Carrera en Derecho (San Gil, Santander)

Universidad de Investigación y Desarrollo Institución privada

Título ofrecido:Abogado

Título oficial

Ubicación:San Gil - Santander

Duración:10 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Presentación

La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI - se encuentra comprometida con la formación de abogados idóneos, mediante el desarrollo de un Programa de Derecho de calidad, el cual se preocupa no solo por fortalecer las competencias de formación básica, sino también, las competencias relacionadas con la investigación y el carácter ético del profesional del derecho.

Los egresados del programa se destacarán por ser abogados que defiendan la justicia y restablezcan en el campo profesional su verdadero significado, sin importar qué papel desempeñe en la controversia; darán el valor suficiente a la dignidad y a los derechos de las personas, siendo capaces de desarrollar su profesión con la honestidad, respeto y ética que corresponde en cuanto al litigio se refiera.

El programa cuenta con un enfoque en Derecho Probatorio, toda vez que, el abogado necesariamente debe poseer un razonamiento integrado mediante el cual pueda concatenar los hechos con las pruebas aportadas, para lograr darle aplicabilidad al derecho y calificar o descalificar cada una de las pruebas mediante la debida integración y armonización de las mismas, siendo de tal manera importante su formación en Derecho Probatorio.

Misión

El programa de Derecho de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI – forma abogados integrales con pensamiento universal y crítico, desde los conceptos de Hombre, Sociedad, Educación y Desarrollo; quienes a través de la ciencia del Derecho y el uso de la tecnología, aportan un valor agregado al desarrollo humano, económico y social; comprometidos por sus valores éticos y constitucionales, capacidad de emprendimiento, liderazgo, responsabilidad, ejercicio de la cátedra libre, respeto a la palabra y los derechos humanos, y donde prevalecen la formulación de alternativas para la solución de controversias jurídicas, la actividad investigativa en pro del equilibrio y justicia social, la argumentación e interpretación jurídica; así como la aplicación de los medios de prueba y su valoración dentro del proceso jurídico en el marco legal Colombiano.

Perfil Profesional

El Abogado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI– tendrá la capacidad para identificar, interpretar y aplicar las normas jurídicas de acuerdo con las necesidades del contexto o circunstancias del conflicto determinado en los diferentes ámbitos del quehacer del abogado, bajo criterios éticos y morales en desarrollo de los principios constitucionales, buscando que prevalezca la formulación de opciones para la solución de controversias en pro del equilibrio de su entorno humano y ambiental. En el mismo sentido, tendrá especiales competencias tanto para la aplicación coherente, conducente y pertinente de los medios de prueba, así como para su valoración dentro del proceso jurídico en el marco legal colombiano.

Perfil Ocupacional

El abogado egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI– podrá desempeñarse como:

  • Funcionario en los distintos despachos judiciales y/o de investigación.
  • Juez de la República.
  • Magistrado.
  • Agente del Ministerio Público y funcionario de sus distintas dependencias.
  • Servidor público de carrera administrativa, de libre nombramiento y remoción y de elección popular, así como de los Departamentos Administrativos, las Superintendencias y las Empresas Industriales y Comerciales del Estado.
  • Miembro o funcionario del Senado y de la Cámara de Representantes, así como asesor de los congresistas.
  • Asesor, Consultor, Auditor, Interventor o Gestor de las empresas privadas o de economía mixta, así como aquellas del sector externo en el contexto transnacional.
  • Abogado litigante en las distintas ramas del derecho.
  • Abogado conciliador, amigable componedor y /o árbitro.
  • Investigador en el área jurídica.
  • Autor de obras jurídicas.
  • Jurista.

