Ingeniería Agroecológica (Villavicencio, Meta)

Corporación Universitaria Minuto de Dios Institución privada

Ubicación:Villavicencio - Meta

Duración:10 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

El programa de Ingeniería Agroecológica promueve la transformación social y el desarrollo sostenible en las comunidades agrarias y rurales, que tienen mayor potencial para reducir las brechas socioeconómicas y aportar al mejoramiento de crisis ambiental nacional, lo que lo hace altamente innovador en la ruptura de paradigmas de los programas convencionales de ciencias agropecuarias en aspectos como:

  • El trabajo con comunidades mediante el uso de metodologías participativas que promueven el diálogo de saberes, la caracterización de problemas y el diseño e implementación de soluciones exitosas.
  • La motivación del desarrollo de economías ecológicas y la sustentabilidad integral, en donde prime la eficiencia ecológica, el impacto social y la sostenibilidad económica.
  • La promoción del desarrollo endógeno, el trabajo descentralizado, los procesos locales, el enfoque territorial.
  • El fomento de ejercicios éticos de administración del poder (ciudadanía responsable), en los niveles individual, social, económico, ecológico, cultural y político.
  • El desarrollo de trabajo intercultural con instituciones diversas, como escenario máximo de aprendizaje y de incidencia.                                       


Perfil del aspirante

El programa de Ingeniería Agroecológica estará dirigido a personas con interés en la formación en Ciencias Agrarias, desde el ámbito rural y urbano, que demuestren conocimiento básico en las áreas de Lectura crítica, Ciencias Naturales, Sociales, Ciudadanas y Matemáticas. 

Competencias Iníciales 

  • Disciplinado, autónomo, comprometido, responsable y ético en los procesos que se emprenden.
  • Crítico, estar interesado en investigar, desarrollar, aprender.
  • Tener la actitud en la realización de trabajo en equipo y en espacios rurales y urbanos.
  • Colaborador, proactivo y emprendedor. 
  • Consciente y responsable de su ciudadanía y solidario con las necesidades de su contexto.
  • Interés por la importancia en temáticas ambientales y agrarias sostenibles.
  • Conoce las propiedades de la materia y la energía en un nivel básico.
  • Comprensión básica de los sistemas numéricos, geométricos, de medidas y aritméticos                                                                   

Perfil del graduado

El Ingeniero en agroecología, graduado del programa está en capacidad de aplicar, integrar y generar conocimientos participativamente en la producción agropecuaria sostenible, lo que se hace evidente en la capacidad que tiene de atender los retos de la agricultura, mediante la ampliación y consolidación de una agricultura sustentable, desde los escenarios del manejo de recursos naturales, la producción agroecológica y el desarrollo de mecanismos alternativos de intercambio y consumo. 

Al culminar su proceso de formación en UNIMINUTO, y en el marco de nuestro modelo educativo, el graduado del programa de Ingeniería Agroecológica estará en capacidad de:

  • Desarrollo Humano
  • Desarrolla las dimensiones corporal, ética, afectiva, comunicativa, estética y política.
  • Se orienta hacía la realización y apropiación del proyecto de vida, en coherencia con su entidad profesional y un proyecto social deseado.
  • Contribuye al fortalecimiento de las relaciones con los demás.
  • Desarrolla una visión ética y estética del mundo que promueva el respeto por los derechos humanos.
  • Contribuye a la creatividad, innovación y emprendimiento.

Competencias Profesionales
  • Diagnostica y planea de forma participativa, la implementación de agroecosistemas y sistemas agroalimentarios, mediante la aplicación y/o desarrollo de tecnologías para la sustentabilidad.
  • Aplica estrategias para el conocimiento, protección, recuperación y aprovechamiento de la biodiversidad, agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos, promoviendo la agricultura sustentable y los mecanismos alternativos de organización social, intercambio y consumo.
  • Responsabilidad social
  • Reconoce y analiza las realidades sociales.
  • Capacidad para cuestionar la realidad, ser críticos y argumentativos ante la complejidad social.
  • Adquisición de herramientas teóricas y metodológicas para interactuar adecuadamente con las comunidades.
  • Analiza, participa y aporta a la transformación de la realidad local, regional y nacional.
  • Articula las relaciones entre ser humano, naturaleza y tecnologías.
  • Se involucra como ciudadano y como profesional en el desarrollo comunitario y en la construcción de una sociedad democrática, con una opción preferencial por el servicio hacia los más pobres"

Requisitos

Documentos de ingreso
  • Afiliación a EPS, ARS o Sisben
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller
  • Fotocopia de documento de identidad al 150%
  • Fotocopia de la prueba de estado para acceso a la educación superior (Pruebas ICFES)
  • Pago derechos de inscripción
  • Contrato de matricula

Fotografias