Carrera de Tecnología en Acuicultura Continental (Neiva, Huila)

Universidad Surcolombiana Institución pública

Título ofrecido:Tecnólogo en Acuicultura continental

Ubicación:Neiva - Huila

Duración:3 Años

Tipo:Carrera Tecnológica

Modalidad:Presencial

Características

Misión

  • Atender las necesidades relacionadas con los aspectos de producción, mejoramiento y optimización de los procesos de los sectores primario, secundario y terciario ligados a la actividad acuícola tanto regional como nacional.
  • Desarrollo de investigación con miras al mejoramiento de los procesos mencionados anteriormente.
  • Desarrollo de programas de asesoráis al sector empresarial vinculado con la acuicultura.
  • Generación de conocimiento tanto en el área especifica como en la aplicada apuntando a que el futuro tecnólogo en Acuicultura Continental se vincule a los procesos de desarrollo científico y tecnológico de la acuicultura de acuerdo a los lineamientos y derroteros trazados en el marco de la autonomía universitaria.

Objetivo del Programa

  • El Programa de Tecnología en Acuicultura Continental tiene como objetivo principal LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA mediante la explotación racional de organismos (animales y vegetales) de agua dulce considerando las distintas categorías, organización, niveles, conservación, presentación, empaque, transporte y mercadeo dentro de los procesos de gestión y autogestión empresarial.
  • Formar, actualizar y perfeccionar recurso humano que consoliden nuestra cultura, conocimiento, habilidades y destrezas del hombre de nuestra región.
  • Mediante la formación y capacitación del recurso humano, contribuir al desarrollo regional a través de la creación y fomento de empresas acuícolas autogestionarias.

Perfil Profesional

De acuerdo con los objetivos propuestos, el egresado del programa de Tecnología en Acuicultura Continental debe caracterizarse por tener:

  • Capacidad para participar en el trabajo interdisciplinario e investigativo en la industria y empresas de conservación del medio ambiente.
  • Una sólida formación en Acuicultura que le permita diseñar e implementar modelos tecnológicos apropiados a nuestro medio en miras de mejorar las condiciones de producción, en armonía con el medio ambiente.
  • Habilidad para identificar, diagnosticar y planear eficientemente la solución a problemas en investigación y desarrollo empleando las herramientas que le son propias.
  • Capacidad para la formulación, gestión, realización y evaluación de proyectos de investigación y desarrollo en Ciencia y Tecnología.

Plan de estudios

I Semestre

  • Biología general
  • Introducción a la acuicultura
  • Química general
  • Fundamentos de matemáticas
  • Ética
  • Comunicación lingüística
  • Inglés

II Semestre

  • Zoología de organismos acuáticos
  • Microbiología acuática
  • Electiva institucional I
  • Constitución política
  • Topografía
  • Física básica
  • Bioquímica

III Semestre

  • Limnología
  • Electiva I del programa
  • Genética de organismos acuáticos bioestadística
  • Bioestadística
  • Medio ambiente
  • Recursos hidráulicos
  • Fisiología de organismos acuáticos

IV Semestre

  • Nutrición de organismos acuáticos
  • Electiva II de programa
  • Reproducción de organismos acuáticos
  • Calidad de aguas
  • Metodología de las Ciencias
  • Diseño construcción e infraestructura acuícola
  • Impacto y gestión ambiental
  • Peces ornamentales

V Semestre

  • Producción acuícola
  • Electiva III de programa
  • Extensión y desarrollo rural
  • Sanidad acuícola
  • Electiva institucional II
  • Administración y economía acuícola
  • Truchicultura

VI Semestre

  • Gestión y autogestión empresarial
  • Electiva IV del programa
  • Postproducción acuícola