Licenciatura en Matemáticas (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Universidad Antonio Nariño Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Matemáticas

Título oficial

Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá

Duración:8 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

¿Qué es estudiar Licenciatura en Matemáticas en la UAN?

La Licenciatura en Matemáticas es un programa de formación de docentes de matemáticas para desempeñarse en educación básica y media. Su currículo integrado permite profundizar tanto en el campo disciplinar matemático como en las ciencias pedagógicas por medio de núcleos comunes y problémicos. Es un programa flexible, equilibrado en lo teórico-práctico, y de gran proyección profesional.

Acorde con esta filosofía, la Licenciatura en Matemáticas incorpora la experiencia adquirida por la Universidad en torno a las olimpiadas matemáticas a través de diferentes estrategias. En primer lugar, en las diferentes asignaturas disciplinares se trabaja alrededor de la solución de problemas no rutinarios tomando como base fundamental el material producido por la olimpiadas.

En el plan de estudios existe una asignatura especial denominada “Solución de problemas matemáticos”, busca que los futuros docentes se apropien de este programa y sean semilleros en sus sitios de trabajo y promuevan el pensamiento creativo de sus estudiantes.

Los docentes del Programa cada año aportan en la calificación de las pruebas de los diferentes niveles, permitiéndoles estar a la vanguardia del tipo de problemas trabajados y, a la vez, contar con herramientas de enseñanza – aprendizaje de las matemáticas. Así mismo, los mejores estudiantes de la licenciatura tienen la oportunidad, cada año, de participar en la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas, evento de carácter internacional. Precisamente, en el 2012 un estudiante logró una mención de honor.

Razones para estudiar Licenciatura en Matemáticas en la UAN:

La matemática es uno de los pilares sobre los que se ha edificado la ciencia moderna y la tecnología, está presente en todos los aspectos de la sociedad contemporánea, desde la ingeniería de la información y las finanzas, hasta las disciplinas sociales. En la sociedad actual es imprescindible dominar conceptos matemáticos relacionados con la vida diaria, con el ámbito del consumo, con la economía personal y con diversas situaciones de la vida social y a medida que se avanza en la formación matemática, las herramientas más complejas son precisas para el conocimiento tanto de las ciencias de la naturaleza como de las ciencias sociales y humanas.

La Universidad Antonio Nariño al presentar el programa de Licenciatura en Matemáticas hace una apuesta a una nueva propuesta curricular actualizada acorde con las necesidades de la educación Colombiana, las tendencias internacionales y los requerimientos del Ministerio de Educación Nacional.

En la historia del programa los cambios han nutrido las orientaciones curriculares de esta Licenciatura, a la vez que han permitido la configuración de una comunidad estudiantil y docente que reflexiona de manera permanente sobre el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas.

Campos de acción:

El egresado de la Licenciatura en Matemáticas de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño puede desempeñarse como:

  • Docente de matemáticas en educación básica y media, en cualquier institución pública o privada.
  • Docente de cursos básicos de matemáticas en cualquier programa de pregrado.
  • Constructor y/o evaluador de material pedagógico para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas escolares y primeros cursos universitarios.
  • Gestor y ejecutor de proyectos curriculares en matemáticas.
  • Miembro de equipo en el diseño y ejecución de proyectos de investigación en educación matemática.

Plan de estudios

1er. Semestre


  • CÁLCULO DIFERENCIAL

  • LECTURA, ORALIDAD Y ESCRITURA ACADÉMICA

  • LOS CONTEXTOS DE LA EDUCACIÓN 

  • LÓGICA Y FUNDAMENTOS EN MATEMÁTICAS 

  • TIC Y EDUCACIÓN 

2do. Semestre


  • CÁLCULO INTEGRAL 

  • CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO 

  • GEOMETRÍA EUCLIDIANA 

  • LECTURAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 

  • MATEMÁTICAS DISCRETAS

  • SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

3er. Semestre


  • CURRÍCULO Y EVALUACIÓN 

  • ELECTIVA DISCIPLINAR I 

  • ELECTIVA GENERAL I 

  • ELEMENTARY 

  • GEOMETRÍA ANALÍTICA Y DEL ESPACIO

  • SUJETO EDUCATIVO Y PROCESOS DE FORMACIÓN 

4to. Semestre


  • EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y SUJETOS DE LA EDUCACIÓN 

  • PREINTERMEDIATE 

  • PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA 

  • TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA I 

  • ÁLGEBRA LINEAL 

5to. Semestre


  • ELECTIVA GENERAL II

  • EPISTEMOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA 

  • LOWER INTERMEDIATE 

  • POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA 

  • TEORÍA DE NÚMEROS

  • TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA II 

6to. Semestre


  • ELECTIVA DISCIPLINAR II 

  • HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS

  • PROBLEMÁTICAS Y DISEÑOS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

  • SABER DIDÁCTICO Y PRAXIS DOCENTE 

  • TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA III

7mo. Semestre


  • ANÁLISIS MATEMÁTICO

  • OPCIÓN DE GRADO

  • PRÁCTICA PROFESIONAL I 

  • SEMINARIO EDUCACIÓN MATEMÁTICA I

8vo. Semestre


  • ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS 

  • PRÁCTICA PROFESIONAL II 

  • SEMINARIO EDUCACIÓN MATEMÁTICA II

Requisitos

¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?

Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:

  • Tarjeta ICFES original
  • Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
  • Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
  • Dos fotografías iguales (3x4 cm)
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
  • Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)

Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.

¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?

El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:

  • Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
  • Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
  • Tercero: Ingresar información Personal
  • Cuarto: Ingresar Información Académica
  • Quinto: Entrega de Documentos
  • Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
  • Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
  • Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.

Oferta Educativa Similar