Carrera en Nutricion y Dietetica (San Juan de Pasto, Nariño)

Universidad Mariana Institución privada

Ubicación:San Juan de Pasto - Nariño

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Presentación

La situación alimentaria y nutricional de la población constituye un indicador fundamental del desarrollo comunitario, la salud y el bienestar humano, que requiere de la atención y el manejo profesional de las problemáticas asociadas a los procesos de la nutrición humana.

En la actualidad la población mundial se enfrenta a una doble carga nutricional que genera riesgos considerables para la salud; desde sus diferentes campos de acción en las áreas clínica, comunitaria o de alimentos, el Nutricionista Dietista lidera acciones y procesos orientados a la promoción de estilos de vida saludable, la contribución en el tratamiento de la enfermedad y su prevención, en el contexto de las políticas alimentarias y la salud pública en general. Para responder a estas necesidades del contexto la Universidad Mariana contribuye no solo a la formación de Nutricionistas Dietistas académicamente competentes, sino que fortalece su formación integral desde el respeto, la ética y el compromiso social con el desarrollo de la región y el país, fomentando la paz, la inclusión, la responsabilidad, la solidaridad y la fraternidad mariana y franciscana en todas las áreas de su desempeño profesional, la investigación en las ciencias de la alimentación y la nutrición humana, la innovación de procesos alimentarios, la calidad e inocuidad de los alimentos, y la gestión del conocimiento desde la docencia.

Objetivos

En concordancia con la fundamentación teórica establecida, las competencias disciplinares, misión y visión del programa se definen en los siguientes propósitos de formación:

  • Formar Nutricionistas Dietistas con sentido de justicia social, con actitud crítica y liderazgo desde el Evangelio de Jesucristo y la espiritualidad Mariana y Franciscana.
  • Fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje enfocado al desarrollo de habilidades para la resolución de problemas reales.
  • Integrar los conocimientos de las áreas de formación institucional, genérica, básica y específica en la formación del profesional de esta disciplina.
  • Incentivar el análisis crítico del contexto y la actuación profesional desde los principios y valores franciscanos.
  • Fomentar el ejercicio de la profesión responsable, reflexiva y ética respetando las necesidades desde un enfoque diferencial.
  • Preparar al estudiante en el dominio de las competencias profesionales orientadas a la prevención de la enfermedad, recuperación y mantenimiento de un adecuado estado de salud y nutrición del individuo y la comunidad.

Requisitos

  • Documento de Identificación
  • Fotografía 3x4 fondo blanco
  • Prueba Saber 11

Mapa

Vista de la calle

Notas Relacionadas