Competencias Genéricas

  • Autogestión de la Formación: Autogestión de su propia formación a lo largo de la vida para alcanzar la realización personal y las metas establecidas, afrontando los retos del contexto y considerando las oportunidades.
  • Comunicación Oral y Escrita: Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con entendimiento en contextos sociales y culturales variados, empleando diferentes códigos y herramientas, en el marco de un proceso metacognitivo.
  • Comunicación oral y escrita en una segunda lengua: Emplea una segunda lengua para comunicarse de forma oral y escrita; para tener posibilidades de interactuar con otras sociedades, considerando los criterios propios de dicha lengua, el compromiso ético y los retos de cada situación y contexto.
  • Trabajo en Equipo y Liderazgo: Realiza actividades colaborativas y lidera proyectos para alcanzar una determinada meta, con planeación y objetivos bien definidos en diferentes contextos y con compromiso ético.
  • Gestión de la Información y del Conocimiento: Procesa la información relacionada con un determinado proceso de la realidad con el fin de generar comprensión y conocimiento, teniendo como referencia los retos del contexto, las herramientas de planificación y las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • Emprendimiento: Gestiona y saca adelante nuevos proyectos sociales y/o económicos para afrontar nuevos retos en el contexto, con perseverancia hasta alcanzar las metas.
  • Investigación: Resuelve problemas del contexto mediante una determinada metodología de investigación para generar conocimiento y actuar con mayor impacto en la realidad, considerando los saberes acumulados, el trabajo colaborativo y el compromiso ético.
  • Gestión de la Calidad: Gestiona la calidad de los procesos y productos de un proyecto para generar el mayor grado de satisfacción posible y pertinencia a nivel interno y externo, considerando los máximos estándares en el contexto.

Competencias Específicas

  • Aplica el Derecho vigente en sus distintas áreas, así como los principios generales del ordenamiento jurídico en los ámbitos político, social, económico, institucional, organizacional, familiar y laboral, para lograr la correcta interacción interdisciplinaria entre la ciencia del Derecho y otras ciencias que cumplen su función como ciencias auxiliares.
  • Domina los instrumentos de la lógica, la hermenéutica y la oralidad asertiva a la hora de sustentar y argumentar una tesis jurídica con propiedad, para lograr una comunicación efectiva, eficaz y coherente con el operador jurídico, las partes, las autoridades, el interlocutor y/o su entorno humano circundante.
  • Comprende las normas del derecho probatorio como parte integral del Derecho Procesal para la consecución de la verdad científica en el quehacer probatorio, asumiendo que la existencia de ésta es sólo probable, a través de su conocimiento y dominio.
  • Reconoce los elementos materiales probatorios y aplica los medios de prueba como instrumentos para obtener certeza sobre la existencia de un hecho jurídico, un acto jurídico o un negocio jurídico, permitiendo con esto la aplicación adecuada del Derecho y la obtención de una verdadera justicia en el marco de la legalidad.
  • Conoce los mecanismos de participación dispuestos para los ciudadanos en el ordenamiento jurídico colombiano, que le posibilitan la expresión libre de su opinión para la toma de decisiones políticas que aseguran el desarrollo y permanencia del Estado Social de Derecho.
  • Propicia el ejercicio de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos y Controversias, para aplicar y desarrollar los principios de economía, celeridad y favorabilidad dentro de los límites del ordenamiento, a fin de lograr una verdadera convivencia pacífica y armonía social.
  • Gestiona proyectos socio – jurídicos y/o económicos para lograr el desarrollo de su profesión bajo otras perspectivas, a fin de afrontar los retos que establece la sociedad moderna, con el ánimo de construir un marco social con mejores y más posibilidades de acción y actuar activamente en la búsqueda de la armonía y el equilibrio social.
  • Resuelve problemas jurídicos del contexto social mediante una determinada metodología de investigación, para generar conocimiento y actuar con mayor impacto en la realidad, considerando los saberes alcanzados, el trabajo colaborativo y el compromiso ético, a fin de identificar los factores sociales que inciden en la problemática de la comunidad.
  • Valora la ética, la bioética y la sustentabilidad ambiental como eje fundamental de la formación deontológica del Abogado, del estudio para el ejercicio de su profesión, en cada una de las distintas subdisciplinas que la constituyen.
  • Orienta a la comunidad para plantear soluciones a los problemas jurídicos en materia civil, laboral, penal y administrativa, atendiendo los parámetros establecidos en las normas internas del Consultorio Jurídico, tanto en calidad de apoderado como de asesor de los usuarios.
  • Comprende los fundamentos históricos, filosóficos y constitucionales del ordenamiento jurídico, así como su concepción como instrumento de organización social para lograr el entendimiento del espíritu normativo y su aplicación en el contexto social, a fin de suplir satisfactoria y equitativamente las necesidades de los individuos.
  • Actúa jurídica y técnicamente en los diversos estamentos administrativos y/o judiciales con la debida utilización de procesos, actos y procedimientos para lograr la adecuada aplicación de la normatividad colombiana, a fin de garantizar el debido proceso y la consecución de la justicia y armonía social.

