Tecnología en Mecánica Automotriz (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Universidad Antonio Nariño Institución privada
Título ofrecido:Tecnólogo en Mecánica Automotriz
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:6 Semestres
Tipo:Carrera Tecnológica
Modalidad:Presencial
Características
¿Qué es estudiar Tecnología en Mecánica Automotriz en la UAN?
Es un programa que forma profesionales en la formulación, desarrollo e implementación de soluciones eficientes para contribuir al desarrollo tecnológico de sector industrial automotriz mediante la aplicación integrada y calificada de diferentes tecnologías, en lo relacionado con la proyección, dirección, instalación, operación, control y mantenimiento de sistemas del automóvil, en forma segura, eficiente y económica, así como con lo relacionado con las actividades de producción de autopartes e insumos para la industria automotriz.
La Facultad de Ingeniería Mecánica utiliza una metodología vanguardista a través del aprendizaje basado en:
- Solución de problemas
- Pedagogía conceptual
- Investigación en el aula
- Aprendizaje basado en proyectos
- Integración interdisciplinaria
- Talleres
- Resolución de problemas
- Núcleos integradores en Ingeniería Mecánica.
Esto permite que el estudiante participe en su metodología de aprendizaje, el docente es un orientador, un guía, un consultor, el aprendizaje se construye en procesos que involucran actividades individuales y grupales, el alumno formula sus inquietudes y los contenidos son altamente significativos para él.
A través del método de proyecto integrado, el alumno lleva a cabo un complejo proceso de indagación (¿cómo funciona esto?) y de diseño (¿quiero que haga esto?). El resultado es un producto del conocimiento de los estudiantes que puede ser mostrado y comentado.
Razones para estudiar Tecnología en Mecánica Automotriz en la UAN:
El Programa está dirigido a la aplicación de conocimientos tecnológicos y científicos para identificar, formular y resolver problemas relacionados con los sistemas del automóvil y con problemas relacionados con la producción industrial de componentes, partes e insumos en el sector industrial automotriz.
El Programa cuenta con laboratorios y talleres de física, química, sistemas mecánicos y eléctricos del automóvil, motores de combustión, máquinas eléctricas, electrónica, control eléctrico y electrónico, ensayo de materiales, metalografía, procesos; taller de tecnología metalmecánica básica, fluidos, metrología; de máquinas herramientas, equipos neumáticos, hidráulicos, térmicos y eléctricos.
Se forman tecnólogos en mecánica automotriz con capacidad para aplicar diferentes tecnologías en las áreas mecánica, eléctrica, fluidos, termodinámica y de control que facilitan la solución de necesidades técnicas en diferentes campos relacionados con el uso, comercialización, mantenimiento, reparación de los automóviles y con la producción automotriz.
Campos de acción:
- El Tecnólogo en Mecánica Automotriz egresado de la UAN se desempeñará en forma competente en diferentes sectores de la producción industrial Automotriz y de servicios donde se requiera diseñar, implantar, operar, mantener en funcionamiento y reparar sistemas o equipos automotrices, así como en todas las actividades relacionadas con la producción de autopartes e insumos indispensables en el sector automotriz.
- Industria automotriz, sector del transporte automotriz, sector de servicios de mantenimiento y reparación de automóviles, comercialización del automóvil y de autopartes e insumos.
Plan de estudios
1er. Semestre
- CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO
- CÁLCULO DIFERENCIAL
- EXPRESIÓN GRÁFICA
- FÍSICA MECÁNICA
- INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ
- SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
2do. Semestre
- CÁLCULO INTEGRAL
- DIBUJO MECÁNICO
- ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
- LÓGICA COMPUTACIONAL
- ÉTICA
3er. Semestre
- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
- ESTÁTICA
- MECÁNICA DE FLUIDOS
- PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES
- SISTEMAS MECÁNICOS DEL AUTOMÓVIL
4to. Semestre
- CIENCIA DE MATERIALES
- DINÁMICA DE SISTEMAS MECÁNICOS
- ELECTIVA INTERDISCIPLINARIA
- MEDICIONES E INSTRUMENTACIÓN AUTOMOTRIZ
- MOTORES DE AUTOMÓVIL
- TERMODINÁMICA
5to. Semestre
- ECONOMÍA Y FINANZAS
- ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ
- MECÁNICA INDUSTRIAL
- PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN EN EL AUTOMÓVIL
- RESISTENCIA DE MATERIALES
6to. Semestre
- DIAGNÓSTICO ELECTRÓNICO AUTOMOTRIZ
- ELECTIVA INSTITUCIONAL
- ELECTIVA TECNOLÓGICA
- FUNDAMENTOS DE DISEÑO MECÁNICO
- PROYECTO TECNOLÓGICO AUTOMOTRIZ
Requisitos
¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?
Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:
- Tarjeta ICFES original
- Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
- Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
- Dos fotografías iguales (3x4 cm)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
- Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)
Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.
¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?
El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:
- Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
- Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
- Tercero: Ingresar información Personal
- Cuarto: Ingresar Información Académica
- Quinto: Entrega de Documentos
- Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
- Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
- Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.
¡Ayudanos y Reportalo!