Carrera en Psicología (Barranquilla, Atlántico)

Universidad Simón Bolívar Institución privada

Ubicación:Barranquilla - Atlántico

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Misión del Programa de Psicología

Formamos profesionales integrales en Psicología, cimentados en el ideario bolivariano y desde la perspectiva del desarrollo humano, que concibe a hombres y mujeres como seres en permanente construcción con la posibilidad de autorregularse y autodeterminarse; proporcionándoles condiciones para que desarrollen competencias básicas de investigación y  profesionales para  la promoción, prevención e intervención de la salud mental, considerando los factores psicobiológicos y socioculturales, en las áreas educativa, organizacional, social, jurídica y clínica.

Visión del Programa de Psicología

Seremos reconocidos por nuestra excelencia académica y ética en la formación de profesionales competentes en el desempeño interdisciplinario en los diversos escenarios locales y regionales, apoyados en una cultura de mejoramiento permanente de sus procesos, para constituirse en líderes que darán respuestas a problemas regionales de educación y familia.

Perfil Profesional

Será un profesional con un comportamiento ético y compromiso social, poseedor de una cultura académica disciplinar y profesional, desde la promoción, prevención, asistencia y rehabilitación.

El ejercicio profesional del Psicólogo Bolivariano mostrará en su praxis competencias en:

Generales:

  • Interpretar y Resignificar el contexto sociocultural y coadyuvar en su transformación.
  • Comprender, explicar y extrapolar los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de los diferentes modelos psicológicos que abordan la dimensión psíquica del ser humano.
  • Comunicar los conocimientos de las áreas de la psicología en los diferentes contextos de desempeño, acorde con los sustentos teóricos, epistemológicos y metodológicos de la disciplina.
  • Diseñar, planear ejecutar y evaluar  proyectos de investigación, programas de diagnostico e intervención psicológica, así como planes de seguimiento, que permitan un conocimiento y abordaje amplio del objeto de estudio desde la perspectiva de las ciencias Naturales, Sociales y desde las áreas de aplicación de la disciplina.
  • Aplicar herramientas pedagógicas en los procesos de enseñanza aprendizaje en la formación de psicólogos y otros profesionales afines.

Especificas:

  • Interpretar el contexto sociocultural y coadyuvar en su transformación.
  • Resignificar el contexto sociocultural y coadyuvar en su transformación.
  • Comprende los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de los diferentes modelos psicológicos que abordan la dimensión psíquica del ser humano.
  • Explica los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de los diferentes modelos psicológicos que abordan la dimensión psíquica del ser humano.
  • Extrapola  los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de los diferentes modelos psicológicos que abordan la dimensión psíquica del ser humano.
  • Diseñar proyectos de investigación, programas de diagnostico e intervención psicológica, así como planes de seguimiento, que permitan un conocimiento y abordaje amplio del objeto de estudio desde la perspectiva de las ciencias Naturales, Sociales y desde las áreas de aplicación de la disciplina.
  • Planear proyectos de investigación, programas de diagnostico e intervención psicológica, así como planes de seguimiento, que permitan un conocimiento y abordaje amplio del objeto de estudio desde la perspectiva de las ciencias Naturales, Sociales y desde las áreas de aplicación de la disciplina.
  • Ejecutar proyectos de investigación, programas de diagnostico e intervención psicológica, así como planes de seguimiento, que permitan un conocimiento y abordaje amplio del objeto de estudio desde la perspectiva de las ciencias Naturales, Sociales y desde las áreas de aplicación de la disciplina.
  • Evaluar proyectos de investigación, programas de diagnostico e intervención psicológica, así como planes de seguimiento, que permitan un conocimiento y abordaje amplio del objeto de estudio desde la perspectiva de las ciencias Naturales, Sociales y desde las áreas de aplicación de la disciplina

Perfil Ocupacional

Aporta soluciones éticas, prácticas, oportunas, efectivas y eficientes aplicando críticamente el saber disciplinar – profesional en:

  • La construcción y consolidación de una cultura de la planeación, organización, gestión, control y evaluación de procesos organizacionales relacionados con la administración del talento humano y condiciones materiales de trabajo; asumiendo siempre una postura ética y critica frente a políticas que afecten  las condiciones del desarrollo humano y social de los implicados en esas decisiones (área organizacional)
  • El estudio, comprensión e intervención a partir de la aplicación del saber disciplinar -profesional y en acciones de promoción de la salud, prevención, asistencia y rehabilitación del grupo familiar, de parejas e individuo-familia; asumiendo siempre una postura ética y critica frente a políticas que afecten las condiciones del desarrollo humano y social de los implicados en esas decisiones. (área social)
  • El estudio, comprensión e intervención en procesos de promoción de escenarios idóneos para el proceso de enseñanza –aprendizaje; la prevención de los problemas de deserción del sistema escolar, repitencia, disfuncionalidad, asistencia y rehabilitación de los procesos de enseñanza aprendizaje y de los diversos factores socioculturales e institucionales que lo pueden afectar; por ello asumirá siempre una postura ética y critica frente a políticas que desmejoren  las condiciones del desarrollo  de los  procesos de formación en aquellos sujetos afectados por esas decisiones. (área educativa)
  • El estudio, comprensión  y desarrollo de modelos de concepción, promoción, prevención e intervención de los procesos de salud – enfermedad mental. (área clínica y de la salud)
  • El estudio, comprensión y aplicación de la teoría en derecho constitucional, la negociación, conciliación y solución de conflictos familiares, laborales y comunitarios;  y asume una postura crítica y ética  frente a los fenómenos sociales que afectan psicológicamente al individuo y las variables sociopolíticas que lo condicionan y determinan, tales como la violencia y el secuestro, entre otros, que afectan  el desarrollo social y político del ser humano. (área jurídica)

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas