Medicina (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Universidad Antonio Nariño Institución privada

Título ofrecido:Médico

Título oficial

Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá

Duración:12 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Aspectos académicos

Este programa de carácter transdisciplinar, integra fundamentos y procesos formativos, investigativos, científicos, tecnológicos y humanísticos con el propósito de lograr mejores resultados en investigación y comprensión de la vida, la salud y las enfermedades y aportar soluciones procedimentales, científicas, tecnológicas y éticas, para brindar una adecuada atención en salud a la sociedad colombiana.

En esta propuesta de formación profesional se incorporan los principios de la ingeniería, de ciencias básicas disciplinares (matemáticas, física y química), interdisciplinares (biofísica, bioética y otras), así como de informática, administración en salud, salud pública, con el fin de aportar al objetivo de conservar y mejorar la salud, a través de desarrollos científicos y tecnológicos.

¿Qué es estudiar Medicina en la UAN?

La Universidad Antonio Nariño entiende la Medicina como una disciplina del saber y del hacer humano, siendo una ciencia y un arte. El programa de formación profesional tiene como objetivo formar un médico general capaz de liderar procesos en el sistema de salud, en un trabajo interdisciplinario, teniendo en cuenta las condiciones y determinantes actuales del país y aplicando su conocimiento científico, ético, humanístico e investigativo en los diversos ámbitos de ejercicio profesional, para la promoción de la salud, prevención, diagnóstico y tratamiento integral de la enfermedad.

Razones para estudiar Medicina en la UAN:

El programa de Medicina de la Universidad Antonio Nariño inició su funcionamiento en el segundo periodo académico de 1997, contando con más de veinte años de trayectoria y más de 900 egresados que ejercen su profesión en diferentes regiones del país:

  • Forma médicos con conocimientos y destrezas científicas, sumadas a unos sólidos principios éticos, con vocación de servicio y proyección social.
  • Tiene un plan de estudios flexible, interdisciplinario y moderno que permite la integración básico-clínica. Los estudiantes tienen la posibilidad de escoger asignaturas electivas, escoger una línea de profundización y aprovechar convenios internacionales para la realización de intercambios que posibilitan el desarrollo de intereses académicos y la proyección profesional.
  • El programa tiene una planta profesoral destacada en formación y experiencia, la cual es estable y permite la consolidación del proyecto educativo en el tiempo.
  • Cuenta con convenios en múltiples escenarios de práctica en instituciones públicas y privadas que garantizan la formación idónea de los estudiantes en ambientes hospitalarios, comunitarios y de investigación.
  • Consolidación en procesos de investigación, con un amplio portafolio de líneas investigativas que se orientan al estudio de temas de salud de alta importancia e impacto, en colaboración con grupos e investigadores de reconocidas instituciones nacionales e internacionales, y participación de estudiantes mediante los semilleros de investigación.
  • Infraestructura de calidad que incluye laboratorio de ciencias básicas, laboratorio de simulación clínica, laboratorios de investigación, un campus amigable y natural que brinda un ambiente educativo acogedor.

Campos de acción:

El médico egresado de la Universidad Antonio Nariño podrá desempeñarse:

  • En la práctica médica integral en instituciones de salud nacionales o internacionales de baja y mediana complejidad, aplicando sus conocimientos y habilidades en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y la rehabilitación de los problemas de salud prevalentes.
  • Como líder de las actividades de promoción, prevención y vigilancia epidemiológica para dar respuesta a las necesidades y problemas de salud de la comunidad.
  • Vinculándose a proyectos y grupos de investigación en salud, que desarrollen ciencia y tecnología en el ámbito básico, clínico, epidemiológico o comunitario.
  • En la dirección, organización y evaluación de instituciones prestadoras de servicios de salud, de baja y mediana complejidad, ejerciendo liderazgo y con la habilidad para tomar decisiones y coordinar el personal a su cargo con enfoque en el desarrollo humano.
  • Al interior de instituciones de salud, educación e investigación, gubernamentales y no gubernamentales, implementando acciones de educación en salud y procesos de aprendizaje en individuos, pacientes, familias, grupos comunitarios y profesionales.

Plan de estudios

1er. Semestre


  • BIOESTADÍSTICA 

  • BIOFÍSICA MÉDICA 

  • BIOLOGÍA MOLECULAR 

  • BIOQUÍMICA I

  • CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO 

  • ELECTIVA INSTITUCIONAL I

  • INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA

2do. Semestre


  • BIOQUÍMICA 2 

  • ELECTIVA INSTITUCIONAL II 

  • EPIDEMIOLOGÍA 

  • FISIOLOGÍA MÉDICA GENERAL 

  • LECTURA-ESCRITURA Y ARGUMENTACIÓN 

  • MORFOLOGÍA 1

3er. Semestre


  • FISIOPATOLOGÍA 1 

  • GENÉTICA MÉDICA Y EPIGENÉTICA 

  • INMUNOLOGÍA 

  • MEDICINA BASADA EVIDENCIA 

  • MORFOLOGÍA 2

4to. Semestre


  • BIOÉTICA 

  • FARMACOLOGÍA 1

  • FISIOPATOLOGÍA 2 

  • MICROBIOLOGÍA MÉDICA 

  • SEMIOLOGÍA 1

5to. Semestre


  • FARMACOLOGÍA 2 

  • FISIOPATOLOGÍA 3 

  • GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD 

  • IMAGENOLOGÍA

  • PARASITOLOGÍA Y ENFERMEDADES TROPICALES

  • SEMIOLOGÍA 2

6to. Semestre


  • MEDICINA INTERNA 

  • PSICOLOGÍA MÉDICA 

  • SALUD PÚBLICA Y ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD

7mo. Semestre


  • ANESTESIA 

  • CIRUGÍA

  • ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA 

  • UROLOGÍA 

  • ÉNFASIS DISCIPLINAR I

8vo. Semestre


  • GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

  • PSIQUIATRÍA 

  • ÉNFASIS DISCIPLINAR II

9no. Semestre


  • MEDICINA LEGAL 

  • PEDIATRÍA 

  • ÉNFASIS DISCIPLINAR III

10mo. Semestre

  • ESPECIALIDADES MÉDICO - QUIRÚRGICAS
  • 11avo. Semestre


    • INTERNADO I: CIRUGÍA 1 

    • INTERNADO I: ELECTIVA DISCIPLINAR 1

    • INTERNADO I: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 1 

    • INTERNADO I: MEDICINA INTERNA 1

    • INTERNADO I: PEDIATRÍA 1

    12avo. Semestre


    • INTERNADO II: CIRUGÍA 2 

    • INTERNADO II: ELECTIVA DISCIPLINAR 2 

    • INTERNADO II: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 2

    • INTERNADO II: MEDICINA INTERNA 2 

    • INTERNADO II: PEDIATRÍA 2

    Requisitos

    ¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?

    Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:

    • Tarjeta ICFES original
    • Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
    • Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
    • Dos fotografías iguales (3x4 cm)
    • Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
    • Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)

    Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.

    ¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?

    El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:

    • Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
    • Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
    • Tercero: Ingresar información Personal
    • Cuarto: Ingresar Información Académica
    • Quinto: Entrega de Documentos
    • Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
    • Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
    • Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.

    Oferta Educativa Similar

    Notas Relacionadas