Diplomatura de Técnicas Proyectivas Gráficas para el Diseño de Procesos Diagnósticos (Virtual)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:20 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:Virtual
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Presentación
El trayecto formativo ofrece al estudiante/profesional los elementos necesarios para profundizar en sus conocimientos acerca de los fundamentos teóricos y las habilidades prácticas requeridos en la selección, administración e interpretación de diversos tipos de test, pruebas y/o técnicas consideradas como recursos auxiliares en los procesos de toma de decisiones propias de las intervenciones diagnósticas.
Las técnicas proyectivas están sustentadas sobre una psicología proyectiva que es dinámica, funcional y holística. Son instrumentos del profesional para la búsqueda de una adecuada descripción de la personalidad, permitiendo recabar datos para completar la evaluación diagnóstica entendida como proceso de investigación. Son métodos utilizados para adquirir el conocimiento profundo de la persona y alcanzar un diagnóstico. Facilitan la comprensión de las dificultades y los logros del examinado/a y brindan factores para estudiar a la persona en forma particular.
El uso de los test, de las técnicas y/o pruebas proponen seleccionar, jerarquizar y buscar recurrencias y convergencias tratando de que las hipótesis se sustenten en la reiteración de datos que le den coherencia. Es decir que involucra un proceso complejo que toma en cuenta aspectos tales como: el marco teórico, la práctica profesional y las características de personalidad del psicopedagogo/a y/o psicólogo/a, su estilo cognitivo.
Los test y las técnicas son valiosas ya que pueden ser utilizadas en diferentes ámbitos del quehacer psicopedagógico, ya sea en lo educativo, en la clínica, en forense y/o laboral, proporcionan siempre una situación motivacional tanto al examinado/a como para el entrevistador/a. Es posible utilizarlos también, en el área de prevención y pronóstico de futuros desempeños en todos los campos.
En síntesis, la importancia de la inclusión de los diferentes instrumentos de evaluación es fundamental para realizar un proceso diagnóstico.
Qué vas a aprender
Objetivo general
Valorar la riqueza de los test, de las técnicas y/o cuestionarios que se administran, logrando una integración en el diagnóstico psicopedagógico/psicológico en cuanto permiten acceder a una comprensión integral de la persona bio-psico-socio-emocional-cultural y ético.
Objetivos específicos
- Analizar su confiabilidad y validez.
- Asumir con responsabilidad la tarea de ejercitarse en la administración, en el análisis e interpretación, evaluación.
- Ubicar a las Técnicas Proyectivas Gráficas entre las técnicas proyectivas asociativas, temáticas e interpretativas.
- Reconocer a las Técnicas Proyectivas Gráficas y Verbales, sus fortalezas y limitaciones.
- Perfeccionar el vocabulario con la finalidad de dar explicaciones, justificaciones o lo plasmen en informes o síntesis integrativa.
- Correlacionar y extraer hipótesis/conclusiones diagnósticas a una persona o grupo.
- Realizar inferencias a partir de la observación.
Destinatarios
- Psicólogos y Psicopedagógicos
- Equipos de coordinación, conducción y supervisión educativa
- Profesionales de la educación
- Estudiantes nivel superior
Módulo 1
- El Proceso de Evaluación Diagnostica
- Primera y Segunda Infancia
- La Adolescencia, sus Etapas
- Adultez
Módulo 2
- La Entrevista en el Proceso de Evaluación
- Dinámica y Análisis de la Entrevista
- Herramienta para el Estudio de la Familia: Genograma
- Técnicas Proyectivas Gráficas en la Evaluiación
Módulo 3
- El Símbolo, Mitos y Leyendas
- Test del Dibujo Libre
- Test de la Casa, del Árbol y de la Persona
- Test Wartegg
Módulo 4
- Test de Pareja Educativa
- Test dos Personas
- Test dos Personas / Test de las dos Personas Trabajando
- Test de la Persona Bajo la Lluvia
Módulo 5
- Tif Final Primera Semana
- Tif Final Segunda Semana
- Periodo de Recuperatorios
- No son necesarias competencias específicas previas, pero se sugiere, para aprovechar mejor la experiencia de la cursada, contar con manejo básico de PC y recursos TIC de la Web.
¡Ayudanos y Reportalo!