Duración:5 Meses
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Desde Laswell el concepto tradicional de política pública le asignaba al Estado un rol exclusivo en el tratamiento de los problemas públicos, identificando el dominio de lo público con lo propiamente estatal. En este siglo XXI y luego de unos 60 años de la concepción primigenia de políticas públicas, las concebimos desde una perspectiva analítica “más amplia y omnicomprensiva, que identifica como política pública a los cursos de acción y los flujos de información referidos a un objetivo público democráticamente definido, en cuya consecución participan el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil”.
Ciertamente, se fueron incorporando con el correr del tiempo, el mercado y la sociedad civil, y de allí la importancia de estudiar el rol significativo que han asumido los movimientos sociales, las ONGs (comunitarias, gremiales, religiosas, educativas) y el sector empresarial incluyendo a medios masivos de comunicación que hoy participan activamente en la definición, formulación e implementación de las políticas públicas y organización de lo público. En este sentido es significativo que se diferencien los términos “público” (que se refiere a toda la población) y “gubernamental” (promovidos por los diversos órganos de gobierno).
El concepto de política pública es vital para el abordaje del modelo de Estado moderno considerándolo como actor clave en el proceso en que se inserta y en el conjunto de relaciones que lo vinculan con el resto de policy network. Así, las políticas públicas son la disciplina de la ciencia política que tiene por estudio la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad, aunque en su diseño e implementación técnica confluyen otras disciplinas. Siguiendo a Thomas Dye de manera general y sintética las políticas públicas son “todo lo que el gobierno decide hacer o no hacer”
Nuestra propuesta de enseñanza se centra en la reflexión sobre las políticas públicas atendiendo a las condiciones sociales, políticas y culturales que explican su formación, promoviendo aquellas que tienden a la profundización de la democracia, revirtiendo situaciones coyunturales de pobreza y exclusión social. Los procesos político-institucionales se expanden cuando el gobierno busca materializar sus proyectos por medio de políticas públicas específicas, y debe por lo tanto ubicar capacidades y medios para dicha materialización. Así una public policy pública de calidad debe incluir orientaciones precisas, instrumentos y mecanismos para llevarlos a cabo, definición del marco institucional idóneo y previsión de sus resultados.
Pero estamos en presencia de la generación 2.0 es decir que vamos a abordar TODO EL DIPLOMADO desde la perspectiva tradicional y desde la perspectiva 2.0: actores 2.0, innovación 2.0, política 2.0, gestión 2. Toda una novedad desde el punto de vista conceptual y académico.
Objetivo general
Que los participantes:
Logren analizar el concepto y alcance del significado de las Políticas Públicas 2.0 como disciplina de la ciencia política y operatividad del poder político, brindándoles las herramientas analíticas y conceptuales que contribuyan a su comprensión general y al estudio de su formulación, implementación y evaluación en un contexto político determinado y como materialización de decisiones gubernamentales en la gestión 2.0. Objetivos específicos
Que los participantes:
Diferencien con claridad los objetivos específicos del Diplomado que están relacionados con cada uno de los Módulos e íntimamente vinculados con las unidades.
MÓDULO I
- Política, políticos y políticas públicas: análisis 2.0
MÓDULO II
- Problemas públicos, agenda y actores de las políticas públicas en la gestión 2.0
MÓDULO III
- Ciclo de políticas públicas: formulación e implementación de PP y PP 2.0
MÓDULO IV
- Evaluación, Fallas, Incidencia e Innovación en PPMÓDULO V.
- Las políticas públicas en la gestión 2.0.Duración
¡Ayudanos y Reportalo!