El Análisis de Balance Enfocado en la Toma de Decisiones (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:8 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
La característica particular que distingue a este curso respecto al “curso tipo” que se dicta en ámbitos especializados (para Analistas de Riesgos y Oficiales de Crédito), es de enfoque con el cual fue elaborado. El material y contenidos se han estructurado, adaptado y orientado para desarrollar un “know–how” dirigido hacia un publico que trasciende la restringida esfera de las entidades financieras (en donde esta especialidad nació y se desarrollo).
Objetivo general
Que los participantes ubiquen cada tipo de riesgo con relación al tipo de organización del mercado que define el entorno en donde la empresa se desenvuelve, y desde el punto de vista cualitativo conozcan los distintos tipos de riesgos que pueden afectar el desenvolvimiento económico financiero.
Objetivos específicos
Que los participantes:
- Se adentren en el análisis de balance sobre la base de las técnicas tradicionales de estructura, tendencia y relaciones técnicas, así como logren la interpretación financiera de la información contable,complementada con conceptos que apunten a dimensionar el Riesgo Empresario desde el punto de vista económico.
- Sepan aplicar los conocimientos, adquiridos en el Módulo 1, a la toma de decisiones de crédito, así como a su análisis en el contexto de una Cartera de Créditos dese una visión interna del cliente.
Destinatarios
- Ejecutivos que necesiten basar sus decisiones en el análisis e interpretación de información contable y financiera en general.
- Especialistas en otras disciplinas (abogados, marketing, comercialización) que se ven involucrados en un “rol pasivo”, esto es, se ve afectados por decisiones de naturaleza económica financiera (ej.: Recortes Presupuestarios) que afectan la competencia en sus respectivas áreas de injerencia.
- Aquellos que, inclusive contando con algún grado de especialización en la materia que proponemos, deseen ampliar el espectro de sus conocimientos. Específicamente:
- Acreedores Comerciales (Proveedores, Cámaras de Comercio).AcreedoresFinancieros (Bancarios).Estado Contratante o Recaudador (Licitaciones, concesiones, Organismos Recaudadores).Inversores (Operaciones con Títulos de Deuda, Fusiones y Adquisiciones, Cambios Paquetes Accionarios, Evaluación de Gestión, etc.) que necesitan complementar sus necesidades de mediano – largo plazo con las de corto plazo. Agentes de Bolsa, Auditores, Competencia.Estudiantes y Usuarios de EC en general.
Módulo 1: ANALISIS DE BALANCE.
- Unidad 1: Criterios Económicos y Aspectos Reglamentarios que condicionan el Análisis de los Estados Contables.
- Unidad 2: Lectura Financiera del Balance
- Unidad 3: Concepto de Riesgo y su relación con el Posicionamiento en el Mercado y Estructura de la Empresa
- Unidad 4: Ratios y demás Indicadores utilizados como Parámetro de Referencia para la Fijación de Limites de Crédito en Función a una Estimación de la Capacidad de Pago Financiera.
Módulo 2: EVALUACIÓN DE RIESGO CREDITICIO
- Unidad 1: Proceso de Fijación de Márgenes de Crédito.
- Unidad 2: Administración de la Cartera de Créditos.
- Unidad 3: El Proceso Crediticio
- Unidad 4: Función de Créditos, medidora entre la Función Comercial y la Financiera.
Dado el carácter formativo del curso que resulta complementario a planes de estudio oficiales en ciencias económicas y/o cursos en finanzas o dirección de empresas, admite la posibilidad de ofrecerlo SIN RESTRICCIONES resultando DESEABLE una base mínima de conocimientos contables, económicos y financieros a efectos de alcanzar una adecuada comprensión de las temáticas que se desarrollara en el mismo.
¡Ayudanos y Reportalo!