Duración:12 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
En este curso se reflexiona sobre la importancia que tienen los sistemas de identidad para las empresas, profesionales y comerciantes en general, como instrumento de personalización, caracterización, pertenencia y persistencia dentro de la sociedad. Aquí se aportan las herramientas básicas para poder desarrollar una imagen o marca competitiva, refiriendo sus principios, valores y pertenencia al sector en el cual el cliente se desenvuelve.
Una vez generado el concepto de la marca, el curso aborda el desarrollo y la aplicación de la identidad obtenida a todos los elementos que componen la comunicación de la empresa, institución, comercio o profesional que haya decidido establecer su presencia en los distintos medios. Es importante comprender esta información tanto como para quien realiza estos trabajos como para quien los encara como proyecto, para poder entender cuáles son las reglas y principios que rigen este tipo de comunicación y poder llegar a conformar un equipo que hable el mismo idioma y tenga los mismos intereses de comunicación.
Objetivos Generales
Que los participantes:
Obtengan los lineamientos teóricos básicos para el diseño de sistemas y programas de identidad visual.Reconozcan la importancia que tiene la imagen de las marcas y su aplicación como elementos fundamentales de gestión y comunicación. Aprendan a realizar análisis de sistemas de identidad existentes para comprender sus alcances. Apliquen los conocimientos obtenidos en el curso en el desarrollo de la identidad de una empresa o institución.
Objetivos Específicos
Que los participantes:
Comprendan y conozcan los aportes del diseño en la construcción y consolidación de una identidad. Aprendan a generar marcas desde el conocimiento de los valores a transmitir y reforzarlos con la generación morfológica de estos conceptos. Conozcan las estructuras de las marcas y utilizar la grilla como base constructiva de formas pregnantes y equilibradas. Sepan analizar y comprender las intervenciones sistemáticas sobre la imagen de marca. Desarrollen los alcances y usos de una marca y la importancia de su presencia en todos los elementos comunicativos. DestinatariosEstudiantes y graduados de Diseño o Comunicación en todas sus formas. Profesionales, empresarios y comerciantes que quieran mejorar la calidad de sus comunicaciones a través de la comprensión e importancia de la imagen como vehículo y primer contacto de su identidad.
Módulo 1: Fundamentos Morfológicos
Unidad 1: Síntesis
- Punto, línea, plano. Diseño, función y utilidad expresiva de la línea.
- Categorización de formas.
- Tratamientos de línea.
- Figura y fondo.
- Síntesis gráfica.
Unidad 2: Color y textura
- Clasificación.
- La armonía.
- Gamas armónicas.
- Trama y textura: La trama como soporte estructural de la forma.
- La textura.
- Dimensiones de la textura.
Unidad 3: Tipografía
- El signo tipográfico.
- Partes de la tipografía.
- Grandes familias tipográficas.
- Organismos tipográficos.
- Variables tipográficas.
- Jerarquización.
Unidad 4: Grilla
- Construcción geométrica.
- Creación de un sistema basado en la unidad de las formas, tratamiento de línea y unidad conceptual.
Módulo 2: Marca
Unidad 1: La identidad visual
- Concepto de identidad.
- Programa de identidad visual.
- Concepto de sistema.
- Niveles de imagen: productos genéricos, producto o servicio, corporativo, empresarial, país.
- Signos de la identidad: lingüístico, icónico, cromático.
- Público objetivo.
Unidad 2: El sistema visual
- Identidad visual como sistema.
- Dimensiones semántica, sintáctica y funcional.
- Aspectos formales y conceptuales.
- Sistemas cerrados y abiertos.
- Programa de diseño.
- Relevamiento del campo.
- Tipografía, forma y color institucional como factores aglutinantes del sistema.
Unidad 3: Identidad y sistema
- Carácter diferencial del emisor.
- Sistema y subsistema.
- Trayectoria e identidad.
- Proyecto e identidad.
- La arquitectura del Branding.
Unidad 4: Metodología del diseño
- Análisis de las soluciones posibles.
- Selección tipográfica, semantización, modificación e invención tipográfica (logotipos).
- Repertorio de imágenes pertinentes, síntesis y geometrización (isotipos).
Módulo 3: Gestión y Manual de Marca
Unidad 1: Isotipo
- Síntesis conceptual.
- Legibilidad.
- Combinación de elementos.
- Síntesis gráfica.
- Indicadores de espacio.
- Relación figura-fondo.
- Simetría.
- Estructuras formales.
Unidad 2: Logotipo
- Elección de tipografía.
- Percepción tipográfica.
- Color tipográfico.
- Semantización.
- Relación entre caracteres.
- Modificación tipográfica.
- Estructura.
- Equilibrio.
Unidad 3: Manual de marca
- Concepto de la marca.
- Construcción de isotipo y logotipo.
- Grilla constructiva.
- Relaciones isologotípicas.
- Paleta cromática.
- Selección tipográfica: primaria y secundaria.
- Textos complementarios.
- Usos permitidos y prohibidos.
- Apertura del programa visual.
Unidad 4: Implementación del proyecto
- Materialización del programa.
- Soportes, medios y aplicaciones: impresos (papelería), gráfica en vehículos, señalización interna y externa, exhibidores, envases y contenedores, objetos de promoción, publicidad.
- La imagen en volumen.
Conocimientos de herramientas de software aplicado al diseño (no excluyente); conocimientos básicos de computación.
¡Ayudanos y Reportalo!