Título ofrecido:Antropólogo
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Virtual
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Presentación
Uniclaretiana, comprometida misionalmente con la diversidad étnica y cultural ofrece el programa de Antropología. Su currículo tiene dos líneas de profundización, Antropología de los derechos étnicos y Antropología de lo sagrado, brindando al estudiante las herramientas conceptuales y metodológicas específicas, para que logren su inserción en proyectos académicos, de investigación, de evaluación y de formulación de políticas sociales y culturales en diferentes instancias públicas y privadas de la región y de la localidad, con el fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades.
Objetivo
Formar profesionales en Antropología capaces de reconocer, incidir y transformar de manera crítica, las realidades socioculturales, económicas y ambientales, mediante la formulación de propuestas de investigación y de intervención socio-cultural, especialmente lo relacionado con los derechos étnicos y el fortalecimiento del entendimiento intercultural de las diversas cosmovisiones.
Perfil Ocupacional
- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria que sirvan de base a propuestas de intervención social en las comunidades locales.
- Diseñar y ejecutar planes, programas y proyectos de desarrollo local en los cuales la consideración de la diversidad cultural conduzca a la aplicación del etnodesarrollo como medio para lograr un desarrollo humano integral para las personas y comunidades locales.
- Asesoría y consultoría con entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y grupos étnicos acerca de temas y situaciones de derechos humanos y de los pueblos.
- Docencia de las ciencias sociales y las humanidades a nivel de programas de educación superior y media.
En resumen, el antropólogo egresado de Uniclaretiana se puede desempeñar como investigador, gestor cultural, planificacor de desarrollo, docente y como orientador de los procesos de identidad y gobernabilidad de los pueblos.
I Semestre
- Historia de Colombia Siglo XIX y XX
- Geografía de Colombia
- Fundamentos de Antropología
- Electiva I
- Epistemología
- Identidad y Pensamiento Claretiano
II Semestre
- Teorías Antropológicas I: Evolucionismo y Particularismo
- Bases Biológicas de la Antropología
- Introducción a la Arqueología
- Electiva II
- Fundamentos del Proceso Investigativo
- Proyecto de Vida
III Semestre
- Teorías Antropológicas II: Funcionalismo y Estructuralismo
- Etnohistoria General y de Colombia
- Arqueología de las Américas
- Electiva III
- Métodos y Técnicas Etnográficas
- Procesos Democráticos
IV Semestre
- Teorías Antropológicas III: Contemporáneas
- Etnografía de Colombia
- Sociometría
- Arqueología de Colombia
- Metodología de la Investigación
- Etnodesarrollo
V Semestre
- Antropología Urbana
- Antropología Política
- Antropología de las Religiones
- Lingüística I
- Electiva IV
- Ética
VI Semestre
- Problemas Antropológicos Colombianos I
- Antropología Económica
- Fundamentos de Antropología Jurídica
- Lingüística II
- Electiva V
- Trabajo de Grado I
- Educación Liberadora
VII Semestre
- Problemas Antropológicos Colombianos II
- Ecología Política
- Electiva VI
- Trabajode Grado II
- Equidad de Género
VIII Semestre
- Problemas Antropológicos Colombianos III
- Tendencias Nacionales e Internacionales de Antropología
- Semiología y Semiótica
- Trabajo de Grado III
- Geopolítica
¡Ayudanos y Reportalo!