Carrera de Tecnología en Atención Prehospitalaria (Manizales, Caldas)

Universidad Autónoma de Manizales Institución privada

Título ofrecido:Tecnólogo en Atención Prehospitalaria

Ubicación:Manizales - Caldas

Duración:7 Semestres

Tipo:Carrera Tecnológica

Modalidad:Presencial

Características

Perfil Ocupacional

En su formación el tecnólogo adquirirá competencias para innovar y transformar sistemas de Atención Prehospitalaria desde los campos de acción de promoción de la salud, prevención del riesgo, asistencia y rehabilitación en situaciones de emergencia, urgencias y desastres; lo cual determina un amplio perfil ocupacional:

  • En el sector salud: el tecnólogo estará en capacidad de liderar el equipo (tripulación) de ambulancias y vehículos de reacción de urgencias, en instituciones de salud o de socorro y podrá desempeñarse como conductor o como tripulante en los diferentes tipos de transporte de ambulancia existentes en el país (Ambulancias Básicas o Medicalizadas). También podrá desempeñarse como integrante de los equipos de  urgencias de las IPS y podrá ser parte de los equipos de atención domiciliaria.
  • En los sistemas de atención: el tecnólogo de Atención Prehospitalaria podrá desempeñarse en  Centros Operativos de Emergencia (COE), Puestos de Mando Unificado (PUM), Centros de Regulación de Urgencias y Emergencias (CRUE) o como radio operador en Centrales de Despacho de vehículos para emergencias; además estará en capacidad de participar en la formulación, implementación, ejecución y evaluación de sistemas de atención de emergencias; así como en la elaboración de planes, programas y proyectos de intervención humanitaria en desastres.
  • En el sector industrial: puede desempeñarse como asesor en el tema de gestión del riesgo para casos de desastre, ser coordinador de  brigadas de emergencia y seguridad o de equipos de control de riesgos.
  • En el sector educativo: podrá orientar procesos educativos de carácter formal o no formal relacionados con la gestión del riesgo en casos de desastre, prevención de accidentes o como capacitador en primeros auxilios.
  • En otros campos: podrá vincularse a grupos de: investigación de gestión del riesgo, asistencia humanitaría en desastres o podrá conformar su propia empresa en los campos de acción de la promoción de la salud, prevención del riesgo o de servicios asistenciales de cuidado de pacientes.

Perfil del Aspirante: 

Personas líderes dinámicas y creativas con deseos de salvar vidas humanas bajo cualquier circunstancia; integrando en la valoración, estabilización y transporte de víctimas, conocimientos de morfofisiología, semiología, farmacología y del manejo del trauma o de enfermedad repentina.

Personas con gran sensibilidad humana que les permita desarrollar acciones humanitarias en situaciones de urgencia, emergencia o de desastre, con espíritu crítico, de pensamiento lógico con capacidades de abstracción, de análisis y síntesis, de excelentes relaciones interpersonales y habilidades comunicativas para interactuar en diferentes contextos; con capacidad para trabajar en equipo y resolución de problemas bajo condiciones de crisis.

Es un ser proactivo para dinamizar acciones en situaciones de crisis y para transformar la realidad de la atención Prehospitalaría en el país.

Plan de estudios

I Semestre

 

  • Ciencias Morfofisiológicas I
  • Fundamentos de Salud y Atención Prehospitalaria
  • Psicología Prehospitalaria
  • Gestión del Riesgo I
  • Fundamentos Básicos
  • Cultura Política
  • Inglés I

II Semestre

 

  • Ciencias Morfofisiológicas II
  • Semiológica General
  • Promoción de la Salud
  • Gestión del Riesgo II
  • Emprendimiento
  • Inglés II

 

 

III Semestre

 

  • Fundamentos Básicos de Farmacología
  • Legislación en Salud
  • Gestión del Riesgo III
  • Emergencias Traumáticas I
  • Ética
  • Competencias Comunicativas
  • Inglés III

 

 

IV Semestre

 

  • Reanimación Avanzada
  • Emergencias Traumáticas II
  • Práctica Escuela Segura
  • Práctica Integral Comunitaria
  • Curso Libre I
  • Inglés IV

 

 

V Semestre

  • Transporte Sanitario
  • Emergencias no Traumáticas
  • Práctica Clínica Prehospitalaria
  • Práctica Triage Hospitalario
  • Práctica Trauma
  • Seminarios
  • Curso Libre II

 

VI Semestre

  • Rescates
  • Práctica Línea de Emergencia
  • Práctica Referencia y Contrarreferencia
  • Práctica Transporte Asistencial

 

VII Semestre

  • Desarrollo Sostenible
  • Paz y Competitividad