Título ofrecido:Sociologo/a
Ubicación:Pereira - Risaralda
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Características
CONCEPTO
La Sociología es una ciencia que produce y reproduce conocimientos que le permiten investigar y analizar comprensivamente las conductas, relaciones, estructuras y procesos en continuo cambio de la Sociedad Moderna, tomando en cuenta el intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos éstos como medios de satisfacción de necesidades humanas, individuales, del colectivo de la sociedad y de las diferentes comunidades que la integran.
Siendo una ciencia joven, ha contribuido a interpretar, comprender y explicar fenómenos sociales de corto y largo alcance y por ende interviene y orienta de manera creativa y eficaz las diferentes dinámicas, políticas y procesos sociales.PERFIL OCUPACIONAL
El programa de Sociología dotará al estudiante de conocimientos y habilidades científicas e intelectuales que le permiten trabajar en:
- La investigación científica y académica de equipos interdisciplinarios en centros, departamentos e institutos tanto públicos como privados.
- La planificación social en entidades gubernamentales y Organizaciones No Gubernamentales.
- Docencia universitaria y de educación media.
- Empresas y cooperativas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
- Funcionarios públicos en los distintos niveles de jerarquía administrativa.
- Perito de la justicia.
- Asesoría, consultoría e interventoría en trabajos especializados relacionados con las ciencias sociales y la producción de análisis para las instituciones y los grupos que lo demanden.MISIÓN
El plan de estudios del programa de Sociología de la Universidad Libre, está orientado a formar integralmente y con enfoque socio-jurídico: profesionales altamente competitivos, sociólogos con conciencia crítica de la región, del país y de la época; habilitados y capacitados para interpretar, comprender, explicar e intervenir la realidad social, local, regional, nacional y global con sus múltiples interacciones, y que en éste sentido, sean líderes que construyan propuestas y proyectos sociales que desde una perspectiva científica y académica:
1. Promuevan el pluralismo, la tolerancia y la democracia.
2. Intervengan y resuelvan necesidades y problemas sociales.
3. Contribuyan al desarrollo económico y humano.
VISIÓN
Ser en un término de 10 años, el programa líder en la región con altos niveles de calidad a través de la obtención de la acreditación proyectando una sociedad más justa y más solidaria. Consolidará proyectos de investigación y promoción social de alta calidad que contribuyan a la generación de conocimientos científicos e intelectuales que nutran de manera ostensible la comunidad académica nacional y regional de sociología.
La filosofía del programa de Sociología estará enmarcada dentro de los siguientes principios:
- El programa de Sociología retoma los principios de la Corporación Universidad Libre pero enfatizará en los siguientes valores o características: Liderazgo, democracia, integridad, excelencia y pertinencia.
- Será una constante del programa promover el desarrollo integral de sus alumnos donde la formación impartida conduzca hacia la consolidación e integración científica del recurso humano así como al logro de los Sociólogos probos de amplia aceptación por la sociedad.
- La formación impartida a sus alumnos buscará que sus egresados se conviertan en líderes de los procesos de desarrollo político - sociales como un compromiso social tendiente al logro del bienestar de la comunidad antes que así mismos.
- La investigación y el conocimiento de su área de formación llevarán la impronta de la pertinencia, entendida ésta como capacidad para responder a las necesidades del medio de manera práctica, es decir, como la preocupación por transformar el contexto en que opera con un sentido de profundo compromiso y en el marco de la honestidad intelectual y los valores que inspiran y definen a la Universidad Libre.OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Los objetivos generales del Programa Académico de Pregrado de Sociología serán los de formar profesionales que se encuentren en capacidad de:
- Responder a las diversas demandas que la región y el país plantean a una ciencia y a un programa académico en este campo.
- Afianzar el papel de la disciplina como factor de cambio en la región.
- Formar sociólogos cuyo profesionalismo les habilite para ser colaboradores creativos del sector empresarial, gubernamental y no gubernamental.
- Hacer del estudiante y del egresado un miembro propositivo y crítico de la(s) realidad(es) de la región, del país y de la época.
- Brindar una oportunidad de capacitación superior, en una carrera prometedora para que tenga, en su región, una opción de estudio.
- Interpretar y aplicar adecuadamente los elementos históricos, teóricos, y metodológicos de las diferentes perspectivas sociológicas a las realidades sociales e institucionales en sus diferentes niveles.
- Intervenir con criterio científico y académico en la orientación y dirección de políticas y proyectos para la solución de los problemas y las necesidades sociales.
PEFIL PROFESIONAL
El Sociólogo egresado de la Universidad Libre estará en capacidad de:
Formular, evaluar y ejecutar proyectos de investigación y promoción social; Aplicando de manera eficiente, racional y práctica conocimientos, metodologías y técnicas fundadas científicamente, orientadas al análisis comprensivo, explicativo y propositivo de la realidad social contemporánea en sus niveles local, regional, nacional y global, sus múltiples interrelaciones y afectaciones, con el propósito de Intervenir solucionando problemas y necesidades de carácter social y cultural en grupos humanos públicos y privados.