Plan de estudios

Primer Semestre


  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO

  • DERECHO ROMANO

  • SOCIOLOGÍA JURÍDICA

  • HISTORIAS DE LAS IDEAS POLÍTICAS

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

  • TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

  • DEPORTE Y CULTURA I

Segundo Semestre


  • ECONOMÍA GENERAL

  • ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

  • CIENCIA POLÍTICA Y VEEDURÍA ELECTORAL

  • DEPORTE Y CULTURA II

  • DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS

  • PENAL GENERAL

  • TEORÍA CONSTITUCIONAL E INSTITUCIONES POLÍTICAS

Tercer Semestre


  • CIVIL BIENES

  • CONSTITUCIONAL COLOMBIANO

  • DERECHO ADMINISTRATIVO

  • LABORAL GENERAL E INDIVIDUAL

  • PENAL ESPECIAL I

  • TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

  • HERRAMIENTAS BÁSICAS DE EMPRENDIMIENTO

Cuarto Semestre


  • CIVIL OBLIGACIONES

  • DERECHO ADMINISTRATIVO COLOMBIANO

  • DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

  • LABORAL COLECTIVO Y RÉGIMEN LABORAL DEL SECTOR PÚBLICO

  • ORALIDAD JURÍDICA

  • PENAL ESPECIAL II

  • TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA Y MEDIOS DE PRUEBA

  • PROYECTO EMPRENDEDOR

Quinto Semestre


  • CONTRATOS

  • DERECHO DE FAMILIA

  • HERMENÉUTICA JURÍDICA Y ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

  • PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y CONTRATOS ESTATALES

  • PROCESAL PENAL

  • REGÍMENES PROBATORIOS ESPECIALES I

  • SEGURIDAD SOCIAL

Sexto Semestre


  • DERECHO SUCESORAL

  • HACIENDA PÚBLICA Y RÉGIMEN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES

  • MEDICINA FORENSE Y CRIMINALÍSTICA

  • PROCESAL CIVIL

  • PROCESAL LABORAL

  • REGÍMENES PROBATORIOS ESPECIALES II

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Séptimo Semestre


  • CONSULTORIO JURÍDICO I JURISPRUDENCIAS Y VALORACIÓN PROBATORIA

  • DERECHO COMERCIAL

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIOJURÍDICA

  • OPTATIVA I

  • PROBATORIO: DERECHO COMERCIAL

  • PROCESAL CIVIL ESPECIAL

  • ELECTIVA PROFESIONAL I

Octavo Semestre


  • CONSULTORIO JURÍDICO II LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PROBATORIO

  • DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL

  • MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  • OPTATIVA II

  • PROBATORIO: DERECHO DE FAMILIA

  • SOCIEDADES COMERCIALES

  • TÍTULOS VALORES

  • ELECTIVA PROFESIONAL II

Noveno Semestre


  • CONSULTORIO JURÍDICO III

  • DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

  • OPTATIVA III

  • PROBATORIO: RESPONSABILIDAD MÉDICA Y DEL ESTADO

  • ÉTICA CIUDADANA Y PROFESIONAL

  • ELECTIVA PROFESIONAL III

Décimo Semestre


  • CONSULTORIO JURÍDICO IV

  • DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO

  • OPTATIVA IV

  • PRUEBAS EN LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS

  • ELECTIVA PROFESIONAL IV

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas