Carrera en Ciencia Política (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Universidad de los Andes Institución privada
Título ofrecido:Politólogo(a)
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Características
¿Por qué estudiar Ciencia Política?
En el programa de Ciencia Política de la Universidad de los Andes tendrás la posibilidad de adquirir las herramientas necesarias para que puedas hacer el análisis crítico y argumentado de la coyuntura política en los niveles local, regional, nacional e internacional.
Desde el inicio, podrás orientar tus estudios hacia algunas de las cuatro áreas que hacen parte del programa académico: Política colombiana, Política comparada, Relaciones internacionales y Teoría y filosofía política.
Dependiendo de tus intereses, tu proyección hacia el futuro y las particularidades de tu personalidad, escoges dos de las mencionadas áreas para concentrar tus estudios en adquirir las competencias específicas de la Ciencia Política.
Adicionalmente, el programa te proporciona una metodología que te permite formar y desarrollar capacidades para el análisis cualitativo y cuantitativo de las diferentes realidades a las que te vas a enfrentar como politólogo.
El programa de Ciencia Política es pionero en la disciplina en el país y en América Latina, y se ha convertido en la mejor opción para que adquieras la formación profesional que te permita comprender la política como fenómeno social, con criterio y profundidad académica.
¿Qué hace un Politólogo Uniandino?
Como politólogo Uniandino podrás desempeñar distintas labores. Tus posibilidades de vinculación laboral dependerán en gran parte de tus intereses profesionales:
- Estarás en capacidad de dedicarte a la docencia y la investigación como profesor o investigador en prestigiosas universidades del país y el mundo.
- Tendrás la preparación para desempeñarte en el campo del periodismo político en medios como Semana, El Tiempo, La Silla Vacía, canales de televisión o medios radiales nacionales, o comunicación estratégica en entidades del sector público y privado.
- También podrás convertirte en asesor o consultor de entidades del sector público como Presidencia de la República, APC, ministerios, DNP, entre otras.
- Si prefieres una proyección más internacional, podrás aplicar al sistema de Naciones Unidas en sus diferentes agencias, a organismos bilaterales o multilaterales de cooperación, ONG internacionales o think tanks.
Plan de estudios
Primer Semestre
- Introducción a la ciencia política
- Naturaleza y cultura
- Individuo y sociedad
- Constitución y democracia
- Escritura universitaria 1
- Escritura universitaria 2
Segundo Semestre
- Introducción a la política colombiana
- Introducción a la política internacional
- Cómo se conoce en las Ciencias Sociales
- Contextos de América Latina
- Ciclo básico uniandino
- Ciclo básico uniandino
Tercer Semestre
- Introducción a la política comparada
- Introducción a la teoría política
- Estado y política pública
- Principios de economía
- Fundamentos de metodología
- Electivo
Cuarto Semestre
- Métodos cuantitativos
- Laboratorio de métodos Cuantitativos
- Métodos Cualitativos A
- Electivo
- Electivo
- Ciclo básico uniandino
- Ciclo básico uniandino
- Lectura en inglés (RLEC)
Quinto Semestre
- Métodos Cualitativos B
- Electivo
- Electivo
- Electivo
- Electivo
- Ciclo básico uniandino
- Ciclo básico uniandino
Sexto Semestre
- Seminario de problemas I
- Semillero de investigación
- Electivo
- Electivo
- Electivo
- Curso de libre elección
Séptimo Semestre
- Seminario de problemas II
- Ciclo básico uniandino
- Curso de libre elección
- Curso de libre elección
- Curso de libre elección
Octavo Semestre
- Opción de Grado
- Dominio segunda lengua (RDOM)
¡Ayudanos y Reportalo!