y lógicas  de  la educación infantil.

Construcción ética del ser y sentir como persona y como profesional

  • Tiene capacidad de entrega, servicio social y comunitario.
  • Se supera personal y profesionalmente a través del cumplimiento de metas.
  • Se proyecta como un ser humano con valores, que trabaja por el bien propio y el de su comunidad.
  • Actúa con honestidad, fraternidad, tolerancia, lealtad y optimismo en los diversos ámbitos de la vida personal y profesional.
  • Promueve la convivencia y el progreso.
  • Resuelve conflictos a través de la negociación.

Oferta Educativa Similar