Carrera en Instrumentación Quirúrgica (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Fundación Universitaria del Área Andina Institución privada

Título ofrecido:Profesional en Instrumentación Quirúrgica

Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá

Duración:8 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

DESCRIPCIÓN

  • Formamos instrumentadores quirúrgicos con sólidos fundamentos científicos y éticos, capacitados en el proceso quirúrgico en lo asistencial, administrativo, comercial e investigativo que mediante el uso de la ciencia y la tecnología sean capaces de contribuir a la solución de la necesidades sociales.

PERFIL DEL ASPIRANTE

  • Buscamos personas con vocación de servicio a la comunidad, con sensibilidad por la salud de las personas, que dispongan de capacidad analítica, creativa y comunicativa e interés por las ciencias biológicas y humanas. Además, deben poseer sólida formación en valores éticos y morales, y tener disposición para el trabajo en equipo.

PERFIL PROFESIONAL

  • El instrumentador quirúrgico de Areandina es capaz de comprender y aplicar los procesos quirúrgicos básicos de las diferentes especialidades y subespecialidades; desarrollar la gestión administrativa en salas de cirugía y centrales de esterilización, y hacer parte de grupos interdisciplinarios de vigilancia epidemiológica, control de infecciones y equipos de salud. También puede aplicar sus conocimientos en la industria hospitalaria y en la investigación.

DESEMPÉÑATE COMO

  • Instrumentador quirúrgico asistencial en los diferentes niveles de complejidad del sistema de salud.
  • Administrador de salas de cirugía y centrales de esterilización.
  • Asesor de la industria hospitalaria en relación con productos, insumos o servicios relacionados con el área quirúrgica.
  • Gestor y/o ejecutor de proyectos de investigación en su ámbito profesional.

ENFOQUE DEL PROGRAMA

  • El programa oferta una línea gerencial y empresarial que le permite a los graduados fundamentar su perfil en las áreas comerciales y administrativas acorde con los requerimientos del mercado laboral.

NIVEL DE INGLÉS A DESARROLLAR DURANTE LA CARRERA

  • El manejo del idioma Inglés es requisito de grado. Debe demostrar la competencia B2 por medio de un examen internacional estandarizado que valide las cuatro habilidades (lectura, escritura, habla y escucha).

Plan de estudios

I Semestre

  • Expresión y Comunicación
  • Cátedra Andina
  • Matemáticas Básicas
  • Biociencias
  • Morfofisiología I
  • Formación en Salud e Introducción a IQ
  • Física

II Semestre

  • Procesos QX I: Ginecología, CX General
  • Biofísica
  • Bioestadística
  • Morfofisiología II
  • Microbiología
  • Socioantropología
  • Bioquímica

III Semestre

  • Procesos QX II: Plástica, Urología, Ortopedia
  • Esterilización
  • Informática
  • Investigación I
  • Epidemiología
  • Morfofisiología III
  • Historia y Problemas Colombianos
  • Constitución y Democracia

IV Semestre

  • Procesos QX III: Oftalmología, Otorrino, Maxilofacial
  • Investigación II
  • Informática Aplicada a la Investigación
  • Farmacología
  • Cuidado Básicos de Enfermería
  • Ética
  • Psicología Evolutiva y Social
  • Electromedicina

V Semestre

  • Procesos Quirúrgicos IV: Pediatría, Neurocirugía Vascular Periférica
  • Práctica Hospitalaria I
  • Investigación III
  • Anestesia
  • Administración en Salud
  • Bioética y Ética Profesional en Instrumentación QX

VI Semestre

  • Procesos Quirúrgicos V
  • Práctica Hospitalaria II
  • Investigación IV
  • Salud Ocupacional
  • Políticas Públicas Saludables

VII Semestre

  • Métodos Diagnósticos
  • Práctica Hospitalaria III
  • Opción de Grado I
  • Salud Ambiental
  • Gerencia y Mercadeo de Servicios de Salud
  • Electiva I

VIII Semestre

  • Práctica Hospitalaria IV
  • Opción de Grado II
  • Sistema de Garantía de Calidad y Auditoría en Salud
  • Electiva II

Oferta Educativa Similar