Curso de Dinámicas Gamificadas con Playfull Thinking (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:4 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
El juego evoca la infancia: un entorno seguro, amigable, confiable, donde podemos ser simplemente nosotros. ¿Qué ambientes de trabajo o aprendizaje podemos gestar si utilizamos los elementos del juego en otras instancias? De esto se trata la gamificación: toma elementos del juego y los aplica en entornos no lúdicos. Pero en Playful Thinking queremos ir más allá. Generar, en primer lugar, en cada uno de nosotros, un pensamiento lúdico, para después poder sumergir a los públicos objetivo de nuestra actividad profesional en esta actitud. Así trabajarán o estudiarán con pasión, como cuando jugamos para ganar, y sin esfuerzo.
Briceño Guerrero y varios autores sostienen que: “el lenguaje crea realidades”. Si nos entrenamos en la utilización de un vocabulario gamificado, habremos abierto la puerta al pensamiento lúdico, para generar ambientes de estudio o trabajo nuevos y energizantes.
Creemos que nos beneficiaría mucho comprometernos, es en seguir intensificando esa “capa de juegos” sobre nuestros mundos diarios, para dar un perfil más amigable, placentero, motivador y productivo a nuestro nicho profesional.
Hagamos de la capacidad de persuasión positiva del juego nuestra aliada, para influir en las conductas y lograr nuestros objetivos profesionales o de aprendizaje. Hoy ya no hay excusa para estar aburridos, ya no hay excusa para decir no quiero ir al trabajo o no quiero ir a clase. Las herramientas ya están dadas, los usuarios ya conocen las reglas, sólo nos falta a nosotros crear las experiencias. Ya tenemos las “armas” para hacer nuestro el Playful Thinking e insertarlo en nuestros ámbitos profesionales.
Lo que es divertido, entretenido, es una construcción mental, que nos genera adicción, felicidad. Esto lo explica la neurociencia cuando dice que nuestro cerebro genera dopamina, adrenalina y serotonina al jugar y vencer desafíos.
Playful thinking, es decir, tener un pensamiento lúdico, es más que una metodología o técnica, es un enfoque mental de la realidad que incluye también el entusiasmo y la habilidad para gestarla.
El reto es, adentrarte en el mundo del juego, es más que creatividad y motivación, es más que metodología e innovación, es un modo nuevo y positivo de encarar la existencia, haciendo de tu profesión un juego, y entusiasmando a los demás a hacerlo. Basándote en la construcción mental donde el alcanzar tus objetivos profesionales es un subproducto del juego.
Objetivo general
Iniciarse en el pensamiento-lenguaje lúdico y las metodologías para hacerlo propio y gestarlo en ambientes profesionales.
Objetivos específicos
- Detallar los elementos básicos de la facilitación gráfica.
- Establecer que es el Playful thinking y su vinculación con las narrativas.
- Conocer y analizar dinámicas gamificadas aplicables a ambientes virtuales.
- Definir actividades centradas en los gamers.
- Configurar herramientas o aplicaciones de gamificación.
- Vivenciar la dinámica del pensamiento lúdico en primera persona.
Destinatarios
Gestores de nuevas experiencias lúdicas, formativas y de entretenimiento. Buscadores de innovación y persuasión en diferentes ámbitos: turismo, e-commerce, marketing. Comunicadores, empresarios, publicistas, comerciantes, diseñadores, conferencistas, comunicadores, desarrolladores web.Profesionales de la educación de diferentes niveles, aficionados a la temática: amantes de los juegos, mentes curiosas, divergentes e innovadoras.
Unidad 1
- Introducción al concepto del Playful thinking
Unidad 2
- Elementos de gamificación aplicables a tu profesión
Unidad 3
- Playful thinking y Visual thinking en tu profesión
Unidad 4
- Diseño de actividades centradas en el player
- Contar con manejo básico de PC y recursos de la Web 2.0.
- Haber practicado y/o tener cierta familiaridad en el uso de entornos virtuales.
- Poseer experiencia profesional específica que busque experiencias comunicacionales, persuasivas o lúdicas.
- Para aprovechar mejor la experiencia del taller se sugiere contar con manejo básico de PC, conocimientos básicos de recursos de la Web 2.0, y de algún entorno virtual tales como Moodle, Edmodo o Classroom.
¡Ayudanos y Reportalo!