Diplomatura de Técnicas Proyectivas Verbales para el diseño de procesos Diagnósticos (Virtual)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:20 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:Virtual
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Presentación
En este espacio curricular se conocerán las denominadas Técnicas Proyectivas Verbales. Estas técnicas tienen la particularidad de operar a partir de un estímulo ambiguo y poco estructurado que promueve respuestas que expresen aspectos conscientes e inconscientes del sujeto. Por ello, resultan instrumentos idóneos para comprender la organización de la personalidad del individuo, empleadas en diferentes áreas de trabajo profesional, especialmente en el área clínica, laboral, jurídico-forense, y en la investigación. Si bien, como instrumentos, aportan datos, éstos adquieren su significado en el dominio de la interpretación que realiza el profesional, a partir de los indicios que resultan significativos.
Las técnicas se fundamentan en una Psicología Proyectiva dinámica, funcional y holística, que no evalúa de modo cuantitativo, sino en el marco de una metodología cualitativa. Dado que, toda evaluación psicológica tiene el propósito de analizar, comparar, y contrastar datos cuantitativos y cualitativos, las técnicas proyectivas, que han demostrado su utilidad para el estudio de la subjetividad, se articulan con otras técnicas, en un abordaje mixto que las integre y enriquece.
Durante el desarrollo de los contenidos se considerarán los fundamentos teóricos y las habilidades prácticas requeridas para la selección, administración, análisis e interpretación de las técnicas proyectivas verbales, sus bases teóricas, aportes y limitaciones como así también los resultados de investigaciones transculturales que confirman o no la justeza de su adaptación a una cultura particular.
El futuro profesional aprenderá: a seleccionar alguna de estas técnicas en la planificación de una batería, según la edad y el ámbito de aplicación; la habilidad para hacer inferencias a partir de las respuestas y su relación con las demás variables a observar durante la evaluación.
Qué vas a aprender
Objetivo general
Conocer e Identificar los diferentes tipos de técnicas proyectivas verbales según el ámbito de aplicación, destinatario y objetivo para el abordaje del diagnóstico psicopedagógico/psicológico en niños/as, adolescentes y adultos.
Objetivos específicos
- Utilizar hábitos de investigación y crítica respecto al proceso del trabajo individual, grupal e interdisciplinario.
- Incrementar los hábitos de lectura crítica y valorativa en las observaciones, análisis y síntesis con la finalidad de establecer correlaciones diagnósticas sobre las cuales aplicar el juicio clínico.
- Elaborar hipótesis acerca de las funciones cognitivas, afectivas y sociales en niños/as, adolescentes y adultos en el proceso de aprendizaje dentro de una dimensión biopsicosocial trascendente.
- Extraer indicadores de análisis e interpretación según la bibliografía estudiada. Integrar las inferencias en un informe o síntesis integrativa.
- Administrar los tests, instrumentos, las técnicas aplicables al proceso de Evaluación Psicopedagógica/Psicológica en niños/as, adolescentes y adultos.
- Evaluar con rigor científico los conceptos que fundamentan las técnicas, con el fin de acceder a una comprensión de los procesos.
- Adquirir mayor plasticidad, creatividad y sentido común para que puedan acceder con más facilidad a la comprensión de la persona consultante.
Destinatarios
- Profesionales de la salud
- Estudiantes nivel superior (terciarios/universitarios): avanzados - último año.
- Psicopedagógicos
- Psicólogos
- No son necesarias competencias específicas previas.
- Se sugiere tener un manejo básico de PC y recursos TIC de la Web, en especial de entornos virtuales tales como Moodle, Edmodo o Classroom, para que la experiencia del taller sea enriquecedora.
¡Ayudanos y Reportalo!