Título ofrecido:Trabajador Social
Ubicación:Armenia - Quindío
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Características
Perfil Profesional
El trabajador social como:
- Investigador social: Capaz de plantear problemas y proyectos de investigación sobre la realidad social y realizar procesos de diagnóstico participativo.
- Planificador y Gestor Social: Competente para diseñar y participar en planes, programas y proyectos de desarrollo social y comunitario a partir del conocimiento sobre los macro contextos.
- Organizador: Idóneo para estimular procesos organizativos con el fin de ejecutar proyectos de gestión social e impulsar nuevas formas de relación entre los individuos al interior de los grupos humanos.
- Orientador: Calificado para impulsar procesos participativos que favorezcan la solución de problemas, la organización, la adopción de actitudes y comportamientos solidarios, responsables, tolerantes, respetuosos del otro y de la naturaleza, orientados a la transformación de los estilos de vida para el mejoramiento de la calidad de la existencia.
Perfil ocupacional
El Trabajador Social, se desempeñará en organizaciones, instituciones o grupos humanos que propendan por el desarrollo comunitario y el desarrollo social, a través de acciones colectivas que conduzcan al bienestar y a potenciar la acción de los sujetos y de los grupos. En ese sentido su trabajo se realizará con:
- Instituciones del Estado: Investigación, generación, evaluación e implementación de políticas públicas que tiendan al mejoramiento de la calidad de vida, la participación y la organización de la población.
- Instituciones del Sector Privado: Diseño y ejecución de programas y proyectos de impacto social en educación, salud, vivienda, infraestructura y producción.
- Organizaciones no Gubernamentales: Promoción de acciones sociales que encaminen hacia el desarrollo económico-productivo de las comunidades, la intervención en el ámbito público y el control sobre el ejercicio de los demás actores.
- Organizaciones Populares: Desarrollo de acciones de investigación sobre los microespacios sociales, la generación y ejecución de propuestas de atención a los problemas, a través de la acción conjunta Estado-población-instituciones y la evaluación y sistematización de tales acciones.
Plan de estudios
Primer año
- Constitución política
- Electiva complementaria I
- Deporte formativo
- Ética
- Proficiencia en español
- Historia del trabajo social
- Antropología sociocultural
- Epistemología de las ciencias sociales
- Fundamentos de economía
- Sociología I
- Electiva complementaria II
- Psicología I
Segundo año
- Investigación social I
- Seminario socioeconómico
- Seminario urbano rural
- Sociología II
- Educación y desarrollo
- Fundamentos de trabajo social
- Investigación social II
- Seminario sociopolítico
- Electiva profesional I
- Métodos del trabajo comunitario
- Organización social y comunitaria
- Psicología II
Tercer año
- Comunicación y educación popular
- Investigación social III
- Electiva complementaria III
- Electiva profesional II
- Electiva profesional III
- Práctica comunitaria I
- Sistematización de procesos sociales
- Salud y desarrollo
- Seminario políticas públicas y gobierno local
- Teorías de planeación y desarrollo
- Métodos de actuación profesional
- Práctica comunitaria II
- Trabajo social familiar I
Cuarto año
- Etnoeducación
- Territorio, conflicto y poder
- Proficiencia en idioma extranjero
- Liderazgo y gestión pública
- Práctica comunitaria III
- Trabajo social familiar II
- Gestión social del riesgo
- Seminario de problemas colombianos
- Electiva profesional IV
- Proficiencia en idioma extranjero II
- Práctica familiar I
- Trabajo social laboral I
Quinto año
- Electiva complementaria IV
- Creatividad empresarial
- Seminario de medio ambiente y desarrollo
- Práctica familiar II
- Seminario trabajo de grado
- Trabajo social laboral II
- Trabajo de grado
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!