Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) Enfoque Auditor (Virtual)

Politécnico de Suramérica Institución privada

Duración:120 Horas

Tipo:Diplomados

Modalidad:Virtual

Características

Información del Diplomado:

El Diplomado en Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) ofrece una formación integral en el diseño, implementación, gestión y auditoría de planes de seguridad vial. Este programa cubre aspectos esenciales como la identificación de riesgos, el desarrollo de estrategias preventivas y el cumplimiento de normativas vigentes. Dirigido a quienes deseen desarrollar competencias en seguridad vial, abarca el diseño de políticas de seguridad, la coordinación con autoridades y la evaluación continua de estrategias.

Objetivo:

El Diplomado en Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) forma en el diseño, implementación y auditoría de estrategias de seguridad vial, proporcionando herramientas para reducir riesgos viales y cumplir normativas. Ideal para quienes desean adquirir competencias en la gestión de seguridad vial, ofrece conocimientos fundamentales para crear entornos de transporte seguros y efectivos.

  • Este programa no solo abre nuevas oportunidades, sino que también brinda la capacidad para enfrentar los desafíos de la seguridad vial con un conocimiento actualizado y práctico. Tanto si eres principiante como si tienes experiencia, este diplomado te ofrece herramientas esenciales para gestionar la seguridad vial con eficacia.

Plan de estudios

Unidad 1


  • Propósito Resolución Número 40595 de 2022 Ministerio de Transporte

  • Conceptos básicos y normativas en seguridad vial.

  • Componentes y estructura de un PESV.

  • Identificación y análisis de riesgos en el entorno vial.

  • Establecimiento de objetivos y metas de seguridad vial.

  • Diseño de políticas y estrategias de seguridad vial.

  • Planificación de recursos y asignación de responsabilidades.

  • Estrategias de comunicación y sensibilización en seguridad vial.

Unidad 2


  • Procesos y pasos clave para la implementación de un PESV.

  • Asignación y capacitación de equipos responsables.

  • Gestión de recursos humanos, materiales y financieros en el PESV.

  • Técnicas de comunicación y sensibilización a los usuarios de la vía.

  • Coordinación con autoridades de tránsito y organizaciones externas.

  • Métodos de monitoreo y supervisión durante la implementación.

  • Reporte de avances y retroalimentación en el proceso de implementación.

Unidad 3


  • Introducción a los sistemas de monitoreo de seguridad vial.

  • Definición y uso de indicadores de desempeño en seguridad vial.

  • Técnicas de recolección y análisis de datos.

  • Identificación de factores críticos en la evaluación de un PESV.

  • Métodos para realizar ajustes y optimización del PESV.

  • Evaluación de la efectividad de las estrategias de seguridad vial.

  • Documentación y reporte de resultados del monitoreo.

  • Casos de éxito en el monitoreo y evaluación de PESV.

Unidad 4


  • Fundamentos y normativas de auditoría en seguridad vial.

  • Planeación y preparación de una auditoría de PESV.

  • Técnicas y métodos de auditoría en seguridad vial.

  • Identificación y clasificación de hallazgos en el PESV.

  • Desarrollo de informes de auditoría y recomendaciones.

  • Propuestas de mejora y acciones correctivas.

  • Seguimiento y verificación de la implementación de mejoras.

  • Normas y estándares aplicables en la auditoría de PESV.

Fotografias