Poseerá además una ética de trabajo que hará posible dirimir en conciencia acerca del uso adecuado de los conocimientos adquiridos por medio de la práctica profesional.
La Sociología es una ciencia que produce y reproduce conocimientos que le permiten investigar y analizar comprensivamente las conductas, relaciones, estructuras y procesos en continuo cambio de la Sociedad Moderna, tomando en cuenta el intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos éstos como medios de satisfacción de necesidades humanas, individuales, del colectivo de la sociedad y de las diferentes comunidades que la integran.
Siendo una ciencia joven, ha contribuido a interpretar, comprender y explicar fenómenos sociales de corto y largo alcance y por ende interviene y orienta de manera creativa y eficaz las diferentes dinámicas, políticas y procesos sociales.PERFIL OCUPACIONAL
El programa de Sociología dotará al estudiante de conocimientos y habilidades científicas e intelectuales que le permiten trabajar en:
- La investigación científica y académica de equipos interdisciplinarios en centros, departamentos e institutos tanto públicos como privados.
- La planificación social en entidades gubernamentales y Organizaciones No Gubernamentales.
- Docencia universitaria y de educación media.
- Empresas y cooperativas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
- Funcionarios públicos en los distintos niveles de jerarquía administrativa.
- Perito de la justicia.
- Asesoría, consultoría e interventoría en trabajos especializados relacionados con las ciencias sociales y la producción de análisis para las instituciones y los grupos que lo demanden.MISIÓN
El plan de estudios del programa de Sociología de la Universidad Libre, está orientado a formar integralmente y con enfoque socio-jurídico: profesionales altamente competitivos, sociólogos con conciencia crítica de la región, del país y de la época; habilitados y capacitados para interpretar, comprender, explicar e intervenir la realidad social, local, regional, nacional y global con sus múltiples interacciones, y que en éste sentido, sean líderes que construyan propuestas y proyectos sociales que desde una perspectiva científica y académica:
1. Promuevan el pluralismo, la tolerancia y la democracia.
2. Intervengan y resuelvan necesidades y problemas sociales.
3. Contribuyan al desarrollo económico y humano.
VISIÓN
Ser en un término de 10 años, el programa líder en la región con altos niveles de calidad a través de la obtención de la acreditación proyectando una sociedad más justa y más solidaria. Consolidará proyectos de investigación y promoción social de alta calidad que contribuyan a la generación de conocimientos científicos e intelectuales que nutran de manera ostensible la comunidad académica nacional y regional de sociología.
La filosofía del programa de Sociología estará enmarcada dentro de los siguientes principios:
- El programa de Sociología retoma los principios de la Corporación Universidad Libre pero enfatizará en los siguientes valores o características: Liderazgo, democracia, integridad, excelencia y pertinencia.
- Será una constante del programa promover el desarrollo integral de sus alumnos donde la formación impartida conduzca hacia la consolidación e integración científica del recurso humano así como al logro de los Sociólogos probos de amplia aceptación por la sociedad.
- La formación impartida a sus alumnos buscará que sus egresados se conviertan en líderes de los procesos de desarrollo político - sociales como un compromiso social tendiente al logro del bienestar de la comunidad antes que así mismos.
- La investigación y el conocimiento de su área de formación llevarán la impronta de la pertinencia, entendida ésta como capacidad para responder a las necesidades del medio de manera práctica, es decir, como la preocupación por transformar el contexto en que opera con un sentido de profundo compromiso y en el marco de la honestidad intelectual y los valores que inspiran y definen a la Universidad Libre.OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Los objetivos generales del Programa Académico de Pregrado de Sociología serán los de formar profesionales que se encuentren en capacidad de:
- Responder a las diversas demandas que la región y el país plantean a una ciencia y a un programa académico en este campo.
- Afianzar el papel de la disciplina como factor de cambio en la región.
- Formar sociólogos cuyo profesionalismo les habilite para ser colaboradores creativos del sector empresarial, gubernamental y no gubernamental.
- Hacer del estudiante y del egresado un miembro propositivo y crítico de la(s) realidad(es) de la región, del país y de la época.
- Brindar una oportunidad de capacitación superior, en una carrera prometedora para que tenga, en su región, una opción de estudio.
- Interpretar y aplicar adecuadamente los elementos históricos, teóricos, y metodológicos de las diferentes perspectivas sociológicas a las realidades sociales e institucionales en sus diferentes niveles.
- Intervenir con criterio científico y académico en la orientación y dirección de políticas y proyectos para la solución de los problemas y las necesidades sociales.
