Licenciatura en Física (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Universidad de los Andes Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Física

Título oficial

Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá

Duración:8 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

¿Por qué estudiar Licenciatura en Física?

La Licenciatura en Física ocurre a través de un trabajo complementario entre la Facultad de Educación y el Departamento de Física. Esta alianza te permite la formación en física y en pedagogía necesarias para enseñarla en los colegios.

Aprenderás a analizar desde la pedagogía los retos y necesidades de la apropiación de los conceptos clave de la física que se aproximan de manera explicativa a los procesos de la naturaleza.

Además, en este programa desarrollarás las habilidades necesarias para que puedas comprender, analizar críticamente, y adaptar el diseño curricular y la didáctica en física a la realidad dinámica de tus estudiantes, con sólidas bases pedagógicas.

Como profe de física podrás introducir a tus estudiantes en el apasionante mundo del funcionamiento del cosmos, desde lo más pequeño hasta lo más grande, y les ayudarás a comprender su posición y sus responsabilidades en el planeta y en el universo.

¿Qué hace un Licenciado Uniandino?

Al graduarte podrás desempeñarte como docente del área de tu disciplina en los diferentes niveles de educación preescolar y escolar. Estarás capacitado para enseñar en colegios de diferentes contextos y naturalezas (públicos o privados, urbanos o rurales), atendiendo poblaciones diversas. Además, podrás trabajar en el diseño, implementación y evaluación de oportunidades de enseñanza y aprendizaje, a través de la reflexión de tu propia práctica.

Fuera del aula, también podrás desempeñarte asesorando el diseño e implementación de currículos en el marco de proyectos de educación no formal. Asimismo, podrás liderar procesos formativos que propendan por la autorrealización y el desarrollo de ciudadanos que contribuyen al bien común mediante relaciones y pedagogías democráticas.

Tendrás la posibilidad de asesorar pedagógica y curricularmente organizaciones gubernamentales, como las Secretarías de Educación o el Ministerio de Educación Nacional, y organizaciones no gubernamentales tales como fundaciones, organismos multilaterales y ONGs.

Gracias a nuestro novedoso sistema de prácticas académicas, podrás tener contacto frecuente con los colegios aliados, motivo por el cual los egresados de nuestras licenciaturas son contratados una vez finalizan sus estudios en la universidad.

Plan de estudios

Primer Semestre


  • CONSTITUCIÓN

  • ESCRITURA UNIVERSITARIA 1

  • TEORÍAS Y RETOS DEL APRENDIZAJE

  • LABORATORIO TEORÍAS Y RETOS

  • INTROD. CIENCIAS

  • INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

Segundo Semestre


  • CBU 1

  • ESCRITURA UNIVERSITARIA 2

  • INV. EN EDUCACIÓN

  • SENTIDO DE LA EDUC. CBU

  • EDUC. EN COLOMBIA

  • LAB. SENTIDO EDUCACIÓN

  • LAB. EDUC. COLOMBIA

  • CÁLCULO DIFERENCIAL

Tercer Semestre


  • CBU 2

  • ESTADÍSTICA PARA EDUCADORES

  • DESARROLLO HUMANO Y EDUCACIÓN

  • CÁLCULO INTEGRAL

  • FÍSICA 1

Cuarto Semestre


  • CBU 3

  • DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN

  • CLIMA DE AULA Y COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES

  • PRÁCTICA FORMATIVA 1

  • ÁLGEBRA LINEAL 1

  • REQUISITO LECTURA EN INGLÉS

Quinto Semestre


  • CBU 4

  • CBU 5

  • DISEÑO CURRICULAR

  • PRÁCTICA FORMATIVA 2

  • ONDAS Y FLUIDOS

  • FÍSICA 2

Sexto Semestre


  • CBU 6

  • CBU 7

  • INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA

  • EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

  • PRÁCTICA FORMATIVA 3

  • FÍSICA MODERNA

Séptimo Semestre


  • CLE 1

  • RETOS PEDAG. DE LA DISCIPLINA 1

  • PRÁCTICA PROFESIONAL 1

Octavo Semestre


  • CLE 2

  • RETOS PEDAG. DE LA DISCIPLINA 2

  • PRÁCTICA PROFESIONAL 2