Carrera en Relaciones Internacionales (Distrito Capital de Bogotá)
Universidad de San Buenaventura Institución privada
Ubicación:Distrito Capital de Bogotá
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Características
¿Le interesa aprender nuevos idiomas? ¿Le gustaría ejercer una carrera que le permita conocer otros países? ¿Quiere contribuir al desarrollo del país? Sí le gusta leer, escribir, investigar, negociar, y además siente afinidad por los asuntos de política y conflictos internacionales, esta es la carrera para usted.
Este programa se centra en la formación integral de profesionales con espíritu humanístico, preparados para asumir los retos y oportunidades que plantean los procesos de globalización, con capacidad de análisis y negociación para enfrentar exitosamente las problemáticas y necesidades de proyección internacional del país, en los contextos políticos, económicos y sociales, propendiendo por el desarrollo humano sostenible y democrático de la sociedad.
Nuestros profesionales en relaciones internacionales están preparados para diseñar, gestionar y orientar estrategias de inserción internacional que, permitan fortalecer la proyección internacional del país, así como posicionar las regiones, el sector empresarial y los actores sociales en el exterior; y se caracterizan por sus sólidas bases diplomáticas y de negociación intercultural, comprometidos con la búsqueda de soluciones para los problemas trasnacionales que enfrenta la sociedad colombiana.
¿Por qué estudiar este programa en la USB?
- Por su sólida formación interdisciplinaria a través de un ciclo básico común de 1° a 4° semestre, con los programas de Ciencia Política y Derecho, en el que adquieren conocimientos y competencias del área jurídica, política, y económica, indispensables para analizar la naturaleza múltiple de los fenómenos internacionales.
- Por ser un programa dinámico y actualizado que contiene tres áreas electivas pertinentes de énfasis profesional en el ciclo de formación específica de 5° a 9° semestre: a) política exterior y estudios regionales; b) desarrollo y cooperación internacional; c) relaciones económicas y negocios internacionales.
- Atractiva oferta de convenios para efectuar las prácticas profesionales con entidades del sector público y privado, y las opciones de movilidad académica para realizar estudios fuera del país.
- Formación integral a través de los componentes humanísticos y de segundo idioma que enriquecen el contenido curricular del programa.
- Flexibilidad curricular que permite al estudiante elaborar su hoja de ruta académica y avanzar autónomamente en el plan de estudios.
- Formación en competencias de investigación, que busca innovar pedagógicamente a través de la figura del proyecto integrador, desde los semilleros de investigación y por medio del componente investigativo incluido en diversos cursos del programa.
- Respaldo académico del Observatorio de Política Latinoamericana (OPLA) y la Revista Criterios, como espacios para divulgar la producción académica de los estudiantes del programa.
Campos de Acción
El egresado del programa podrá desempeñarse laboralmente en los siguientes campos:
- En el sector público y en el sector privado como asesor para diseñar estrategias y liderar procesos de internacionalización de entidades públicas y privadas, con enfoque de responsabilidad social y empresarial.
- En el área diplomática como funcionario del cuerpo diplomático y consular del país, y de misiones extranjeras presentes en Colombia.
- En el área comercial como funcionario especializado en temas de comercio internacional y estrategias de política empresarial.
- Como consultor y analista especialista para agencias internacionales en temas como migraciones, derechos humanos, negociaciones comerciales, problemas de seguridad internacional, conflictos medioambientales y gestión de recursos humanitarios.
- En el sector académico como docente e investigador sobre temáticas internacionales en instituciones de educación superior.
- En el área de cooperación internacional como gestor de proyectos de cooperación para el desarrollo, que contribuyan a la transformación social de entidades y comunidades.
- Como representante de entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales en áreas de cooperación internacional y relaciones públicas.
- Como asesor de organismos y agencias nacionales e internacionales para liderar la gestión de proyectos y políticas públicas internacionales.
Competencias y Habilidades
El egresado del programa de Relaciones Internacionales desarrolla las siguientes competencias:
- Conoce objetiva y técnicamente las condiciones y los mecanismos nacionales e internacionales de desarrollo de las sociedades, los fenómenos trasnacionales y la posición de Colombia en el entorno regional y global.
- Capacidad de análisis crítico y espíritu negociador, aptos para diseñar y aplicar estrategias novedosas de proyección internacional de actores del sector público y del sector privado, del ámbito nacional e internacional.
- Competencias disciplinares que les den la capacidad de manejar y aplicar los conceptos más modernos dentro del ámbito de las relaciones internacionales, así como manejo de segunda lengua, de las tecnologías de la comunicación y de metodologías de investigación.
- Sólida formación interdisciplinaria en el conocimiento del desarrollo histórico de los fenómenos internacionales jurídicos, políticos, económicos y socioculturales.
- Conocimiento amplio y profundo del contenido teórico - metodológicos de la disciplina, con sólida formación humanista, capacitados para afrontar los retos que plantea la globalización, particularmente a la sociedad colombiana, en los contextos político, económico y social.
- Sólidas bases éticas, diplomáticas y de prevención de conflictos, que se caractericen por su estructura humanista y por el respeto a la diferencia y el dialogo intercultural.
- Profesionales preparados para realizar diagnósticos y estudios de contexto sobre la situación internacional para la toma de decisiones en distintos ámbitos.
¡Ayudanos y Reportalo!