PEFIL PROFESIONAL
El Sociólogo egresado de la Universidad Libre estará en capacidad de:
Formular, evaluar y ejecutar proyectos de investigación y promoción social; Aplicando de manera eficiente, racional y práctica conocimientos, metodologías y técnicas fundadas científicamente, orientadas al análisis comprensivo, explicativo y propositivo de la realidad social contemporánea en sus niveles local, regional, nacional y global, sus múltiples interrelaciones y afectaciones, con el propósito de Intervenir solucionando problemas y necesidades de carácter social y cultural en grupos humanos públicos y privados.
Poseerá además una ética de trabajo que hará posible dirimir en conciencia acerca del uso adecuado de los conocimientos adquiridos por medio de la práctica profesional.
Plan de estudios
PRIMER SEMESTRE
MATERIA
Derecho Político
Historia económica y social de Colombia
Lenguaje y Comunicación
Teoría del Conocimiento
Cátedra Unilibrista
Sociología General
Inglés I
SEGUNDO SEMESTRE
MATERIA
Filosofía de la ciencia
Inglés II
Teoría de Desarrollo
Teoría Sociológica I
Ciencia política
Relaciones internacionales
TERCER SEMESTRE
Antropología social
Estadística social
Teoría sociológica II
Inglés III
Fundamentos de política social
Fundamentos de Economía
Instituciones Colombianas
CUARTO SEMESTRE
Estructura de las sociedades modernas I
Sociología política
Teoría sociológica III
Inglés IV
Fundamentos de administración
Investigación I
Electiva I (Formación Integral)
QUINTO SEMESTRE
Estructura de las sociedades modernas II
Sociología del Desarrollo
Teoría Sociológica IV
Electiva II (Formación Integral)
Investigación II
Inglés V
SEXTO SEMESTRE
Ecología humana y población
Problemas sociales
Teoría sociológica V
Electiva III (formación integral)
Sociología Jurídica I
Investigación III
Estructura y cambio de las sociedades
SEPTIMO SEMESTRE
Sociología rural y urbana
Electiva I (Formación Profesional)
Políticas públicas y sociales
Investigación IV
Ética
Sociología jurídica II
Conflicto social y conducta desviada
OCTAVO SEMESTRE
Formulación y evaluación de proyectos
Trabajo de grado I
Electiva II (Formación Profesional)
Epistemología de las ciencias sociales
Sociología de la Educación
Investigación V
NOVENO SEMESTRE
Solución alternativa de conflictos
Taller de investigación social
Dinámica poblacional
Electiva III (Formación Profesional)
Sociología de las organizaciones
Trabajo de grado II
DÉCIMO SEMESTRE
Práctica Social
Gerencia y administración de servicios sociales
Planificación y desarrollo Regional
Electiva IV (Formación profesional)
MATERIA
Derecho Político
Historia económica y social de Colombia
Lenguaje y Comunicación
Teoría del Conocimiento
Cátedra Unilibrista
Sociología General
Inglés I
SEGUNDO SEMESTRE
MATERIA
Filosofía de la ciencia
Inglés II
Teoría de Desarrollo
Teoría Sociológica I
Ciencia política
Relaciones internacionales
TERCER SEMESTRE
Antropología social
Estadística social
Teoría sociológica II
Inglés III
Fundamentos de política social
Fundamentos de Economía
Instituciones Colombianas
CUARTO SEMESTRE
Estructura de las sociedades modernas I
Sociología política
Teoría sociológica III
Inglés IV
Fundamentos de administración
Investigación I
Electiva I (Formación Integral)
QUINTO SEMESTRE
Estructura de las sociedades modernas II
Sociología del Desarrollo
Teoría Sociológica IV
Electiva II (Formación Integral)
Investigación II
Inglés V
SEXTO SEMESTRE
Ecología humana y población
Problemas sociales
Teoría sociológica V
Electiva III (formación integral)
Sociología Jurídica I
Investigación III
Estructura y cambio de las sociedades
SEPTIMO SEMESTRE
Sociología rural y urbana
Electiva I (Formación Profesional)
Políticas públicas y sociales
Investigación IV
Ética
Sociología jurídica II
Conflicto social y conducta desviada
OCTAVO SEMESTRE
Formulación y evaluación de proyectos
Trabajo de grado I
Electiva II (Formación Profesional)
Epistemología de las ciencias sociales
Sociología de la Educación
Investigación V
NOVENO SEMESTRE
Solución alternativa de conflictos
Taller de investigación social
Dinámica poblacional
Electiva III (Formación Profesional)
Sociología de las organizaciones
Trabajo de grado II
DÉCIMO SEMESTRE
Práctica Social
Gerencia y administración de servicios sociales
Planificación y desarrollo Regional
Electiva IV (Formación profesional)
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!