Especialización Educación Superior (Virtual)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Institución pública
DEFINICIÓN DEL PROGRAMA
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, a través de La Especialización en Educación Superior a Distancia tiene como propósito Generar dinámicas pedagógicas con base en las tecnologías comunicativas, que le permitan elaborar materiales y herramientas pedagógicas propias para su disciplina, desde una profundización investigativa que aborde problemáticas educativas y pedagógicas multimediales. Como especialistas, hacen de las nuevas tecnologías un buen recurso para innovar y proponer en el ámbito de la educación superior con lo que implica la particularidad de la modalidad a distancia.
Son especialistas que hacen de las nuevas tecnologías un buen recurso educativo.
Requisitos de ingreso:
• Fotocopia de título de pregrado autenticado
• Fotocopia del Acta de grado autenticada
• Fotocopia de la cédula de ciudadanía
• Recibo de pago de matrícula con el correspondiente sello de caja del Banco.
Prueba única de ingreso
OBJETIVOS
Son objetivos de la Especialización en Educación Superior a Distancia:
Lograr en los estudiantes un nivel de competencia pedagógica para su desempeño en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por las nuevas tecnologías de la información y comunicación dentro del Modelo Pedagógico Unadista apoyado en e-Learning y la ecología formativa
Proporcionar herramientas teóricas e instrumentales vinculadas con las prácticas docentes, que posibiliten las innovaciones educativas y los procesos de evaluación propios de cada disciplina.
Generar un espacio de discusión y de construcción de conocimiento en torno al papel de las nuevas tecnologías en la Educación a Distancia, para que se pueda responder a las exigencias sociales desde una nueva propuesta educativa.
Dinamizar desde las líneas de investigación proyectos que permitan responder a los retos regionales y necesidades sociales, de acuerdo a los distintos ámbitos de impacto de la educación a distancia.1.2.5 Registro Calificado del Programa
PERFIL DEL ESTUDIANTE
Los profesionales que se matriculan a esta Especialización en la modalidad de educación a distancia virtual, tendrán la ventaja de interactuar con otros compañeros de disciplinas y saberes diversos, esto le permitirá construir un conocimiento enriquecido e interdisciplinar. Se trata de poner a disposición de los demás unos conocimientos mediante el uso de las herramientas tecnológicas.
CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE
La caracterización del estudiantes es una encuesta que busca establecer el perfil socio-demográfico y educativo de los estudiantes asignados, a través del diseño y aplicación de la Prueba Única de Ingreso (PUI) para:
Planear y ejecutar los procesos de inducción.
Diseñar anticipadamente las estrategias pedagógicas que mejoren las posibilidades de permanencia en el sistema.
Propiciar la participación del estudiante en actividades relacionadas con su formación integral.
Medir el progreso formativo y socio-económico al egreso.
Analizar los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber11, SaberPro, SPADIES, entre otros y entregar el reporte respectivo a la Coordinación Nacional del Programa.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de este programa estará en capacidad de:
Generar dinámicas pedagógicas alrededor de las tecnologías comunicativas, con el fin de sensibilizar a los estudiantes y a las comunidades sobre el impacto de las mismas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desarrollar nuevos modelos pedagógicos, autoformativos, participativos y productivos, con énfasis en el aprendizaje creativo, en la gestión del conocimiento y el uso comprensivo de nuevas tecnologías a partir de una reconceptualización de la educación abierta y a distancia, como paso obligado a la educación permanente.
Elaborar módulos y herramientas pedagógicas propias para su disciplina y el saber propio para didactizarlos mediante el uso de herramientas tecnológicas
Generar propuestas de investigación que aborden problemáticas educativas y pedagógicas que multipliquen los conocimientos relacionados con el enfoque y las perspectivas investigativas sobre las pedagogías multimediales.
Metodología
La universidad ofrece sus diferentes programas a través de la formación a distancia. Esta metodología emplea medios y mediaciones tecnológicas para que el estudiante pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
De igual manera, la formación a distancia le permite al estudiante avanzar en su proceso educativo y desempeñar al mismo tiempo una actividad laboral o cualquier otra ocupación; o dedicarse exclusivamente al estudio, si las condiciones se lo permiten.
Campus Virtual
Para esta modalidad, el acceso a los contenidos didácticos, los procesos de aprendizaje en línea y el acompañamiento tutorial se realizan en el Campus Virtual. Muchos estudiantes en Colombia y en el exterior se forman a través de él. Entre los servicios que ofrece se encuentran:
Contenidos didácticos con estándares internacionales que opcionalmente pueden descargarse en formato html y pdf para su tratamiento offline o sin conexión a Internet.
Actividades interactivas con acompañamiento tutorial.
Acceso a la biblioteca virtual.
Herramientas en línea para el aprendizaje colaborativo: foros, chat, wiki, debates, grupos de discusión y noticias.
Prácticas y laboratorios en los cursos correspondientes (se llevan a cabo únicamente en el centro de formación donde se oferta el programa académico y se legaliza la matrícula).
Evaluaciones y exámenes finales en línea o a través de la plataforma tecnológica. También, reporte automatizado de notas y calificaciones.
Registro sistematizado de las actividades realizadas y consulta en línea de los resultados de los procesos de aprendizaje.
Trámites administrativos.
Servicios de bienestar universitario.
Consejería académica en línea.
Soporte técnico permanente a través de la plataforma o telefónico si se requiere.
Requisitos
Acta de matrícula diligenciada y firmada.
Hoja de vida con foto reciente.
Fotocopia autenticada original del diploma de pregrado o presentar original.
Fotocopia autenticada original del acta de pregrado o presentar original.
Dos (2) fotografías tamaño 3x4.
Dos fotocopias ampliadas y legibles del documento de identidad.
Cancelar los derechos pecuniarios por concepto de inscripción, matrícula, seguro estudiantil.
Recibo de pago donde se refleje (valor de la inscripción, valor del carnet del seguro y valor de la matrícula) con el timbre del Banco.
¡Ayudanos y Reportalo!