Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana (Chapinero, Distrito Capital de Bogotá) (Semipresencial)

Corporación Universitaria Iberoamericana Institución privada

Ubicación:Chapinero - Distrito Capital de Bogotá

Duración:8 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Semipresencial

Características

PERFIL PROFESIONAL

El licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, egresado de la Corporación Universitaria Iberoamericana, es un profesional de la educación que desempeña su labor docente desarrollando los procesos, las operaciones, las habilidades, las competencias y los desempeños comunicativos en general y lecto-escritores en particular en escolares regulares y con capacidades afectivas, cognitivas, sensoperceptuales y socioculturales diversas. Para tal ejercicio profesional - que realiza con recursos didácticos creativos - está formado de manera integral e interdisciplinar en los asuntos propios del lenguaje, la lengua castellana y la comunicación por lo cual puede concebir y realizar programas para la enseñanza, el desarrollo, el fortalecimiento y la evaluación de la comunicación oral y de la comprensión y la producción escritas. De igual manera, está facultado para planear y ejecutar proyectos de investigación en los ámbitos disciplinares de su incumbencia.

PERFIL OCUPACIONAL

El egresado de la Licenciatura en Educación Humanidades y Lengua Castellana, podrá desempeñarse como:

  • Docente dedicado a la enseñanza y al desarrollo, desde una perspectiva innovadora y crítica de procesos comunicativos en lengua castellana en distintos grados escolares de la educación básica.
  • Docente de literatura, vista ella como una aplicación particular de la lengua castellana con exigencias estéticas, comunicativas y socioculturales propias.
  • Investigador y constructor de proyectos relacionados con la enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana.

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN LA IBERO ESTE PROGRAMA?

Desde hace 40 años somos pioneros en Colombia en el trabajo por la inclusión.
Nuestro programa responde a los requerimientos nacionales, que van a la vanguardia de la formación en Educación.
Se aborda el estudio de los procesos educativos de la infancia desde un análisis científico riguroso en entidades reconocidas y de gran impacto para la sociedad.
En nuestras clases se trabaja a partir de la aproximación a las situaciones educativas reales, considerándolas como experiencias propicias factores y condiciones generales de la educación.
Formamos profesionales educadores capaces de liderar procesos educativos, en el marco de la inclusión y diversidad.
Desde diferentes ejercicios buscamos que nuestros estudiantes construyan su conocimiento a partir de la relación entre la teoría, la práctica y la investigación como ejes fundamentales de su proceso de formación y desarrollo profesional.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Contribuir con la formación de licenciados en Humanidades y Lengua Castellana habilitados conceptual y metodológicamente para desarrollar con compromiso social, actitud crítica, recursos interdisciplinares y aptitud creativa, los procesos comunicativos, especialmente los implicados en la lectura y la escritura en poblaciones escolares diversas.

Plan de estudios

Semestre 1

• Habilidades comunicativas I
• Pensamiento lógico matemático
• Cátedra I: proyecto de vida
• Cátedra II: inclusión
• Fundamentos en lenguaje y en Lengua Castellana
• Teorías del desarrollo humano
• Fundamentos de pedagogía
• TIC en la Educación

Semestre 2

• Habilidades comunicativas II
• Modelos cualitativos y cuantitativos en investigación social
• Pensamiento, lenguaje y comunicación
• Desarrollo neurobiológico y comunicación
• Fundamentos de didáctica
• Tic aplicadas a la lectura y la escritura
• Electiva juego dibujo y discurso

Semestre 3

• Inglés básico
• Neuroeducación
• Seminario de integración I: desarrollo de la afectividad y la socialización
• Desarrollo Fonético: los sonidos de la Lengua Castellana
• Currículo
• Electiva: La escuela inteligente

Semestre 4

• Inglés medio
• Estilos y alteraciones de aprendizaje
• Desarrollo de estructuras sintácticas en lengua castellana
• Taller de lengua castellana y composición literaria
• Evaluación
• Práctica pedagógica I: Observación: El territorio escolar

Semestre 5

• Inglés avanzado
• Investigación educativa
• Seminario de integración 2: desarrollo semántico y prácticas pedagógicas
• Teoría de la construcción y apreciación literarias
• Práctica pedagógica II Observación: el escolar que aprende

Semestre 6

• Cátedra V
• Responsabilidad social
• Desarrollo de la comprensión de textos y discursos
• Desarrollo pragmático: Los usos de la lengua Seminario de integración 3: pedagogía crítica, socioconstructiva y desarrollo de competencias comunicativas
• Práctica pedagógica III: Intervención Exploratoria: el aprendizaje y la enseñanza de las Humanidades y la Lengua Castellana: variables, determinantes y mesetas

Semestre 7

• Electiva complementaria I: competencias científicas
• Barreras del lenguaje, la comunicación y el aprendizaje
• Procesos creativos: la escritura
• Seminario de literatura colombiana y universal
• Práctica pedagógica IV: Investigación: La producción textual y discursiva en la escuela

Semestre 8

• Electiva complementaria II: competencias científicas
• Procesos creativos: la lectura
• Seminario de integración 4: Pedagogía de la comunicación en el sordo
• Práctica pedagógica V Investigación: Comunicación y necesidades educativas especiales. Escolares con trastornos neurodiscursivos, capacidades cognitivas y sensoriales diversas. Estudios de caso

Total de créditos:

144

Requisitos

PERFIL DEL ASPIRANTE:

  • Bachilleres académicos o pedagógicos.
  • Normalistas superiores.
  • Técnicos laborales con algún énfasis en educación.
  • Tecnólogos en educación.
  • Homologantes de otras carreras de educación.
  • Todos aquellos que sientan interés y motivación frente al quehacer pedagógico y propendan por el bienestar y la educación de la infancia.

Fotografias