Carrera en Medicina Veterinaria (Valledupar, Cesar)

Universidad de Santander Institución privada

Título ofrecido:Medico Veterinario

Ubicación:Valledupar - Cesar

Duración:5 Años

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Misión

El Programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Santander – UDES, forma profesionales íntegros en investigación, sanidad, prevención, producción, bienestar, innovación y emprendimiento que aportan al desarrollo del sector agropecuario para satisfacer las necesidades y demandas locales, regionales, nacionales e internacionales; mediante un plan de estudio, orientado a la protección de la salud animal, salud humana y producción de alimentos inocuos con el uso adecuado de los recursos naturales y el ambiente.

Visión

El Programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Santander – UDES, al año 2025 será reconocido nacional e internacionalmente como un programa de alta calidad, destacándose dentro de la comunidad académica y empresarial que generara desarrollo tecnológico, científico y ambiental en el sector agropecuario.

Perfil del Profesional

El médico veterinario de la Universidad de Santander – UDES, se podrá desempeñar como profesional en las siguientes actividades:

El examen clínico de los animales, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de sus enfermedades.

La prevención, control y/o erradicación de las enfermedades de los animales de origen infeccioso, parasitario, carencial y orgánico.

La aplicación de la radiología y de la cirugía para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de los problemas en los animales que requieren de estos procedimientos.

El control de la salud pública veterinaria, de la zoonosis, del saneamiento ambiental y de la sanidad portuaria.

El control en lo pertinente a los alimentos de origen animal desde el punto de vista sanitario.

El análisis, planeación, administración, dirección, supervisión y utilización de los factores físicos, químicos y biológicos, relacionados con la producción, industrialización y comercialización de los insumos pecuarios (productos biológicos y farmacéuticos).

La planeación y asistencia técnica pecuaria, en el campo de la salud animal, como factor de producción.

La dirección, planeación y administración de los laboratorios de control de calidad tanto oficiales como privados de las unidades de producción de biológicos, sueros, antígenos y otros de uso en la Medicina veterinaria. En alimentos concentrados y sales mineralizadas en lo que hace referencia a los análisis bacteriológicos y toxicológicos.

La dirección, planeación y administración de laboratorios de control de calidad tanto oficiales como privados de los laboratorios de producción de químicos y farmacéuticos de uso veterinario, en lo que respecta a su acción farmacológica, toxicidad, efectividad de los principios activos y controles biológicos.

La dirección, planeación y administración de los laboratorios de patología, clínica-veterinaria y de investigaciones veterinarias en general.

La enseñanza de la medicina veterinaria en las distintas áreas de acuerdo a la especialidad adquirida.

La prescripción y formulación de drogas o productos biológicos para el tratamiento preventivo o terapéutico de las enfermedades animales.

La dirección de proyectos productivos que tengan impacto en la innovación, en el emprendimiento y empresarismo agropecuario.

 

Plan de estudios

Primer Semestre

Competencias Comunicativas

Biociencias I

Economía y Producción Agropecuaria

Fundamentos De Producción Animal

Desarrollo Social y Extensión Rural

Segundo Semestre

Conexión Científica

Biociencias II

Bioestadística

Zootecnia General

Ética y Valores

Tercer Semestre

Genética y Mejoramiento

Microbiología Veterinaria

Parasitología Veterinaria I

Histoembriología

Pastos y Forrajes

Cuarto Semestre

Anatomía I

Fisiología I

Nutrición Animal

Virología Inmunología Veterinaria

Parasitología Veterinaria II

Quinto Semestre

Anatomía II

Fisiología II

Semiología

Farmacología Veterinaria

Sistemas de Producción

 

Sexto Semestre

Enfermedades Infecciosas

Patología Veterinaria I

Patología clínica

Toxicología veterinaria

Reproducción Animal I

Septimo Semestre

Epidemiología

Patología Veterinaria II

Reproducción Animal II

Salud Pública

Medicina Aviar

Octavo Semestre

Cirugía e Imagenología

Formulación de Proyectos

Curso Componente Flexible

Curso de Profundización

Curso Componente Flexible

Noveno Semestre

Clínica de Grandes Animales

Clínica de Pequeños Animales

Curso Componente Flexible

Curso Componente Flexible

Decimo Semestre

Pasantías

Trabajo de Grado